Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Keiō y Shōgun

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Keiō y Shōgun

Keiō vs. Shōgun

fue una era japonesa, que ocurrió después de la era Genji y anterior a la era Meiji, y abarcó entre el 7 de abril de 1865 hasta el 8 de septiembre de 1868 en el calendario tradicional japonés (en el calendario gregoriano, desde el 1 de mayo de 1865 hasta el 23 de octubre de 1868). En la historia de Japón, el término, hispanizado como sogún (o shogún) en los países hispanohablantes, era un título histórico en Japón concedido directamente por el emperador.

Similitudes entre Keiō y Shōgun

Keiō y Shōgun tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Emperador de Japón, Era japonesa, Meiji Tennō.

Emperador de Japón

El es el jefe de Estado y el símbolo constitucionalmente reconocido de la nación japonesa y de la unidad de su pueblo.

Emperador de Japón y Keiō · Emperador de Japón y Shōgun · Ver más »

Era japonesa

Las son la forma tradicional de dividir el tiempo en unidades comúnmente entendidas en ese país.

Era japonesa y Keiō · Era japonesa y Shōgun · Ver más »

Meiji Tennō

Mutsuhito, conocido por su nombre póstumo como (Kioto, 3 de noviembre de 1852-Tokio, 30 de julio de 1912), fue hijo de Kōmei Tennō y la consorte Nakayama Yoshiko, y el emperador de Japón número 122.º, de acuerdo con el orden tradicional de sucesión imperial japonés, reinando desde el 3 de febrero de 1867, hasta su muerte en 1912.

Keiō y Meiji Tennō · Meiji Tennō y Shōgun · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Keiō y Shōgun

Keiō tiene 18 relaciones, mientras Shōgun tiene 323. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 0.88% = 3 / (18 + 323).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Keiō y Shōgun. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »