Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estado de Guerrero y Plan del Zapote

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estado de Guerrero y Plan del Zapote

Estado de Guerrero vs. Plan del Zapote

Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. El plan del Zapote fue un pronunciamiento político —y posterior levantamiento armado— proclamado por Anselmo Bello Caneda el 21 de abril de 1901 bajo un árbol de zapote en la localidad de Mochitlán, en el estado mexicano de Guerrero.

Similitudes entre Estado de Guerrero y Plan del Zapote

Estado de Guerrero y Plan del Zapote tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857), José María Morelos, México, Mochitlán, Porfirio Díaz, Revolución mexicana, Victoriano Huerta.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857)

La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857) y Estado de Guerrero · Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857) y Plan del Zapote · Ver más »

José María Morelos

José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).

Estado de Guerrero y José María Morelos · José María Morelos y Plan del Zapote · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Estado de Guerrero y México · México y Plan del Zapote · Ver más »

Mochitlán

Mochitlán es una localidad mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la zona central de la entidad.

Estado de Guerrero y Mochitlán · Mochitlán y Plan del Zapote · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

Estado de Guerrero y Porfirio Díaz · Plan del Zapote y Porfirio Díaz · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

Estado de Guerrero y Revolución mexicana · Plan del Zapote y Revolución mexicana · Ver más »

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de diciembre de 1850-El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un político, ingeniero, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 como resultado un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica.

Estado de Guerrero y Victoriano Huerta · Plan del Zapote y Victoriano Huerta · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estado de Guerrero y Plan del Zapote

Estado de Guerrero tiene 584 relaciones, mientras Plan del Zapote tiene 14. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 1.17% = 7 / (584 + 14).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estado de Guerrero y Plan del Zapote. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »