Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Esteban Dušan y Felipe I de Tarento

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Esteban Dušan y Felipe I de Tarento

Esteban Dušan vs. Felipe I de Tarento

Esteban Uroš IV Dušan Nemanjić (Стефан Урош IV Душан Немањић; 1308 o marzo de 1312 - Devol, 20 de diciembre de 1355), conocido como Dušan el Poderoso (Dušan Silni), fue el penúltimo rey de Serbia de la Casa de Nemanjić. Felipe de Anjou (Filippo d'Angiò; 1276-24 o 26 de diciembre de 1331), fue príncipe de Tarento, señor del Reino de Albania, príncipe de Acaya, déspota de Romania y emperador titular latino de Constantinopla desde 1313, así como fundador de la Casa de Anjou-Tarento.

Similitudes entre Esteban Dušan y Felipe I de Tarento

Esteban Dušan y Felipe I de Tarento tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Andrónico II Paleólogo, Arta, Constantinopla, Curia romana, Déspota (título), Durrës, Iglesia ortodoxa, Ioánina, Juan II Orsini, Malaria, Mar Jónico, Papa, Reino de Nápoles, República de Génova, Serbios, Tesalia, University of Michigan Press.

Andrónico II Paleólogo

Andrónico II Paleólogo (25 de marzo de 1259 - 13 de febrero de 1332), emperador bizantino, fue el hijo mayor de Miguel VIII Paleólogo, a quien sucedió en 1282, y de su esposa Teodora Ducaina Vatatzina, sobrina-nieta paterna de Juan III Ducas Vatatzés. Reinó hasta 1328, Durante su reinado, dejó que la flota, que su padre había organizado, entrase en decadencia, y de este modo al imperio le resultó más difícil oponerse a las demandas de tributo por parte de las potencias rivales de Venecia y Génova. En su época, los turcos otomanos bajo Osmán I conquistaron casi toda Bitinia, siendo derrotados los bizantinos en la batalla de Bafea (1302). Para luchar contra ellos, el emperador pidió ayuda a Roger de Flor, capitán de un regimiento de mercenarios aragoneses y catalanes llamados almogávares conocido como Gran Compañía Catalana. Los turcos fueron derrotados, pero Roger de Flor se convirtió en un enemigo importante para el poder imperial. Roger fue asesinado por el hijo de Andrónico y coemperador (al que a menudo se conoce como Miguel IX, aunque nunca reinó en su propio nombre) en 1305 y los almogávares, para vengar su muerte, declararon la guerra a Andrónico y, tras devastar Tracia y Macedonia, conquistaron el Ducado de Atenas y Tebas. La venganza fue tan horrible que en historia se conoce como la «venganza catalana», y en Grecia existe una maldición: «¡Ojalá te alcance la venganza catalana!». A partir de 1320, el emperador estuvo en guerra con su nieto paterno Andrónico III Paleólogo. Abdicó en 1328 y murió en 1332.

Andrónico II Paleólogo y Esteban Dušan · Andrónico II Paleólogo y Felipe I de Tarento · Ver más »

Arta

Arta (Άρτα) es una ciudad del noroeste de Grecia, en la periferia de Epiro, y capital de la unidad periférica de Arta.

Arta y Esteban Dušan · Arta y Felipe I de Tarento · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Constantinopla y Esteban Dušan · Constantinopla y Felipe I de Tarento · Ver más »

Curia romana

La curia romana es el conjunto de órganos de gobierno de la Santa Sede y de la Iglesia católica.

Curia romana y Esteban Dušan · Curia romana y Felipe I de Tarento · Ver más »

Déspota (título)

Déspota (griego: δεσπότης, despotēs, femenino: δέσποινα, despoina, búlgaro y serbio деспот, despot, femenino: деспотица, despotitsa) es un título bizantino que también se otorgaba en el Imperio latino, Imperio búlgaro, Imperio serbio e Imperio de Trebisonda.

Déspota (título) y Esteban Dušan · Déspota (título) y Felipe I de Tarento · Ver más »

Durrës

Durrës o Dirraquio (en italiano Durazzo, en griego Epidamnos y en latín Dyrrhachium) es una ciudad costera de Albania con una población de 114 000 habitantes (en 2003).

Durrës y Esteban Dušan · Durrës y Felipe I de Tarento · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Esteban Dušan e Iglesia ortodoxa · Felipe I de Tarento e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Ioánina

Ioánina, también conocida como Yánena, Yánina o Jánina (en griego Ιωάννινα, Γιάννενα o Γιάννινα), es una localidad y un municipio de Grecia, capital de la unidad periférica de Ioánina y de la periferia de Epiro.

Esteban Dušan e Ioánina · Felipe I de Tarento e Ioánina · Ver más »

Juan II Orsini

Juan II Orsini, también Juan Comneno Ducas (Iōannēs Komnēnos Doukas, Giovanni II Orsini), fue conde palatino de Cefalonia y Zacinto desde 1323 hasta 1324 y déspota de Epiro desde 1323 hasta 1335.

Esteban Dušan y Juan II Orsini · Felipe I de Tarento y Juan II Orsini · Ver más »

Malaria

La malaria (del italiano medieval ''mal'' - malo- ''y aria'' - aire-) o paludismo (del latín paludis, genitivo del nombre palus, ‘ciénaga, pantano’ y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad infecciosa producida por parásitos del género Plasmodium, y transmitida por las hembras de varias especies de mosquitos Anopheles.

Esteban Dušan y Malaria · Felipe I de Tarento y Malaria · Ver más »

Mar Jónico

El mar Jónico (en griego: Ιóνιo Πέλαγος, en italiano: mar Ionio) es un brazo del mar Mediterráneo, al sur del mar Adriático.

Esteban Dušan y Mar Jónico · Felipe I de Tarento y Mar Jónico · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Esteban Dušan y Papa · Felipe I de Tarento y Papa · Ver más »

Reino de Nápoles

El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

Esteban Dušan y Reino de Nápoles · Felipe I de Tarento y Reino de Nápoles · Ver más »

República de Génova

La Serenísima República de Génova (ligur Repubrica de Zena /re'pybrika 'de 'ze:na/, latín: Respublica Genuensis) fue un Estado independiente creado por la ciudad costera de Génova en 1096, situado en Liguria, en la costa noroccidental de Italia y que existió como tal desde el hasta finales del.

Esteban Dušan y República de Génova · Felipe I de Tarento y República de Génova · Ver más »

Serbios

Los serbios (en serbio: Srbi, serbio cirílico: Срби) son un pueblo eslavo del Sur que viven en Europa Central y los Balcanes.

Esteban Dušan y Serbios · Felipe I de Tarento y Serbios · Ver más »

Tesalia

Tesalia (griego: Θεσσαλία, romanizado: Tesalía,; tesalia antigua: Πετθαλία, Petthalía) es una región administrativa tradicional y geográfica de Grecia, que comprende la mayor parte de la antigua región del mismo nombre.

Esteban Dušan y Tesalia · Felipe I de Tarento y Tesalia · Ver más »

University of Michigan Press

La University of Michigan Press es una editorial estadounidense que forma parte de Michigan Publishing de la Universidad de Míchigan.

Esteban Dušan y University of Michigan Press · Felipe I de Tarento y University of Michigan Press · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Esteban Dušan y Felipe I de Tarento

Esteban Dušan tiene 302 relaciones, mientras Felipe I de Tarento tiene 170. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 3.60% = 17 / (302 + 170).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Esteban Dušan y Felipe I de Tarento. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »