Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

España durante la Segunda Guerra Mundial y Heer (Wehrmacht)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre España durante la Segunda Guerra Mundial y Heer (Wehrmacht)

España durante la Segunda Guerra Mundial vs. Heer (Wehrmacht)

Oficialmente, y durante todo el conflicto, la postura de España ante la Segunda Guerra Mundial fue de neutralidad o no beligerancia activa. El Heer (en español: ejército) eran las fuerzas terrestres de la Wehrmacht, las Fuerzas Armadas Alemanas desde 1935 hasta 1945.

Similitudes entre España durante la Segunda Guerra Mundial y Heer (Wehrmacht)

España durante la Segunda Guerra Mundial y Heer (Wehrmacht) tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Abwehr, Adolf Hitler, Alemania nazi, Aliados (Segunda Guerra Mundial), Batalla de Francia, Batalla de Stalingrado, División Azul, Frente oriental (Segunda Guerra Mundial), Guerra civil española, Invasión alemana de Polonia de 1939, Oberkommando der Wehrmacht, Operación Barbarroja, Panzer I, Primera Guerra Mundial, Segunda Batalla de El Alamein, Segunda Guerra Mundial, Smolensk, Wehrmacht.

Abwehr

La Abwehr fue una organización de inteligencia militar alemana que estuvo operativa de 1921 hasta 1944.

Abwehr y España durante la Segunda Guerra Mundial · Abwehr y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Adolf Hitler y España durante la Segunda Guerra Mundial · Adolf Hitler y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi y España durante la Segunda Guerra Mundial · Alemania nazi y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

Aliados (Segunda Guerra Mundial)

Los Aliados fueron el conjunto de países opuestos política y militarmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

Aliados (Segunda Guerra Mundial) y España durante la Segunda Guerra Mundial · Aliados (Segunda Guerra Mundial) y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

Batalla de Francia

La batalla de Francia –también conocida como la caída de Francia– fue la invasión por parte de la Alemania nazi a Francia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

Batalla de Francia y España durante la Segunda Guerra Mundial · Batalla de Francia y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

Batalla de Stalingrado

La batalla de Stalingrado fue un intenso enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht (Fuerzas Armadas) de la Alemania nazi y sus aliados del Eje, por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.

Batalla de Stalingrado y España durante la Segunda Guerra Mundial · Batalla de Stalingrado y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

División Azul

La 250.ª División de Infantería, llamada oficialmente en España División Española de Voluntarios y en Alemania 250 Infanterie-Division, más conocida como la División Azul (en alemán: Blaue Division) fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.

División Azul y España durante la Segunda Guerra Mundial · División Azul y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

Frente oriental (Segunda Guerra Mundial)

El frente de la Europa Oriental o frente oriental fue un teatro de operaciones de la Segunda Guerra Mundial en el que entraron en conflicto las potencias del Eje europeo contra la Unión Soviética (URSS), Polonia y otros aliados, que abarcaban Europa Central, Europa del Este, Europa del Noreste (Bálticos) y el Sudeste de Europa (Balcanes).

España durante la Segunda Guerra Mundial y Frente oriental (Segunda Guerra Mundial) · Frente oriental (Segunda Guerra Mundial) y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Guerra civil española · Guerra civil española y Heer (Wehrmacht) · Ver más »

Invasión alemana de Polonia de 1939

La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.

España durante la Segunda Guerra Mundial e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Heer (Wehrmacht) e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »

Oberkommando der Wehrmacht

El Oberkommando der Wehrmacht (OKW), traducible al español como "Alto Mando de la Fuerza de Defensa", fue parte de la estructura de las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Oberkommando der Wehrmacht · Heer (Wehrmacht) y Oberkommando der Wehrmacht · Ver más »

Operación Barbarroja

La operación Barbarroja, también conocida como invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Operación Barbarroja · Heer (Wehrmacht) y Operación Barbarroja · Ver más »

Panzer I

El Panzer I fue un tanque ligero producido en Alemania en los años 1930.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Panzer I · Heer (Wehrmacht) y Panzer I · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Primera Guerra Mundial · Heer (Wehrmacht) y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Segunda Batalla de El Alamein

La segunda batalla de El Alamein fue el punto de inflexión de la guerra en el norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Segunda Batalla de El Alamein · Heer (Wehrmacht) y Segunda Batalla de El Alamein · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial · Heer (Wehrmacht) y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Smolensk

Smolensk o Smolensko (en ruso: Смоленск) es una ciudad en la Rusia occidental, a orillas del río Dniéper, y es la capital administrativa de la óblast de Smolensk.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Smolensk · Heer (Wehrmacht) y Smolensk · Ver más »

Wehrmacht

La Wehrmacht (en español: fuerza de defensa) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945.

España durante la Segunda Guerra Mundial y Wehrmacht · Heer (Wehrmacht) y Wehrmacht · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de España durante la Segunda Guerra Mundial y Heer (Wehrmacht)

España durante la Segunda Guerra Mundial tiene 315 relaciones, mientras Heer (Wehrmacht) tiene 233. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 3.28% = 18 / (315 + 233).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre España durante la Segunda Guerra Mundial y Heer (Wehrmacht). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »