Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Estado socialista e Historia de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estado socialista e Historia de Rusia

Estado socialista vs. Historia de Rusia

Un estado socialista (o república socialista) es aquel que se declara constitucionalmente dedicado a la construcción del socialismo. La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Similitudes entre Estado socialista e Historia de Rusia

Estado socialista e Historia de Rusia tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Bielorrusia, Bien económico, Bloque del Este, Comunismo, Constitución, Disolución de la Unión Soviética, Economía planificada, Estado socialista, Estalinismo, Europa Oriental, Francia, Guerra civil rusa, Iósif Stalin, Imperio ruso, Karl Marx, Konstantín Chernenko, León Trotski, Lenin, Leonid Brézhnev, Marxismo, Mijaíl Gorbachov, Mongolia, Nikita Jrushchov, Partido Comunista de China, Partido Comunista de la Unión Soviética, Polonia, República Popular China, República socialista federativa soviética de Rusia, Revolución de Octubre, ..., Rusia, Trotskismo, Ucrania, Unión Soviética, Vladímir Putin, Yuri Andrópov. Expandir índice (6 más) »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Estado socialista · Alemania e Historia de Rusia · Ver más »

Bielorrusia

Bielorrusia (antiguamente Rusia Blanca), oficialmente República de Belarús, es un país soberano sin litoral situado en Europa Oriental y que formó parte de la Unión Soviética hasta 1991.

Bielorrusia y Estado socialista · Bielorrusia e Historia de Rusia · Ver más »

Bien económico

Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado, generalmente pagando un precio por ellos y que satisface directa o indirectamente una necesidad.

Bien económico y Estado socialista · Bien económico e Historia de Rusia · Ver más »

Bloque del Este

Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este encabezado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

Bloque del Este y Estado socialista · Bloque del Este e Historia de Rusia · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo y Estado socialista · Comunismo e Historia de Rusia · Ver más »

Constitución

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando —según el normativismo— todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

Constitución y Estado socialista · Constitución e Historia de Rusia · Ver más »

Disolución de la Unión Soviética

La disolución de la Unión Soviética o la disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el Gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó con la independencia de las quince repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 26 de diciembre de 1991.

Disolución de la Unión Soviética y Estado socialista · Disolución de la Unión Soviética e Historia de Rusia · Ver más »

Economía planificada

Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado o el mercado tiene un papel secundario para la asignación de recursos.

Economía planificada y Estado socialista · Economía planificada e Historia de Rusia · Ver más »

Estado socialista

Un estado socialista (o república socialista) es aquel que se declara constitucionalmente dedicado a la construcción del socialismo.

Estado socialista y Estado socialista · Estado socialista e Historia de Rusia · Ver más »

Estalinismo

Estalinismo es un término, generalmente peyorativo, que se usa para referirse a la interpretación del marxismo-leninismo que Iósif Stalin desarrolló en la Unión Soviética y que después fue utilizado por algunos Estados basados en el modelo soviético (economía centralizada, unipartidismo, etc.); el antirrevisionismo, en cambio, sostiene que Stalin fue el legítimo sucesor de Lenin en la práctica del socialismo científico.

Estado socialista y Estalinismo · Estalinismo e Historia de Rusia · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este es una región de Europa que está al este de la región occidental y al sur de la región septentrional.

Estado socialista y Europa Oriental · Europa Oriental e Historia de Rusia · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Estado socialista y Francia · Francia e Historia de Rusia · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Estado socialista y Guerra civil rusa · Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Estado socialista e Iósif Stalin · Historia de Rusia e Iósif Stalin · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Estado socialista e Imperio ruso · Historia de Rusia e Imperio ruso · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich MarxEl nombre "Karl Heinrich Marx" se basa en un error.

Estado socialista y Karl Marx · Historia de Rusia y Karl Marx · Ver más »

Konstantín Chernenko

Konstantín Ustínovich Chernenko (en ruso: Константи́н Усти́нович Черне́нко. Bolshaya Tes, Krasnoyarsk, Imperio ruso, - Moscú, 10 de marzo de 1985) fue un político soviético, máximo dirigente de la Unión Soviética entre 1984 y 1985.

Estado socialista y Konstantín Chernenko · Historia de Rusia y Konstantín Chernenko · Ver más »

León Trotski

(Yánovka, Ucrania, -Ciudad de México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.

Estado socialista y León Trotski · Historia de Rusia y León Trotski · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso.

Estado socialista y Lenin · Historia de Rusia y Lenin · Ver más »

Leonid Brézhnev

Castellanizado a veces como Leónidas Brézhnev.

Estado socialista y Leonid Brézhnev · Historia de Rusia y Leonid Brézhnev · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Estado socialista y Marxismo · Historia de Rusia y Marxismo · Ver más »

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Serguéyevich Gorbachov (en ruso: Михаи́л Серге́евич Горбачёв, Mijaíl Sergéevich Gorbachov; Stávropol, Unión Soviética; 2 de marzo de 1931-Moscú, 30 de agosto de 2022) fue un abogado y político ruso.

Estado socialista y Mijaíl Gorbachov · Historia de Rusia y Mijaíl Gorbachov · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol cirílico: Монгол Улс; romanización: Mongol Uls; en mongol tradicional) es un Estado soberano sin acceso al mar, situado en Asia Oriental.

Estado socialista y Mongolia · Historia de Rusia y Mongolia · Ver más »

Nikita Jrushchov

, también conocido como Nikita Jruschov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, Gobernación de Kursk, Imperio ruso, -Moscú, Unión Soviética, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.

Estado socialista y Nikita Jrushchov · Historia de Rusia y Nikita Jrushchov · Ver más »

Partido Comunista de China

El Partido Comunista de China (PCCh) es el partido político que gobierna la República Popular China.

Estado socialista y Partido Comunista de China · Historia de Rusia y Partido Comunista de China · Ver más »

Partido Comunista de la Unión Soviética

El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS; Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyuza; abreviado como КПСС, KPSS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo.

Estado socialista y Partido Comunista de la Unión Soviética · Historia de Rusia y Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Estado socialista y Polonia · Historia de Rusia y Polonia · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Estado socialista y República Popular China · Historia de Rusia y República Popular China · Ver más »

República socialista federativa soviética de Rusia

La república socialista federativa soviética de Rusia, abreviada como RSFS de Rusia y conocida comúnmente como Rusia soviética, Rusia bolchevique o simplemente Rusia,El Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia aprobó la Ley de la RSFSR # 2094-I del 25 de diciembre de 1991 // Diario del Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia y del Sóviet Supremo de la RSFSR.

Estado socialista y República socialista federativa soviética de Rusia · Historia de Rusia y República socialista federativa soviética de Rusia · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Estado socialista y Revolución de Octubre · Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Estado socialista y Rusia · Historia de Rusia y Rusia · Ver más »

Trotskismo

El trotskismo es una corriente política teórico-práctica del marxismo desarrollada esencial e inicialmente por León Trotski, así como por algunos miembros de la Oposición de Izquierda y la Cuarta Internacional.

Estado socialista y Trotskismo · Historia de Rusia y Trotskismo · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Estado socialista y Ucrania · Historia de Rusia y Ucrania · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Estado socialista y Unión Soviética · Historia de Rusia y Unión Soviética · Ver más »

Vladímir Putin

Vladímir Vladímirovich Putin (Leningrado, 7 de octubre de 1952) es un abogado, político y exagente de inteligencia ruso, líder de facto del partido político Rusia Unida.

Estado socialista y Vladímir Putin · Historia de Rusia y Vladímir Putin · Ver más »

Yuri Andrópov

Yuri Vladímirovich Andrópov (en ruso: Ю́рий Влади́мирович Андро́пов; -9 de febrero de 1984) fue un político soviético y el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) desde el 12 de noviembre de 1982 hasta su muerte, quince meses más tarde.

Estado socialista y Yuri Andrópov · Historia de Rusia y Yuri Andrópov · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estado socialista e Historia de Rusia

Estado socialista tiene 327 relaciones, mientras Historia de Rusia tiene 450. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 4.63% = 36 / (327 + 450).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estado socialista e Historia de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »