Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estado de Guerrero y Tlacoachistlahuaca

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estado de Guerrero y Tlacoachistlahuaca

Estado de Guerrero vs. Tlacoachistlahuaca

Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. Tlacoachistlahuaca, en amuzgo: Sei'chue) es una población mexicana del estado de Guerrero. Se encuentra ubicada al sur-oriente de la entidad, en la región geoeconómica de la Costa Chica. Es cabecera del municipio homónimo, se encuentra a 316 km de la capital del estado Chilpancingo de los Bravo y se encuentra a una altitud de 410 msnm.

Similitudes entre Estado de Guerrero y Tlacoachistlahuaca

Estado de Guerrero y Tlacoachistlahuaca tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Iturbide, Chilpancingo de los Bravo, Idioma amuzgo, Independencia de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México, Municipio de Ometepec, Náhuatl, Orden de San Agustín, Organización territorial de México, Puebla, Región Costa Chica (Guerrero), Revolución mexicana, Virreinato de Nueva España, 27 de octubre.

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

Agustín de Iturbide y Estado de Guerrero · Agustín de Iturbide y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Chilpancingo de los Bravo

Chilpancingo de los Bravo, simplemente conocida como Chilpancingo, es una ciudad mexicana capital del estado de Guerrero.

Chilpancingo de los Bravo y Estado de Guerrero · Chilpancingo de los Bravo y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Idioma amuzgo

El amuzgo es una lengua otomangue hablada en la región de Costa Chica en los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca.

Estado de Guerrero e Idioma amuzgo · Idioma amuzgo y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

Estado de Guerrero e Independencia de México · Independencia de México y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Estado de Guerrero e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Estado de Guerrero y México · México y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Municipio de Ometepec

Ometepec es uno de los 81 municipios del estado mexicano de Guerrero, que se encuentra en la parte central del sur de México, a unos 400 kilómetros al suroeste de la capital del estado, Chilpancingo de los Bravo.

Estado de Guerrero y Municipio de Ometepec · Municipio de Ometepec y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano es una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.

Estado de Guerrero y Náhuatl · Náhuatl y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Orden de San Agustín

La Orden de San Agustín (O.S.A.), en latín Ordo Fratrum Sancti Augustini, -históricamente conocida como Orden de Ermitaños de San Agustín (O.E.S.A.), en latín Ordo Eremitarum Sancti Augustini,- es una orden religiosa mendicante establecida por la Iglesia católica bajo el pontificado de Inocencio IV en el año 1244, ante la necesidad de unificar una serie de comunidades de eremitas que habían surgido bajo la experiencia monástica de san Agustín y su Regla del.

Estado de Guerrero y Orden de San Agustín · Orden de San Agustín y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Organización territorial de México

La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

Estado de Guerrero y Organización territorial de México · Organización territorial de México y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Puebla

Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.

Estado de Guerrero y Puebla · Puebla y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Región Costa Chica (Guerrero)

La región Costa Chica es una de las siete regiones geo-económicas y culturales que conforman el estado de Guerrero, en el sur de México.

Estado de Guerrero y Región Costa Chica (Guerrero) · Región Costa Chica (Guerrero) y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

Estado de Guerrero y Revolución mexicana · Revolución mexicana y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

Estado de Guerrero y Virreinato de Nueva España · Tlacoachistlahuaca y Virreinato de Nueva España · Ver más »

27 de octubre

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año —el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

27 de octubre y Estado de Guerrero · 27 de octubre y Tlacoachistlahuaca · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estado de Guerrero y Tlacoachistlahuaca

Estado de Guerrero tiene 584 relaciones, mientras Tlacoachistlahuaca tiene 34. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 2.43% = 15 / (584 + 34).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estado de Guerrero y Tlacoachistlahuaca. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »