Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Epidemia e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Epidemia e Historia de la medicina

Epidemia vs. Historia de la medicina

Epidemia (del griego epid, por sobre y demos, pueblo) es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad infecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Epidemia e Historia de la medicina

Epidemia e Historia de la medicina tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Roma, Antiguo Egipto, Asiria, Cuarentena, Dinastía Han, Edad Media, Enfermedad, Enfermedad infecciosa, Francia, Homo sapiens, Imperio azteca, Imperio incaico, Jerusalén, Organización Mundial de la Salud, Pandemia, Peste negra, Vacuna.

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Epidemia · Antigua Roma e Historia de la medicina · Ver más »

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios.

Antiguo Egipto y Epidemia · Antiguo Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

Asiria

Asiria hace referencia a una antigua región de Alta Mesopotamia que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, y es también el nombre del Estado —y posterior imperio— que formó entre el III y I milenio a. C.

Asiria y Epidemia · Asiria e Historia de la medicina · Ver más »

Cuarentena

La cuarentena es un término para describir el aislamiento de personas o animales durante un período de cuarenta unidades de tiempo no específico como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una enfermedad o una plaga.

Cuarentena y Epidemia · Cuarentena e Historia de la medicina · Ver más »

Dinastía Han

La dinastía Han (chino antiguo: 漢朝 *n̥ˤar-s traw, chino moderno: 汉朝, pinyin: Hàncháo) fue la segunda dinastía imperial china.

Dinastía Han y Epidemia · Dinastía Han e Historia de la medicina · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Edad Media y Epidemia · Edad Media e Historia de la medicina · Ver más »

Enfermedad

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza»), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.

Enfermedad y Epidemia · Enfermedad e Historia de la medicina · Ver más »

Enfermedad infecciosa

Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, a veces protozoos, etc.— o por priones.

Enfermedad infecciosa y Epidemia · Enfermedad infecciosa e Historia de la medicina · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Epidemia y Francia · Francia e Historia de la medicina · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Epidemia y Homo sapiens · Historia de la medicina y Homo sapiens · Ver más »

Imperio azteca

El Imperio azteca o Triple Alianza, llamado oficialmente Imperio mexica o —con más precisión— Imperio tenochca, fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la Conquista española.

Epidemia e Imperio azteca · Historia de la medicina e Imperio azteca · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Epidemia e Imperio incaico · Historia de la medicina e Imperio incaico · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.

Epidemia y Jerusalén · Historia de la medicina y Jerusalén · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

Epidemia y Organización Mundial de la Salud · Historia de la medicina y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Pandemia

Una pandemia (del griego πανδημία, de παν, pan, "todo", y δήμος, demos, ‘pueblo’, expresión que significa ‘todo el pueblo’) es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de personas.

Epidemia y Pandemia · Historia de la medicina y Pandemia · Ver más »

Peste negra

La peste negra, muerte negra o sencillamente la epidemia de la peste (por antonomasia también la Pestilencia o la Gran Mortandad) fue la pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353.

Epidemia y Peste negra · Historia de la medicina y Peste negra · Ver más »

Vacuna

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.

Epidemia y Vacuna · Historia de la medicina y Vacuna · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Epidemia e Historia de la medicina

Epidemia tiene 73 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 2.24% = 17 / (73 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Epidemia e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »