Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estado fundamental (física) y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estado fundamental (física) y Materia

Estado fundamental (física) vs. Materia

El estado fundamental de un sistema mecánica cuántico representa a su estado de energía más bajo posible; la energía del estado fundamental se conoce también como la energía de punto cero del sistema. En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Estado fundamental (física) y Materia

Estado fundamental (física) y Materia tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Albert Einstein, Condensado de Bose-Einstein, Electrón, Energía, Estado estacionario (mecánica cuántica), Estado excitado, Fotón, Función de onda, Mecánica cuántica, Núcleo atómico, Orbital atómico, Satyendra Nath Bose, Temperatura, Teoría cuántica de campos, Tiempo, Vacío.

Albert Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

Albert Einstein y Estado fundamental (física) · Albert Einstein y Materia · Ver más »

Condensado de Bose-Einstein

En física, condensado de Bose-Einstein es el estado de la materia que se da en ciertos materiales a temperaturas cercanas a 0 K (cero absoluto).

Condensado de Bose-Einstein y Estado fundamental (física) · Condensado de Bose-Einstein y Materia · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Electrón y Estado fundamental (física) · Electrón y Materia · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’ ‘operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de trabajo’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

Energía y Estado fundamental (física) · Energía y Materia · Ver más »

Estado estacionario (mecánica cuántica)

Un estado estacionario es un estado tal que al realizar mediciones sobre él se observan medidas constantes.

Estado estacionario (mecánica cuántica) y Estado fundamental (física) · Estado estacionario (mecánica cuántica) y Materia · Ver más »

Estado excitado

En mecánica cuántica, un estado excitado de un sistema (como un electrón, núcleo atómico, átomo, o molécula) es cualquier estado cuántico, que gozando de una mayor energía que el estado fundamental, es decir, más energía que el mínimo absoluto, "decae espontáneamente" evolucionando hacia el estado fundamental.

Estado excitado y Estado fundamental (física) · Estado excitado y Materia · Ver más »

Fotón

En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.

Estado fundamental (física) y Fotón · Fotón y Materia · Ver más »

Función de onda

En mecánica cuántica, una función de onda \psi (\mathbf,t) es una forma de representar el estado físico de un sistema de partículas.

Estado fundamental (física) y Función de onda · Función de onda y Materia · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos, subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas, en términos de cantidades observables.

Estado fundamental (física) y Mecánica cuántica · Materia y Mecánica cuántica · Ver más »

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo.

Estado fundamental (física) y Núcleo atómico · Materia y Núcleo atómico · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico (OA) es una función de onda monoelectrónica \phi que, por lo tanto, describe el comportamiento de un único electrón en el contexto de un átomo.

Estado fundamental (física) y Orbital atómico · Materia y Orbital atómico · Ver más »

Satyendra Nath Bose

Satyendra Nathan Bose (en bengalí: সত্যেন্দ্রনাথ বসু Satyendranāth Basu) (1 de enero de 1894 - †4 de febrero de 1977) fue un físico indio especializado en física matemática.

Estado fundamental (física) y Satyendra Nath Bose · Materia y Satyendra Nath Bose · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

Estado fundamental (física) y Temperatura · Materia y Temperatura · Ver más »

Teoría cuántica de campos

La teoría cuántica de campos es una disciplina de la física que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, por ejemplo, el campo electromagnético.

Estado fundamental (física) y Teoría cuántica de campos · Materia y Teoría cuántica de campos · Ver más »

Tiempo

El tiempo (del latín tempus) es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de acontecimientos.

Estado fundamental (física) y Tiempo · Materia y Tiempo · Ver más »

Vacío

El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de materia en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente.

Estado fundamental (física) y Vacío · Materia y Vacío · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estado fundamental (física) y Materia

Estado fundamental (física) tiene 46 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.19% = 16 / (46 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estado fundamental (física) y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »