Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estado borgoñón

Índice Estado borgoñón

Estado borgoñón es un término moderno, acuñado para designar la unión política bajo la autoridad del duque de Borgoña, pero que tiene fundamentos históricos al derivarse de las mismas denominaciones de los siglos XV y XVI.

170 relaciones: Acta de abjuración, Aire-sur-la-Lys, Alberto de Austria, Alberto I de Baviera, Alejandro Farnesio (duque de Parma), Amberes, Ana de Francia, Artois, Batalla de Azincourt, Batalla de Nancy, Bergues, Besanzón, Borgoña, Brujas, Bruselas, Carlos el Temerario, Carlos I de España, Carlos II de España, Carlos VII de Francia, Carlos VIII de Francia, Casa de Armagnac, Casa de Habsburgo, Casimiro IV Jagellón, Círculo de Borgoña, Charleroi, Charolais, Condado de Artois, Condado de Flandes, Condado de Henao, Condado de Holanda, Condado de Namur, Condado de Zelanda, Convención Nacional (Revolución francesa), Cortrique, Diecisiete Provincias, Dijon, Douai, Ducado de Baja Lorena, Ducado de Borgoña, Ducado de Brabante, Ducado de Güeldres, Ducado de Limburgo, Edad Moderna, Enrique VI de Inglaterra, Federico III del Sacro Imperio Romano Germánico, Felipe I de Castilla, Felipe II de Borgoña, Felipe II de España, Felipe III de Borgoña, Felipe III de España, ..., Felipe IV de España, Felipe V de España, Flandes francés, Francés antiguo, Francisco de Anjou, Francisco I de Francia, Franco Condado, Gante, Gorcum, Gravelinas, Groninga, Guerra de Devolución, Guerra de los Cien Años, Guerra de los Ochenta Años, Guerra de los Treinta Años, Guerra de sucesión española, Henao, Idioma franco-provenzal, Iglesia católica, Infantazgo (francés), Isabel Clara Eugenia de Austria, Isabel de Habsburgo de Hungría, Jorge de Sajonia (el Barbudo), Juan I de Borgoña, Juan II de Francia, Juana I de Castilla, Latín, Lenguas bajofranconias, Lille, Luis de Francia (1682-1712), Luis II de Borbón-Condé, Luis XI de Francia, Luis XIV de Francia, Luxemburgo, Malinas, María de Borgoña, Margarita de Austria (1480-1530), Margarita de Borgoña Dampierre (1374-1441), Margarita III de Flandes, Mauricio de Nassau, Maximiliano I de Habsburgo, Mâcon, Menen, Monarquía hereditaria, Namur, Orden del Toisón de Oro, Oudenaarde, Países Bajos, Pax Hispanica, Paz de Cambrai, Paz de Picquigny, Paz de Westfalia, Péronne (Somme), Provincia de Drenthe, Provincia de Frisia, Provincia de Güeldres, Provincia de Overijssel, Provincia de Zelanda, Provincias Unidas de los Países Bajos, Renacimiento, Reyes Católicos, Sacro Imperio Romano Germánico, Saint-Omer, Salins-les-Bains, Sitio de Amberes, Soberanía, Thionville, Tournai, Tratado de Aquisgrán (1668), Tratado de Arras, Tratado de Arrás (1482), Tratado de Campo Formio, Tratado de los Pirineos, Tratado de Münster, Tratado de Senlis (1493), Tratado de Troyes, Tratados de Nimega, Tréveris, Tregua de los doce años, Unión de Arrás, Unión de Utrecht, Utrecht, Zutphen, 1 de noviembre, 10 de septiembre, 13 de julio, 1363, 1404, 1419, 1467, 1477, 1482, 15 de junio, 1506, 1555, 1579, 1581, 1598, 16 de noviembre, 1621, 1648, 1665, 1678, 17 de octubre, 17 de septiembre, 1700, 1711, 19 de septiembre, 22 de junio, 23 de enero, 24 de octubre, 25 de octubre, 25 de septiembre, 26 de julio, 27 de abril, 27 de marzo, 30 de enero, 5 de enero, 6 de mayo, 6 de septiembre. Expandir índice (120 más) »

Acta de abjuración

El Acta de abjuración del 26 de julio de 1581 es la declaración de independencia formal de las provincias del norte de los Países Bajos de su obediencia al rey Felipe II.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Acta de abjuración · Ver más »

Aire-sur-la-Lys

Aire-sur-la-Lys es una población y comuna francesa, situada en la región de Norte-Paso de Calais, departamento de Paso de Calais, en el distrito de Saint-Omer y cantón de Aire-sur-la-Lys.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Aire-sur-la-Lys · Ver más »

Alberto de Austria

Alberto VII de Austria (Wiener Neustadt, -Bruselas) fue archiduque de Austria, soberano de los Países Bajos y conde de Borgoña entre 1598 y 1621 junto con su esposa Isabel Clara Eugenia de Austria.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Alberto de Austria · Ver más »

Alberto I de Baviera

Alberto (o Albrecht) de Wittelsbach, también llamado Alberto I de Baviera (Munich, 25 de julio de 1336-La Haya, 13 de diciembre de 1404), fue un señor feudal que ejerció sus poderes en varias zonas de Europa.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Alberto I de Baviera · Ver más »

Alejandro Farnesio (duque de Parma)

Alejandro Farnesio, III duque de Parma, Plasencia y de Castro (italiano: Alessandro Farnese; Roma, 27 de agosto de 1545 - Arrás, 3 de diciembre de 1592) hijo de Octavio Farnesio y Margarita de Parma, hija natural (luego legitimada) de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, sobrino de Felipe II y de Juan de Austria.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Alejandro Farnesio (duque de Parma) · Ver más »

Amberes

Amberes, antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad belga, la capital de la homónima provincia de Amberes, en Flandes.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Amberes · Ver más »

Ana de Francia

Ana de Francia, o Ana Beaujeu (en francés: Anne de France; Genappe, 3 de abril de 1461-Saint-Vincnet-de-Salers,14 de noviembre de 1522), princesa de Francia, vizcondesa de Tours (1463-1473) y regente de Francia (1483-1491).

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Ana de Francia · Ver más »

Artois

Artois (pronunciado /ɑʁtwɑ/), en flamenco Artesië y en picardo Artoé, castellanizada como Artesia, es una región tradicional del norte de Francia que está en el departamento de Paso de Calais, en la actual región de Alta Francia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Artois · Ver más »

Batalla de Azincourt

La batalla de Azincourt fue una inesperada victoria que las fuerzas inglesas lograron sobre las tropas francesas en el otoño de 1415 en esta población del norte de Francia, en el transcurso de la guerra de los Cien Años.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Batalla de Azincourt · Ver más »

Batalla de Nancy

La batalla de Nancy se libró el 5 de enero de 1477 en la ciudad francesa del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Batalla de Nancy · Ver más »

Bergues

Bergues (en neerlandés: Sint-Winoksbergen, literalmente 'montes de Saint-Winoc'; en flamenco occidental: Bergen, 'montes') es una comuna francesa, ubicada en el departamento de Norte y la región Norte-Paso de Calais.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Bergues · Ver más »

Besanzón

Besanzón (Besançon) es una ciudad y comuna francesa situada en el este del país, en el departamento de Doubs y región de Borgoña-Franco Condado.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Besanzón · Ver más »

Borgoña

Borgoña (en francés: Bourgogne) fue una región administrativa de Francia, situada al centro-noreste del país y que agrupaba a los departamentos de Yonne, Côte-d'Or, Nièvre y Saône-et-Loire.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Borgoña · Ver más »

Brujas

Brujas (Brugge) es una ciudad belga.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Brujas · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles; y) es la capital de Bélgica, de la Comunidad Francesa de Bélgica y de la Comunidad Flamenca.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Bruselas · Ver más »

Carlos el Temerario

Carlos I de Borgoña, llamado el Audaz o el Temerario (en francés: Charles le Hardi o le Téméraire; Dijón, 10 de noviembre de 1433-Nancy, 5 de enero de 1477), fue duque de Borgoña, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, entre otros títulos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Carlos el Temerario · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Carlos I de España · Ver más »

Carlos II de España

Carlos II de España, llamado «el Hechizado» (Madrid, 6 de noviembre de 1661-Madrid, 1 de noviembre de 1700), fue rey de España entre 1665 y 1700.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Carlos II de España · Ver más »

Carlos VII de Francia

Carlos VII de Francia (París, 22 de febrero de 1403- Mehun-sur-Yèvre, 22 de julio de 1461), llamado el Victorioso (en francés: le Victorieux) o el Bien Servido (en francés: le Bien-Servi), fue el quinto hijo del rey Carlos VI y de Isabel de Baviera, descendiente de la dinastía Valois.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Carlos VII de Francia · Ver más »

Carlos VIII de Francia

Carlos VIII de Francia (Amboise, 30 de junio de 1470-Amboise, 7 de abril de 1498), llamado el Afable o el Cabezudo, fue rey de Francia desde el año 1483 hasta su muerte, el séptimo y último rey en sucesión directa de la rama Valois de la dinastía de los Capetos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Carlos VIII de Francia · Ver más »

Casa de Armagnac

La casa de Armagnac fue una antigua y poderosa familia de la nobleza francesa, surgida en el y descendiente del linaje de los antiguos duques de Gascuña o Ducado de Vasconia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Casa de Armagnac · Ver más »

Casa de Habsburgo

La Casa de Habsburgo, también llamada Casa de Austria, fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Casa de Habsburgo · Ver más »

Casimiro IV Jagellón

Casimiro IV Jagellón (en polaco: Kazimierz IV Jagiellończyk, en lituano: Kazimieras I Jogailaitis, Cracovia, 1427-Grodno, 1492), gran duque de Lituania (1440-1492) y rey de Polonia (1447-1492).

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Casimiro IV Jagellón · Ver más »

Círculo de Borgoña

La Circunscripción de Borgoña (Burgundischer Reichskreis) iba a ser una de los diez círculos imeperiales en los que Maximiliano I de Habsburgo estructuró el Sacro Imperio Romano Germánico en la Dieta de Colonia de 1512 pero no llegó a materializarse, hasta la Transacción de Augsburgo de 1548.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Círculo de Borgoña · Ver más »

Charleroi

Charleroi (derivado del francés Roi Charles, «Rey Carlos», en valón Tchålerwè) es la mayor ciudad y municipio de Valonia, ubicada en la provincia de Henao, Bélgica.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Charleroi · Ver más »

Charolais

Charolais (en franco-provenzal Charolês) es una región de Francia, centrada alrededor de la ciudad de Charolles, situada en el departamento de Saona y Loira en Borgoña-Franco Condado.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Charolais · Ver más »

Condado de Artois

El condado de Artois fue una provincia histórica del Reino de Francia, gobernada por los duques de Borgoña desde 1384 hasta 1477/82, y un estado del Sacro Imperio Romano desde 1493 hasta 1659.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Condado de Artois · Ver más »

Condado de Flandes

El Condado de Flandes fue una entidad feudal fundada a finales del como dependencia del reino de Francia Occidentalis sobre la base de las posesiones del primer conde titular, Balduino I de Flandes Brazo de Hierro, que abarcaban entonces los territorios del entorno de Brujas, Gante y Bergues.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Condado de Flandes · Ver más »

Condado de Henao

El Condado de Henao (en francés: Comté de Hainaut, en neerlandés: Graafschap Henegouwen) era una región histórica en los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Condado de Henao · Ver más »

Condado de Holanda

El condado de Holanda fue un antiguo estado feudatario del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Condado de Holanda · Ver más »

Condado de Namur

Durante algo más de cinco siglos (907 a 1421) el condado de Namur fue una posesión territorial hereditaria casi autónoma, pero relevante dentro del Sacro Imperio Germánico.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Condado de Namur · Ver más »

Condado de Zelanda

El condado de Zelanda fue un estado vasallo del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Condado de Zelanda · Ver más »

Convención Nacional (Revolución francesa)

La Convención Nacional (Convention nationale) fue la institución principal de la Primera República Francesa.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Convención Nacional (Revolución francesa) · Ver más »

Cortrique

Cortrique (Kortrijk; Courtrai) es una ciudad y comuna flamenca de Bélgica situada en la provincia de Flandes Occidental.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Cortrique · Ver más »

Diecisiete Provincias

Las Diecisiete Provincias fue la denominación que durante el se otorgó a los diecisiete territorios de la región de los Países Bajos (Nederlanden: Lage Landen) que formaron una entidad territorial agrupada por los duques de Borgoña y el emperador Carlos V, y terminaron formando un Estado.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Diecisiete Provincias · Ver más »

Dijon

Dijon o Dijón Diccionario panhíspanico de dudas.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Dijon · Ver más »

Douai

Douai en idioma francés, Dowaai en neerlandés, es una ciudad y comuna francesa situada en el departamento de Norte en la región de Alta Francia, capital de la comarca del douaisis.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Douai · Ver más »

Ducado de Baja Lorena

El ducado de Baja Lorena o Baja Lotaringia; Herzogtum Niederlothringen se formó en 959, tras la división del antiguo ducado de Lotaringia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Ducado de Baja Lorena · Ver más »

Ducado de Borgoña

El Ducado de Borgoña fue un estado de la Europa medieval, independiente entre 880 y 1482.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Ducado de Borgoña · Ver más »

Ducado de Brabante

El Ducado de Brabante fue un antiguo ducado situado entre los Países Bajos y Bélgica.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Ducado de Brabante · Ver más »

Ducado de Güeldres

El Ducado de Güeldres (en neerlandés: Gelre; en alemán: Geldern) es un condado histórico, después ducado del Sacro Imperio Romano Germánico, localizado en los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Ducado de Güeldres · Ver más »

Ducado de Limburgo

El Ducado de Limburgo fue un antiguo ducado situado entre los Países Bajos y Bélgica.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Ducado de Limburgo · Ver más »

Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el y el.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Edad Moderna · Ver más »

Enrique VI de Inglaterra

Enrique VI de Inglaterra (Castillo de Windsor, Berkshire, 6 de diciembre de 1421-Torre de Londres, Londres, 21 de mayo de 1471) fue rey de Inglaterra de 1422 a 1461 (aunque con un regente hasta 1437).

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Enrique VI de Inglaterra · Ver más »

Federico III del Sacro Imperio Romano Germánico

Federico III de Habsburgo (Innsbruck, 21 de septiembre de 1415-Linz, 19 de agosto de 1493) fue duque de Alta Austria como Federico V (1439-1453), archiduque de Austria (1453-1493) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Federico III (desde 1440 hasta su muerte), convirtiéndose así en el tercer rey de romanos de la Casa de Habsburgo y el primero de la larga secuencia de emperadores Habsburgo que llegaría hasta 1918.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Federico III del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Felipe I de Castilla

Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso» (Brujas, 22 de julio de 1478-Burgos, 25 de septiembre de 1506), fue duque titular de Borgoña —como Felipe IV—, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, Habsburgo, Henao, Holanda y Zelanda, Tirol y Artois, y señor de Amberes y Malinas, entre otras ciudades, entre 1482 y 1506, y rey ''iure uxoris'' de Castilla (1504-1506) por su matrimonio con Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos después de la muerte de sus hermanos los infantes Juan e Isabel.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Felipe I de Castilla · Ver más »

Felipe II de Borgoña

Felipe II de Borgoña (Pontoise, 17 de enero de 1342-Halle, 27 de abril de 1404) fue un duque de Borgoña perteneciente a la dinastía Valois.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Felipe II de Borgoña · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Felipe II de España · Ver más »

Felipe III de Borgoña

Felipe III, duque de Borgoña, llamado “Felipe el Bueno” (Philippe le Bon; Dijon, - Brujas), fue llamado también Gran Duque de Occidente, por la amplitud de los territorios bajo la influencia del Ducado, lo que incluía los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Felipe III de Borgoña · Ver más »

Felipe III de España

Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de PortugalLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Felipe III de España · Ver más »

Felipe IV de España

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Felipe IV de España · Ver más »

Felipe V de España

Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Felipe V de España · Ver más »

Flandes francés

El Flandes francés (Flandre française en francés, Frans-Vlaanderen en neerlandés) es una región no administrativa que ocupa la mitad septentrional del departamento de Norte (Nord), en Francia (Blootland, Houtland, Métropole de Lille, Pévèle-Carembault, Douaisis).

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Flandes francés · Ver más »

Francés antiguo

El francés antiguo o francés medieval comprende un conjunto de variedades romances del grupo de oíl habladas aproximadamente en la mitad norte del territorio francés actual y por la nobleza normanda, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Francés antiguo · Ver más »

Francisco de Anjou

Francisco de Francia (Castillo de Fontainebleau, 18 de marzo de 1555 - Château-Thierry, 10 de junio de 1584) fue un príncipe francés, duque de Alençon y de Anjou.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Francisco de Anjou · Ver más »

Francisco I de Francia

Francisco I de Francia (Cognac, 12 de septiembre de 1494-Rambouillet, 31 de marzo de 1547), conocido como el Padre y Restaurador de las Letras, el Rey Caballero y el Rey Guerrero, fue consagrado como rey de Francia el 25 de enero de 1515 en la catedral de Reims, y reinó hasta su muerte en 1547.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Francisco I de Francia · Ver más »

Franco Condado

Franco Condado (en francés: Franche-Comté; en francoprovenzal: Franche-Comtât) es una región histórica y cultural del este de Francia, y antigua región administrativa.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Franco Condado · Ver más »

Gante

Gante (Gent; Gand) es una ciudad de Bélgica, capital de la provincia de Flandes Oriental, en la Región Flamenca.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Gante · Ver más »

Gorcum

Gorcum o Gorkum es una ciudad y un municipio de los Países Bajos occidentales, en la provincia de Holanda Meridional.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Gorcum · Ver más »

Gravelinas

Gravelinas (Gravelines en idioma francés, Grevelingen en flamenco) es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Norte, en la región de Norte-Paso de Calais y zona cultural del llamado Flandes "francés".

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Gravelinas · Ver más »

Groninga

Groninga (en neerlandés, Groningen aprox. Jróninge; en bajo sajón, Grun'n) es una ciudad de los Países Bajos, capital y localidad más poblada de la provincia homónima en el norte del país.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Groninga · Ver más »

Guerra de Devolución

La guerra de Devolución (1667-1668) fue un conflicto bélico entre España y Francia que ganó esta última.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Guerra de Devolución · Ver más »

Guerra de los Cien Años

La guerra de los Cien Años (en francés: Guerre de Cent Ans; en inglés: Hundred Years' War) fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró 116 años, del 24 de mayo de 1337 al 19 de octubre de 1453.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Guerra de los Ochenta Años

La guerra de los Ochenta Años (conocida en España como guerra de Flandes y en los Países Bajos como guerra de independencia de los Países Bajos) fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Guerra de los Ochenta Años · Ver más »

Guerra de los Treinta Años

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Guerra de los Treinta Años · Ver más »

Guerra de sucesión española

La guerra de sucesión española fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Guerra de sucesión española · Ver más »

Henao

Región de Europa Occidental.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Henao · Ver más »

Idioma franco-provenzal

El idioma franco-provenzal o arpitano (en francés: franco-provençal, en francés y en arpitano: arpitan) es una lengua románica que se usa en algunas partes de Francia, Italia y Suiza.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón e Idioma franco-provenzal · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón e Iglesia católica · Ver más »

Infantazgo (francés)

El infantazgo o infantado era un sistema de herencias de terrenos o pensiones que se daban a los hijos o hijas de la Familia Real en Francia, sobre todo desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón e Infantazgo (francés) · Ver más »

Isabel Clara Eugenia de Austria

Isabel Clara Eugenia de Austria (Valsaín, 12 de agosto de 1566-Bruselas, 1 de diciembre de 1633) fue infanta de España, hija del rey Felipe II de España y de su tercera esposa, Isabel de Valois —hija del rey Enrique II de Francia y de Catalina de Médicis—, soberana de los Países BajosLa titulación completa es: (archiduquesa de Austria); (duquesa de Borgoña), Lotaringia, Brabante, Limburgo, Luxemburgo y Güeldres; condesa de Flandes, (Habsburgo), Artois, Borgoña Palatinado, (Tirol), Henao, Holanda, Zelanda, Namur y Zutphen; Margravesa del Sacro Imperio Romano y señora de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón e Isabel Clara Eugenia de Austria · Ver más »

Isabel de Habsburgo de Hungría

Isabel de Habsburgo (en húngaro: Habsburg Erzsébet; 1437-Cracovia, 30 de agosto de 1505) fue una princesa real húngara, princesa austríaca.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón e Isabel de Habsburgo de Hungría · Ver más »

Jorge de Sajonia (el Barbudo)

Jorge de Sajonia, apodado el Barbudo (Meissen, 27 de agosto de 1471-Dresde, 17 de abril de 1539), fue duque de Sajonia de la línea albertina.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Jorge de Sajonia (el Barbudo) · Ver más »

Juan I de Borgoña

Juan I, duque de Borgoña, (Dijon, -Montereau), llamado Juan Sin Miedo (francés: Jean sans Peur), hijo primogénito y sucesor del duque Felipe el Atrevido.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Juan I de Borgoña · Ver más »

Juan II de Francia

Juan II de Francia, llamado el Bueno (en francés original, Jean II le Bon) (Le Mans, 26 de abril de 1319-Londres, 8 de abril de 1364), fue el segundo rey de Francia de la Casa de Valois.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Juan II de Francia · Ver más »

Juana I de Castilla

Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey Carlos I. Por nacimiento, fue infanta de Castilla y Aragón.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Juana I de Castilla · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Latín · Ver más »

Lenguas bajofranconias

Las lenguas bajofráncicas o bajofranconias forman un grupo de lenguas pertenecientes a las lenguas bajogermánicas, subdivisión del germánico occidental.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Lenguas bajofranconias · Ver más »

Lille

Lille, también Lila en español, es una ciudad del norte de Francia, capital de la región de Alta Francia, y localizada muy cerca de la frontera con Bélgica, que está situada a orillas del río Deûle, afluente del río Lys.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Lille · Ver más »

Luis de Francia (1682-1712)

Luis de Francia (Versalles, 16 de agosto de 1682-Marly-le-Roi, 18 de febrero de 1712), Duque de Borgoña, fue el hijo mayor de Luis, el Gran Delfín y María Ana Cristina de Baviera.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Luis de Francia (1682-1712) · Ver más »

Luis II de Borbón-Condé

Luis de Borbón, llamado El Gran Condé Treinta Años.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Luis II de Borbón-Condé · Ver más »

Luis XI de Francia

Luis XI de Francia, apodado el Prudente (Bourges, 3 de julio de 1423-Plessis-les-Tours, 30 de agosto de 1483), fue rey de Francia entre 1461 y 1483.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Luis XI de Francia · Ver más »

Luis XIV de Francia

Luis XIV (Saint-Germain-en-Laye, 5 de septiembre de 1638-Versalles, 1 de septiembre de 1715), apodado el Grande (le Grand) o el Rey Sol (le Roi Soleil), fue rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Luis XIV de Francia · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, denominado oficialmente Gran Ducado de Luxemburgo (en luxemburgués, Groussherzogtum Lëtzebuerg; en francés, Grand-Duché de Luxembourg; en alemán, Großherzogtum Luxemburg), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Luxemburgo · Ver más »

Malinas

Malinas (en neerlandés Mechelen) es una ciudad belga de la provincia de Amberes, en la región de Flandes.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Malinas · Ver más »

María de Borgoña

María de Borgoña (Bruselas, Flandes, 13 de febrero de 1457-Brujas, 27 de marzo de 1482), duquesa de Borgoña, fue la esposa de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano, y madre de Felipe el Hermoso.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y María de Borgoña · Ver más »

Margarita de Austria (1480-1530)

Margarita de Austria (Bruselas, Bélgica, 10 de enero de 1480-Malinas, Bélgica, 1 de diciembre de 1530) fue archiduquesa de Austria, princesa consorte de Asturias, de Gerona, duquesa consorte de Saboya y gobernadora de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Margarita de Austria (1480-1530) · Ver más »

Margarita de Borgoña Dampierre (1374-1441)

Margarita de Borgoña Dampierre, tercera de los hijos de Felipe II, duque de Borgoña, y de Margarita III de Dampierre, condesa de Flandes fue una aristócrata francesa.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Margarita de Borgoña Dampierre (1374-1441) · Ver más »

Margarita III de Flandes

Margarita de Dampierre (Male, 13 de abril de 1350-Arrás, 21 de marzo de 1405).

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Margarita III de Flandes · Ver más »

Mauricio de Nassau

Mauricio I de Nassau (Dillenburg, actual Alemania, 14 de noviembre de 1567-La Haya, 23 de abril de 1625) fue el estatúder de la parte norte de los Países Bajos entre 1584 y 1625, hijo del líder holandés Guillermo de Orange-Nassau y de Ana de Sajonia, hija del elector Mauricio de Sajonia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Mauricio de Nassau · Ver más »

Maximiliano I de Habsburgo

Maximiliano I (Wiener Neustadt, Austria, -Wels, Austria) fue archiduque de Austria (1493-1519), rey de Romanos (1486-1519) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1508-1519).

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Maximiliano I de Habsburgo · Ver más »

Mâcon

Mâcon es una comuna francesa, prefectura del departamento de Saona y Loira, en la región de Borgoña-Franco Condado.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Mâcon · Ver más »

Menen

Menen (francés: Menin) es una Commune o término municipal de Bélgica, situada en la provincia de Flandes Occidental.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Menen · Ver más »

Monarquía hereditaria

La monarquía hereditaria es una forma de gobierno en la cual el monarca es el heredero, normalmente un hijo, del monarca anterior o próximo.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Monarquía hereditaria · Ver más »

Namur

Namur (en francés: Namur, en valón: Nameur, en neerlandés: Namen) es una ciudad belga, capital de la provincia homónima y de la región de Valonia desde 1986.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Namur · Ver más »

Orden del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Orden del Toisón de Oro · Ver más »

Oudenaarde

Oudenaarde (en francés: Audenarde) es una ciudad en la provincia belga de Flandes Oriental.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Oudenaarde · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Países Bajos · Ver más »

Pax Hispanica

Pax Hispanica es una expresión historiográfica (traducible del latín como «paz española») propuesta por el hispanista John Elliott.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Pax Hispanica · Ver más »

Paz de Cambrai

La Paz de Cambrai o Paz de las Damas fue el tratado firmado entre España y Francia en la ciudad homónima el 5 de agosto de 1529.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Paz de Cambrai · Ver más »

Paz de Picquigny

La paz de Picquigny o tratado de Picquigny fue firmada en Picquigny (en el actual departamento francés del Somme) el 29 de agosto de 1475 entre Luis XI de Francia y Eduardo IV de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Paz de Picquigny · Ver más »

Paz de Westfalia

El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Paz de Westfalia · Ver más »

Péronne (Somme)

Péronne es un municipio francés situado en el departamento de Somme y la región de Alta Francia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Péronne (Somme) · Ver más »

Provincia de Drenthe

Drenthe es una de las doce provincias que conforman los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Provincia de Drenthe · Ver más »

Provincia de Frisia

Frisia (Fryslân) es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Provincia de Frisia · Ver más »

Provincia de Güeldres

Güeldres, en neerlandés actual: Gelderland (antiguamente Gelre; en bajo sajón neerlandés: Gelderlaand, es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos. Al igual que las demás provincias, está gobernada por un comisionado o comisario designado por el monarca y una cámara legislativa elegida mediante sufragio universal. La capital es Arnhem. Limita con las provincias de Overijssel, Utrecht, Holanda Meridional, Brabante Septentrional, Limburgo y el Estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia. La provincia está atravesada por el Rin y sus dos ramas, Waal e IJssel. El punto más alto se encuentra en la colina llamada Signaal Imbosch (109,9 m) en Veluwe.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Provincia de Güeldres · Ver más »

Provincia de Overijssel

Overijssel (antiguamente conocida por el nombre latino de Transisalania; en bajo sajón neerlandés: Oaveriessel) es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Provincia de Overijssel · Ver más »

Provincia de Zelanda

Zelanda (en neerlandés, Zeeland, «tierra del mar» —haciendo alusión a su condición insular—; en zelandés, Zeêland) es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Provincia de Zelanda · Ver más »

Provincias Unidas de los Países Bajos

Las Provincias Unidas de los Países Bajos, oficialmente República de los Siete Países Bajos Unidos fue un Estado formado por las siete provincias del norte de los Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda), agrupadas desde la Unión de Utrecht (1579) hasta la ocupación francesa (1795).

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Provincias Unidas de los Países Bajos · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Renacimiento · Ver más »

Reyes Católicos

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Reyes Católicos · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Saint-Omer

Saint-Omer es una pequeña ciudad y comuna francesa situada en el departamento del Paso de Calais en la región de Alta Francia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Saint-Omer · Ver más »

Salins-les-Bains

Salins-les-Bains es un pueblo del noreste de Francia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Salins-les-Bains · Ver más »

Sitio de Amberes

Sitio de Amberes o asedio de Amberes puede referirse a.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Sitio de Amberes · Ver más »

Soberanía

En general, la soberanía puede definirse como la autoridad suprema.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Soberanía · Ver más »

Thionville

Thionville (en alemán Diedenhofen, en luxemburgués Diddenuewen), es una ciudad francesa situada en el noreste del país, en el departamento de Mosela, en la región Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Thionville · Ver más »

Tournai

Tournai (en neerlandés Doornik, en alemán Dornick, en latín Tornacum) es una ciudad francófona de Bélgica situada en la Región valona, cabecera de arrondissement en la provincia de Henao y sede del obispado de Tournai.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tournai · Ver más »

Tratado de Aquisgrán (1668)

El Tratado de Aquisgrán o Paz de Aquisgrán (también conocido como Tratado de Aix-la-Chapelle) fue firmado el 2 de mayo de 1668 entre España y Francia —representadas respectivamente por el barón de Bergeick y Jean-Baptiste Colbert— y con él se puso fin a la guerra de Devolución habida entre ambos países.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratado de Aquisgrán (1668) · Ver más »

Tratado de Arras

El Tratado de Arras fue un tratado firmado en 1435, hacia finales de la Guerra de los Cien Años, entre el monarca francés Carlos VII y el duque Felipe el Bueno de Borgoña.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratado de Arras · Ver más »

Tratado de Arrás (1482)

El Tratado de Arrás se firmó en la ciudad francesa de Arrás, capital de la región histórica francesa del Artois, hoy en día perteneciente al departamento de Pas-de-Calais.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratado de Arrás (1482) · Ver más »

Tratado de Campo Formio

El Tratado de Campo Formio fue firmado el 17 de octubre de 1797 (día 26 de Vendimiario, año VI de la República Francesa) por Napoleón Bonaparte y el conde Ludwig von Coblenz como representantes de Francia y del emperador Francisco II, respectivamente.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratado de Campo Formio · Ver más »

Tratado de los Pirineos

El Tratado de los Pirineos fue un tratado internacional suscrito el 7 de noviembre de 1659 por Luis de Haro y Mazarino, plenipotenciarios de los reyes español y francés, respectivamente, en la isla de los Faisanes, para poner fin a la guerra iniciado en mayo de 1635, durante la guerra de los Treinta Años.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratado de los Pirineos · Ver más »

Tratado de Münster

La Paz de Münster fue un tratado entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y España firmado en 1648.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratado de Münster · Ver más »

Tratado de Senlis (1493)

El tratado de Senlis de 1493 fue un acuerdo de paz firmado por Francia, el Sacro Imperio Romano Germánico y los Países Bajos, en el que se pactaba la devolución del Franco Condado y el Artois al imperio.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratado de Senlis (1493) · Ver más »

Tratado de Troyes

El Tratado de Troyes fue un acuerdo por el que el rey Enrique V de Inglaterra heredaría el trono de Francia a la muerte del rey Carlos VI de Francia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratado de Troyes · Ver más »

Tratados de Nimega

El Tratado de Nimega fue un tratado de paz que se firmó el 20 de agosto de 1678 en Nimega (actuales Países Bajos) entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos, de un lado y el Reino de Francia, de otro, y puso fin a la Guerra franco-neerlandesa.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tratados de Nimega · Ver más »

Tréveris

Tréveris (Trier) es una ciudad alemana del estado de Renania-Palatinado, ubicada en la ribera derecha del río Mosela, cerca de la frontera con Luxemburgo.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tréveris · Ver más »

Tregua de los doce años

La Tregua de los Doce Años, también llamada Tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Tregua de los doce años · Ver más »

Unión de Arrás

La unión de Arrás fue un acuerdo internacional firmado el 5 de enero de 1579 en la ciudad de Arrás por el que algunas provincias del sur de los Países Bajos reconocían la soberanía de Felipe II en el marco de la guerra de los Ochenta Años.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Unión de Arrás · Ver más »

Unión de Utrecht

La Unión de Utrecht fue un acuerdo firmado en la ciudad neerlandesa de Utrecht el 23 de enero de 1579 entre las provincias rebeldes de los Países Bajos, en aquel tiempo enfrentadas a la Monarquía hispánica durante la guerra de los Ochenta Años.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Unión de Utrecht · Ver más »

Utrecht

Utrecht (en español: Utrique, exónimo en desuso) es una ciudad de los Países Bajos, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Utrecht · Ver más »

Zutphen

Zutphen es una ciudad y un municipio de la provincia de Güeldres en los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y Zutphen · Ver más »

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año —el 306.º (tricentésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1 de noviembre · Ver más »

10 de septiembre

El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año —el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 10 de septiembre · Ver más »

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 13 de julio · Ver más »

1363

1363 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1363 · Ver más »

1404

1404 fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1404 · Ver más »

1419

1419 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1419 · Ver más »

1467

1467 fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1467 · Ver más »

1477

1477 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1477 · Ver más »

1482

1482 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1482 · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 15 de junio · Ver más »

1506

1506 fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1506 · Ver más »

1555

1555 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1555 · Ver más »

1579

1579 fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, y un año común comenzado en lunes en el calendario gregoriano proléptico.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1579 · Ver más »

1581

1581 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, y un año común comenzado en jueves del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1581 · Ver más »

1598

1598 fue un año común comenzado en jueves del calendario gregoriano y un año común comenzado en domingo del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1598 · Ver más »

16 de noviembre

El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 16 de noviembre · Ver más »

1621

1621 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1621 · Ver más »

1648

1648 fue un año bisiesto comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1648 · Ver más »

1665

1665 fue un año común comenzado en jueves, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1665 · Ver más »

1678

1678 fue un año común comenzado en sábado, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1678 · Ver más »

17 de octubre

El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año —el 291.º (ducentésimo nonagésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 17 de octubre · Ver más »

17 de septiembre

El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año —el 261.º (ducentésimo sexagésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 17 de septiembre · Ver más »

1700

1700 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano, y un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario juliano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1700 · Ver más »

1711

1711 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 1711 · Ver más »

19 de septiembre

El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año —el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 19 de septiembre · Ver más »

22 de junio

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 22 de junio · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.ᵉʳ (vigesimotercer o vigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 23 de enero · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año —el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 24 de octubre · Ver más »

25 de octubre

El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año —el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 25 de octubre · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año —el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 25 de septiembre · Ver más »

26 de julio

El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 26 de julio · Ver más »

27 de abril

El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 27 de abril · Ver más »

27 de marzo

El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 27 de marzo · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 30 de enero · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el 5.º (quinto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 5 de enero · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 6 de mayo · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año —el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Estado borgoñón y 6 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Estado Borgonon, Estado Borgoñón, Estado borgonon, Estado borgonón, Estado borgoñon.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »