Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estalinismo e Historia de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estalinismo e Historia de Rusia

Estalinismo vs. Historia de Rusia

Estalinismo es un término, generalmente peyorativo, que se usa para referirse a la interpretación del marxismo-leninismo que Iósif Stalin desarrolló en la Unión Soviética y que después fue utilizado por algunos Estados basados en el modelo soviético (economía centralizada, unipartidismo, etc.); el antirrevisionismo, en cambio, sostiene que Stalin fue el legítimo sucesor de Lenin en la práctica del socialismo científico. La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Similitudes entre Estalinismo e Historia de Rusia

Estalinismo e Historia de Rusia tienen 39 cosas en común (en Unionpedia): Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias, Bloque del Este, Bolchevique, Colectivización en la Unión Soviética, Comité Ejecutivo Central Panruso, Comunismo, Culto a Stalin, Deshielo de Jrushchov, Economía de mercado, Economía planificada, Ejército Rojo, Estado socialista, Europa Oriental, Gobierno provisional ruso, Gran Purga, Gulag, Hungría, Iósif Stalin, Karl Marx, Kulak, León Trotski, Lenin, Marxismo, Mongolia, Moscú, Nikita Jrushchov, Partido Comunista de la Unión Soviética, Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Plan Quinquenal (Unión Soviética), Polonia, ..., Propiedad privada, República Popular China, Represión política en la Unión Soviética, Revolución de Octubre, Sóviet, Segunda Guerra Mundial, Trotskismo, Unión Soviética, XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. Expandir índice (9 más) »

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias

, conocido popularmente como el «Discurso secreto», es una famosa intervención del político soviético Nikita Jrushchov durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), el 25 de febrero de 1956.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Estalinismo · Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Historia de Rusia · Ver más »

Bloque del Este

Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este encabezado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

Bloque del Este y Estalinismo · Bloque del Este e Historia de Rusia · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Bolchevique y Estalinismo · Bolchevique e Historia de Rusia · Ver más »

Colectivización en la Unión Soviética

En la Unión Soviética, la colectivización (en ruso: Коллективизация, transliterado Kollektivizátsiya) fue una política puesta en marcha por Iósif Stalin para consolidar la tierra en dominio popular y la mano de obra en granjas de explotación colectiva o koljós (en ruso: колхо́з) y en granjas de explotación estatal o sovjós (en ruso: совхо́з) entre 1928 y 1933.

Colectivización en la Unión Soviética y Estalinismo · Colectivización en la Unión Soviética e Historia de Rusia · Ver más »

Comité Ejecutivo Central Panruso

El Comité Ejecutivo Central Panruso (en ruso: Всеросси́йский Центра́льный Исполни́тельный Комите́т), normalmente se lo conoce por el acrónimo ВЦИК (transliterado: VTsIK), era un órgano representativo del Congreso Panruso de los Sóviets.

Comité Ejecutivo Central Panruso y Estalinismo · Comité Ejecutivo Central Panruso e Historia de Rusia · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo y Estalinismo · Comunismo e Historia de Rusia · Ver más »

Culto a Stalin

El culto a la personalidad de Stalin es el conjunto de elaboraciones culturales —pinturas, fotografías, pósteres, mantas, banderas—, creadas desde principios de la década de 1930, para adular al líder soviético georgiano Iósif Stalin.

Culto a Stalin y Estalinismo · Culto a Stalin e Historia de Rusia · Ver más »

Deshielo de Jrushchov

El deshielo de Jrushchov o el deshielo en la Unión Soviética (ruso: хрущёвская о́ттепель (William Taubman, Khrushchev: The man and his era (“Jrushchov: El hombre y su era”), Free Press, Londres, 2004), transliterado como jrushchóvskaya óttepel o simplemente óttepel) se refiere al período entre 1956 y 1964 en la Unión Soviética, en el que la represión política y la censura fueron parcialmente relajadas debido a las políticas de desestalinización implementadas por el entonces nuevo líder soviético Nikita Jrushchov.

Deshielo de Jrushchov y Estalinismo · Deshielo de Jrushchov e Historia de Rusia · Ver más »

Economía de mercado

Por economía de mercado se entiende la organización, asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.

Economía de mercado y Estalinismo · Economía de mercado e Historia de Rusia · Ver más »

Economía planificada

Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado o el mercado tiene un papel secundario para la asignación de recursos.

Economía planificada y Estalinismo · Economía planificada e Historia de Rusia · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y de la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) y, después de 1922, de la Unión Soviética.

Ejército Rojo y Estalinismo · Ejército Rojo e Historia de Rusia · Ver más »

Estado socialista

Un estado socialista (o república socialista) es aquel que se declara constitucionalmente dedicado a la construcción del socialismo.

Estado socialista y Estalinismo · Estado socialista e Historia de Rusia · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este es una región de Europa que está al este de la región occidental y al sur de la región septentrional.

Estalinismo y Europa Oriental · Europa Oriental e Historia de Rusia · Ver más »

Gobierno provisional ruso

El Gobierno provisional ruso (translit) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la Revolución de Febrero de 1917.

Estalinismo y Gobierno provisional ruso · Gobierno provisional ruso e Historia de Rusia · Ver más »

Gran Purga

La Gran Purga (Большая чистка, transliterado como Bolshaya chistka), aunque más comúnmente conocida en la Rusia actual como Gran Terror (Большой террор, Bolshói terror) o más específicamente como ежовщина (yezhóvshchina, «fenómeno o era de Yezhov»), fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética a finales de la década de 1930.

Estalinismo y Gran Purga · Gran Purga e Historia de Rusia · Ver más »

Gulag

La Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional, abreviado como GULAG, o también escrito a veces como gulag (en ruso Главное управление исправительно-трудовыхлагерей и колоний, ГУЛАГ; Glávnoye upravléniye ispravítelno-trudovyj lageréy i kolóniy, era la rama del NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados. Aunque los campos de trabajos forzados operaron en Rusia antes de esa fecha y del establecimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el gulag fue oficialmente creado el 25 de abril de 1930 y disuelto el 13 de enero de 1960. A pesar de que este sistema albergaba también a criminales de todo tipo, el GULAG se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros llamados «políticos» (exministros, sacerdotes, ciudadanos deportados...) y como un mecanismo de represión a la oposición al Estado socialista. Sin embargo, al no existir una categoría específica de presos políticos, estos tenían que soportar una doble presión tanto por parte de los carceleros como de los delincuentes comunes. El sistema penal del GULAG contaba con 427 campos de trabajos forzados. GULAG es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo. Según Nicolas Werth, la tasa de mortalidad en los campos de concentración soviéticos en el año de preguerra era de entre el 3 y el 7% y en los años de la posguerra, entre el 0,4 y el 1,2%. Tras la amnistía decretada el 27 de marzo de 1953 por el Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, los prisioneros políticos encerrados durante el régimen de Stalin fueron progresivamente liberados. En 1957, los prisioneros políticos constituían el 2,3 % de los presos del gulag, mientras en 1953 representaban el 21,9 %, aunque la mayor parte de las víctimas de la Gran Purga y de la colectivización forzosa ya estaba muerta en esa fecha.

Estalinismo y Gulag · Gulag e Historia de Rusia · Ver más »

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Estalinismo y Hungría · Historia de Rusia y Hungría · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Estalinismo e Iósif Stalin · Historia de Rusia e Iósif Stalin · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich MarxEl nombre "Karl Heinrich Marx" se basa en un error.

Estalinismo y Karl Marx · Historia de Rusia y Karl Marx · Ver más »

Kulak

Los kulaks o kulakí (del ruso кулак: /kulak/, puño) eran los agricultores de la Rusia zarista que poseían tierras y contrataban trabajadores.

Estalinismo y Kulak · Historia de Rusia y Kulak · Ver más »

León Trotski

(Yánovka, Ucrania, -Ciudad de México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.

Estalinismo y León Trotski · Historia de Rusia y León Trotski · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso.

Estalinismo y Lenin · Historia de Rusia y Lenin · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Estalinismo y Marxismo · Historia de Rusia y Marxismo · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol cirílico: Монгол Улс; romanización: Mongol Uls; en mongol tradicional) es un Estado soberano sin acceso al mar, situado en Asia Oriental.

Estalinismo y Mongolia · Historia de Rusia y Mongolia · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Estalinismo y Moscú · Historia de Rusia y Moscú · Ver más »

Nikita Jrushchov

, también conocido como Nikita Jruschov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, Gobernación de Kursk, Imperio ruso, -Moscú, Unión Soviética, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.

Estalinismo y Nikita Jrushchov · Historia de Rusia y Nikita Jrushchov · Ver más »

Partido Comunista de la Unión Soviética

El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS; Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyuza; abreviado como КПСС, KPSS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo.

Estalinismo y Partido Comunista de la Unión Soviética · Historia de Rusia y Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) (transliterado: Rossíyskaya sotsial-demokratíchyeskaya rabóchaya pártiya) fue un partido político del Imperio ruso, fundado en 1898 en Minsk, cuando se reunieron en su primer congreso diversas organizaciones marxistas, o «Uniones de Lucha», de San Petersburgo, Moscú, Kiev, Yekaterinoslav, además del Bund.

Estalinismo y Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Historia de Rusia y Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Ver más »

Plan Quinquenal (Unión Soviética)

Los planes quinquenales para la economía nacional de la Unión Soviética fueron una serie de proyectos internacionales centralizados en el desarrollo económico de la creciente Unión Soviética.

Estalinismo y Plan Quinquenal (Unión Soviética) · Historia de Rusia y Plan Quinquenal (Unión Soviética) · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Estalinismo y Polonia · Historia de Rusia y Polonia · Ver más »

Propiedad privada

La propiedad privada es el conjunto de derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer y dejar en herencia, el capital.

Estalinismo y Propiedad privada · Historia de Rusia y Propiedad privada · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Estalinismo y República Popular China · Historia de Rusia y República Popular China · Ver más »

Represión política en la Unión Soviética

A lo largo de la historia soviética, millones de personas se convirtieron en víctimas de la represión política de la Unión Soviética, que fue en varios grados un instrumento de política interna de la URSS desde los primeros días posteriores a la Revolución de Octubre.

Estalinismo y Represión política en la Unión Soviética · Historia de Rusia y Represión política en la Unión Soviética · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Estalinismo y Revolución de Octubre · Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Ver más »

Sóviet

Un sóviet o soviet (Сове́т, «consejo») fueron organizaciones políticas y organismos gubernamentales del Imperio ruso tardío, principalmente asociados con la Revolución rusa, que dieron el nombre a la Unión Soviética.

Estalinismo y Sóviet · Historia de Rusia y Sóviet · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Estalinismo y Segunda Guerra Mundial · Historia de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Trotskismo

El trotskismo es una corriente política teórico-práctica del marxismo desarrollada esencial e inicialmente por León Trotski, así como por algunos miembros de la Oposición de Izquierda y la Cuarta Internacional.

Estalinismo y Trotskismo · Historia de Rusia y Trotskismo · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Estalinismo y Unión Soviética · Historia de Rusia y Unión Soviética · Ver más »

XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética

El XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) se celebró entre el 14 y el 26 de febrero de 1956.

Estalinismo y XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética · Historia de Rusia y XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estalinismo e Historia de Rusia

Estalinismo tiene 149 relaciones, mientras Historia de Rusia tiene 450. Como tienen en común 39, el índice Jaccard es 6.51% = 39 / (149 + 450).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estalinismo e Historia de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »