Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Enriqueta Adelaida de Saboya y Violante Beatriz de Baviera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Enriqueta Adelaida de Saboya y Violante Beatriz de Baviera

Enriqueta Adelaida de Saboya vs. Violante Beatriz de Baviera

Enriqueta Adelaida de Saboya (Turín, 6 de noviembre de 1636-Múnich, 13 de junio de 1676) fue una princesa saboyana que se convirtió en electora bávara por matrimonio, conocida por ser una gran promotora del arte y la arquitectura. Violante Beatriz de Baviera (en alemán: Violante Beatrix von Bayern; en italiano: Violante Beatrice di Baviera; Múnich, 23 de enero de 1673-Florencia, 30 de mayo de 1731) fue gran princesa de Toscana (princesa hereditaria) como esposa del gran príncipe Fernando de Médici, y gobernadora de Siena desde 1717 hasta su muerte.

Similitudes entre Enriqueta Adelaida de Saboya y Violante Beatriz de Baviera

Enriqueta Adelaida de Saboya y Violante Beatriz de Baviera tienen 32 cosas en común (en Unionpedia): Antiguo Régimen en Francia, Antonio de Borbón, Arquidiócesis de Colonia, Carlos Manuel I de Saboya, Catalina Micaela de Austria, Cristina de Francia, Delfín (título), Electorado de Baviera, Enrique IV de Francia, España, Felipe II de España, Felipe V de España, Fernando de Médici, Fernando María, Elector de Baviera, Francisco I de Médici, Idioma alemán, Isabel de Valois (reina de España), Juana de Albret, Juana de Austria (1547-1578), Manuel Filiberto de Saboya, María Ana de Habsburgo, María Ana Victoria de Baviera, María de Médici, Margarita de Francia, duquesa de Berry, Maximiliano I, duque y elector de Baviera, Maximiliano II Emanuel de Baviera, Múnich, Palacio de Nymphenburg, Príncipe elector, Residencia de Múnich, ..., Sacro Imperio Romano Germánico, Víctor Amadeo I de Saboya. Expandir índice (2 más) »

Antiguo Régimen en Francia

Las estructuras sociales y administrativas del Antiguo Régimen en Francia fueron el resultado de siglos de construcción nacional, actos legislativos (como la Ordenanza de Villers-Cotterêts), conflictos internos y guerras civiles, que resultaron en un confuso rompecabezas de privilegios locales y diferencias históricas hasta que la Revolución francesa finalizó el proceso de centralización del Estado, unificando la administración y eliminando privilegios locales.

Antiguo Régimen en Francia y Enriqueta Adelaida de Saboya · Antiguo Régimen en Francia y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Antonio de Borbón

Antonio de Borbón (La Fère, -Ruan) fue un príncipe de sangre francés.

Antonio de Borbón y Enriqueta Adelaida de Saboya · Antonio de Borbón y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Arquidiócesis de Colonia

La arquidiócesis de Colonia (Archidioecesis Coloniensis, Erzbistum Köln) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Alemania.

Arquidiócesis de Colonia y Enriqueta Adelaida de Saboya · Arquidiócesis de Colonia y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Carlos Manuel I de Saboya

Carlos Manuel I de Saboya (Carlo Emanuele I di Savoia') (Rivoli, 12 de enero de 1562-Savigliano, 26 de julio de 1630), llamado el Grande, y el Jorobado, fue marqués de Saluzzo (desde 1588), duque de Saboya, príncipe de Piamonte y conde de Aosta, Moriana y Nizza desde 1580 a 1630.

Carlos Manuel I de Saboya y Enriqueta Adelaida de Saboya · Carlos Manuel I de Saboya y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Catalina Micaela de Austria

Catalina Micaela de Austria (Madrid, 10 de octubre de 1567-Turín, 6 de noviembre de 1597), infanta de España y duquesa de Saboya.

Catalina Micaela de Austria y Enriqueta Adelaida de Saboya · Catalina Micaela de Austria y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Cristina de Francia

Cristina de Francia (París, 10 de febrero de 1606 - Turín, 27 de diciembre de 1663) fue una noble francesa.

Cristina de Francia y Enriqueta Adelaida de Saboya · Cristina de Francia y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Delfín (título)

El delfín de Francia (francés: dauphin de France, IPA) —estrictamente, delfín de Viennois (dauphin de Viennois)— fue un título nobiliario francés empleado ininterrumpidamente desde 1350 hasta 1830, y reservado a los príncipes herederos al trono de Francia que fuesen hijos legítimos del monarca reinante.

Delfín (título) y Enriqueta Adelaida de Saboya · Delfín (título) y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Electorado de Baviera

El Electorado de Baviera (Kurfürstentum Bayern) fue un electorado hereditario independiente del Sacro Imperio Romano Germánico con inmediación imperial surgido en 1623.

Electorado de Baviera y Enriqueta Adelaida de Saboya · Electorado de Baviera y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Enrique IV de Francia

Enrique de Borbón (Pau, 13 de diciembre de 1553-París, 14 de mayo de 1610) fue rey de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Ultrapuertos) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

Enrique IV de Francia y Enriqueta Adelaida de Saboya · Enrique IV de Francia y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Enriqueta Adelaida de Saboya y España · España y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Felipe II de España · Felipe II de España y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Felipe V de España

Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Felipe V de España · Felipe V de España y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Fernando de Médici

Fernando de Médici (Florencia, 9 de agosto de 1663-id. 31 de octubre de 1713) fue el hijo primogénito del gran duque de Toscana Cosme III de Médici y de la francesa Margarita Luisa de Orleans.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Fernando de Médici · Fernando de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Fernando María, Elector de Baviera

Fernando María de Wittelsbach (Múnich, Alemania, 31 de octubre de 1636 - Palacio de Schleißheim, Alemania, 26 de mayo de 1679) fue Elector de Baviera, uno de los principales Electores del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1651 hasta su muerte.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Fernando María, Elector de Baviera · Fernando María, Elector de Baviera y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Francisco I de Médici

Francisco I de Médici (Florencia, 25 de marzo de 1541-Florencia, 19 de octubre de 1587), II gran duque de Toscana, de 1574 a 1587, fue el hijo mayor de Cosme I de Médici, II duque de Florencia y de su esposa Leonor Álvarez de Toledo, hija del virrey de Nápoles Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Francisco I de Médici · Francisco I de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

Enriqueta Adelaida de Saboya e Idioma alemán · Idioma alemán y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Isabel de Valois (reina de España)

Isabel de Valois, Isabel de Francia o Isabel de la Paz - (en francés, Élisabeth de France; Fontainebleau, 2 de abril de 1545-Aranjuez, 3 de octubre de 1568), princesa francesa, la tercera esposa del rey Felipe II de España —fruto del Tratado de Cateau-Cambresis que estableció la paz entre España y Francia— y reina consorte de España desde 1559 hasta su muerte.

Enriqueta Adelaida de Saboya e Isabel de Valois (reina de España) · Isabel de Valois (reina de España) y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Juana de Albret

Jeanne d'Albret, llamada en la lengua española Juana de Albret (Saint-Germain-en-Laye, 7 de enero de 1528-París, 9 de junio de 1572), fue reina de Navarra en la Baja NavarraAunque reclamaba y se consideraba reina de toda Navarra (la Baja y la Alta), sólo controló la parte transpirenaica (Baja Navarra).

Enriqueta Adelaida de Saboya y Juana de Albret · Juana de Albret y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Juana de Austria (1547-1578)

Juana de Austria (en alemán, Johanna von Österreich; Praga, 24 de enero de 1547-Florencia, 11 de abril de 1578) fue una archiduquesa de Austria por nacimiento y gran duquesa de Toscana a través de su matrimonio con Francisco I de Médici.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Juana de Austria (1547-1578) · Juana de Austria (1547-1578) y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Manuel Filiberto de Saboya

Manuel Filiberto de Saboya (Emanuele Filiberto, apodado Testa di ferro, en piamontés, Testa 'd fer, 'Cabeza de Hierro', debido a su carrera militar) (Chambéry, 8 de julio de 1528-Turín, 30 de agosto de 1580) fue duque de Saboya desde 1553 hasta 1580, Orden de la Jarretera.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Manuel Filiberto de Saboya · Manuel Filiberto de Saboya y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

María Ana de Habsburgo

María Ana de Austria (en alemán, Maria Anna von Österreich; Graz, 3 de enero de 1610-Múnich, 25 de septiembre de 1665) fue hija del emperador Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico y de su esposa, la princesa María Ana de Baviera.

Enriqueta Adelaida de Saboya y María Ana de Habsburgo · María Ana de Habsburgo y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

María Ana Victoria de Baviera

María Ana Victoria de Baviera (Múnich, 28 de noviembre de 1660 - Palacio de Versalles, 20 de abril de 1690) fue delfina de Francia, también conocida como Delfina Maria Ana Victoria ("Marie Anne Victoire") por su nombre completo que era María Ana Cristina Victoria von Bayern.

Enriqueta Adelaida de Saboya y María Ana Victoria de Baviera · María Ana Victoria de Baviera y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

María de Médici

María de Médici (Florencia, Italia; 26 de abril de 1575-Colonia, 3 de julio de 1642) fue princesa del Gran Ducado de Toscana desde su nacimiento y reina consorte de Francia, como la segunda esposa del rey Enrique IV de Francia —de 1600 a 1610— y Reina Regente de Francia hasta la mayoría de edad de su hijo, el futuro rey Luis XIII de Francia —de 1610 a 1617—.

Enriqueta Adelaida de Saboya y María de Médici · María de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Margarita de Francia, duquesa de Berry

Margarita de Francia (Saint-Germain-en-Laye, 5 de junio de 1523 - Turín, 15 de septiembre de 1574) fue hija de Francisco I, rey de Francia y de su primera esposa Claudia.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Margarita de Francia, duquesa de Berry · Margarita de Francia, duquesa de Berry y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Maximiliano I, duque y elector de Baviera

Maximiliano I de Wittelsbach (17 de abril de 1573 - 27 de septiembre de 1651), llamado "el Grande", duque y príncipe elector del Sacro Imperio Romano Germánico.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Maximiliano I, duque y elector de Baviera · Maximiliano I, duque y elector de Baviera y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Maximiliano II Emanuel de Baviera

Maximiliano II Emanuel de Baviera (en alemán, Maximilian II. Emanuel von Bayern; Múnich, 11 de julio de 1662-ibidem, 26 de febrero de 1726) fue un miembro de la Casa de Wittelsbach de Baviera y elector del Sacro Imperio Romano Germánico.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Maximiliano II Emanuel de Baviera · Maximiliano II Emanuel de Baviera y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Múnich

Múnich (en austrobávaro Minga) es la capital del estado federado de Baviera, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes después de Berlín y Hamburgo y la undécima de la Unión Europea.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Múnich · Múnich y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Palacio de Nymphenburg

El palacio de Nymphenburg (en alemán, Schloss Nymphenburg) es un palacio de estilo barroco ubicado en la ciudad de Múnich, estado federado de Baviera, Alemania.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Palacio de Nymphenburg · Palacio de Nymphenburg y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Príncipe elector

El príncipe elector o príncipe electoral (en alemán: Kurfürst) era un miembro del colegio electoral que tenía la función de elegir a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Príncipe elector · Príncipe elector y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Residencia de Múnich

La Residencia de Múnich (Münchner Residenz) es el anterior palacio real de los reyes de Baviera en el centro urbano de Múnich.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Residencia de Múnich · Residencia de Múnich y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Sacro Imperio Romano Germánico · Sacro Imperio Romano Germánico y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Víctor Amadeo I de Saboya

Víctor Amadeo I (Turín, 8 de mayo de 1587-Vercelli, 7 de octubre de 1637) fue Marqués de Saluzzo, Duque de Saboya, Príncipe del Piamonte y Conde de Aosta, Moriana y Niza entre 1630 y 1637.

Enriqueta Adelaida de Saboya y Víctor Amadeo I de Saboya · Víctor Amadeo I de Saboya y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Enriqueta Adelaida de Saboya y Violante Beatriz de Baviera

Enriqueta Adelaida de Saboya tiene 80 relaciones, mientras Violante Beatriz de Baviera tiene 80. Como tienen en común 32, el índice Jaccard es 20.00% = 32 / (80 + 80).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Enriqueta Adelaida de Saboya y Violante Beatriz de Baviera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »