Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Escálamo y Remo (deporte)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Escálamo y Remo (deporte)

Escálamo vs. Remo (deporte)

En náutica, el escálamo es una cabilla de hierro, bronce o madera dura, asegurada en la tapa regala de una embarcación menor, sobresaliendo de ella poco más de un decímetro y que sirve como punto de apoyo al remo, a cuyo fin se conecta éste a ella por medio de un estrobo de cáñamo que abraza a ambos. El remo es la disciplina deportiva que consiste en la propulsión de una embarcación sobre el agua, mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, cada uno de ellos usando uno o dos remos como palancas simples de segundo grado y sentados de espaldas a la dirección del avance, con o sin timonel que les guíe.

Similitudes entre Escálamo y Remo (deporte)

Escálamo y Remo (deporte) tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Barco, Remo (instrumento).

Barco

Barco es todo cuerpo flotante de forma simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía, provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes condiciones.

Barco y Escálamo · Barco y Remo (deporte) · Ver más »

Remo (instrumento)

Un remo es un instrumento tradicionalmente de madera de proporciones largas y con forma de pala en el extremo que sirve para impulsar las embarcaciones haciendo fuerza con él en el agua.

Escálamo y Remo (instrumento) · Remo (deporte) y Remo (instrumento) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Escálamo y Remo (deporte)

Escálamo tiene 20 relaciones, mientras Remo (deporte) tiene 50. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.86% = 2 / (20 + 50).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Escálamo y Remo (deporte). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »