Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Estados Federados de Micronesia y Tratado internacional

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estados Federados de Micronesia y Tratado internacional

Estados Federados de Micronesia vs. Tratado internacional

Los Estados Federados de Micronesia (EFM; en inglés, Federated States of Micronesia; abreviado por sus siglas en inglés como FSM), o simplemente Micronesia, son un Estado soberano insular en la región de Micronesia, cuya forma de gobierno es la república federal democrática. Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita por sujetos de derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente su denominación.

Similitudes entre Estados Federados de Micronesia y Tratado internacional

Estados Federados de Micronesia y Tratado internacional tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Estado, Gobierno, Poder ejecutivo, Poder legislativo, Primera Guerra Mundial, Reino Unido, Sociedad de las Naciones.

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Estado y Estados Federados de Micronesia · Estado y Tratado internacional · Ver más »

Gobierno

El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin, «pilotar un barco», también «dirigir» o «gobernar») es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

Estados Federados de Micronesia y Gobierno · Gobierno y Tratado internacional · Ver más »

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

Estados Federados de Micronesia y Poder ejecutivo · Poder ejecutivo y Tratado internacional · Ver más »

Poder legislativo

El poder legislativo o legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para crear leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

Estados Federados de Micronesia y Poder legislativo · Poder legislativo y Tratado internacional · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Estados Federados de Micronesia y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Tratado internacional · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Estados Federados de Micronesia y Reino Unido · Reino Unido y Tratado internacional · Ver más »

Sociedad de las Naciones

La Sociedad de las Naciones (SDN), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.

Estados Federados de Micronesia y Sociedad de las Naciones · Sociedad de las Naciones y Tratado internacional · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estados Federados de Micronesia y Tratado internacional

Estados Federados de Micronesia tiene 285 relaciones, mientras Tratado internacional tiene 35. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.19% = 7 / (285 + 35).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estados Federados de Micronesia y Tratado internacional. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »