Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Esteban Dušan y Palman

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Esteban Dušan y Palman

Esteban Dušan vs. Palman

Esteban Uroš IV Dušan Nemanjić (Стефан Урош IV Душан Немањић; 1308 o marzo de 1312 - Devol, 20 de diciembre de 1355), conocido como Dušan el Poderoso (Dušan Silni), fue el penúltimo rey de Serbia de la Casa de Nemanjić. Palman (Палман, Palmanus; 1310-1363) fue un noble alemán, caballero y comandante mercenario de la guardia alemana en el ejército imperial serbio de uno de los más prolíficos gobernantes europeos de su tiempo, Dušan el Poderoso.

Similitudes entre Esteban Dušan y Palman

Esteban Dušan y Palman tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Ann Arbor, Ejército medieval serbio, Esteban Dečanski, Helena de Bulgaria, Juan VI Cantacuceno, Klis, Kotor, Luis I de Hungría, Nerodimlje, Río Bojana, Reino de Serbia (medieval), Sacro Imperio Romano Germánico, Shkodër, Skradin, Tracia, University of Michigan Press, Venecia, Veria, Zeta (provincia).

Ann Arbor

Ann Arbor es una ciudad estadounidense localizada en el estado de Míchigan y en el condado de Washtenaw.

Ann Arbor y Esteban Dušan · Ann Arbor y Palman · Ver más »

Ejército medieval serbio

El ejército medieval serbio era bien conocido por su fuerza y fue uno de los mayores ejércitos de los Balcanes antes de la expansión otomana.

Ejército medieval serbio y Esteban Dušan · Ejército medieval serbio y Palman · Ver más »

Esteban Dečanski

Esteban VII Uroš III Dečanski Nemanjić (en serbio: Stefan Uroš III Dečanski; serbio cirílico: Стефан Урош Дечански III), (c. 1285 - 11 de noviembre de 1331) fue rey de Serbia de 1321 al 8 de septiembre de 1331.

Esteban Dečanski y Esteban Dušan · Esteban Dečanski y Palman · Ver más »

Helena de Bulgaria

Helena de Bulgaria (en búlgaro: Елена Българска) fue la hija de Esratsimir de Kran y de Keratsa Petritsa, y hermana del zar Iván Alejandro de Bulgaria.

Esteban Dušan y Helena de Bulgaria · Helena de Bulgaria y Palman · Ver más »

Juan VI Cantacuceno

Juan VI Cantacuceno, (en griego: Ιωάννης ΣΤ΄ Καντακουζηνός, Iōannēs VI Kantakouzēnos; Constantinopla, Imperio bizantino, 1292-Mistrá, Imperio bizantino, 15 de junio de 1383), estadista, emperador bizantino e historiador cuya disputa con Juan V Paleólogo sobre el trono imperial lo llevó a pedir ayuda de los turcos, ayudándolos en su conquista del Imperio bizantino.

Esteban Dušan y Juan VI Cantacuceno · Juan VI Cantacuceno y Palman · Ver más »

Klis

Klis (Klis, Clissa, Kilis) es un municipio de Croacia ubicado alrededor de una fortaleza de montaña que lleva el mismo nombre.

Esteban Dušan y Klis · Klis y Palman · Ver más »

Kotor

Kotor (o Cattaro por su denominación en italiano) es una ciudad costera de Montenegro, a orillas de la bahía de Kotor, una de las zonas más escarpadas del mar Adriático.

Esteban Dušan y Kotor · Kotor y Palman · Ver más »

Luis I de Hungría

Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I.; Visegrád, 5 de marzo de 1326-Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik I. Anžuvinac; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, Luis estaba obligado a ayudar a su tío en la reocupación de los territorios que Polonia había perdido en años anteriores. Ostentó el título de duque de Transilvania entre 1339 y 1342, pero no administró la provincia. Aunque ya era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un gran tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó una cruzada contra los lituanos y restauró la autoridad real en Croacia. Sus tropas derrotaron al ejército tártaro y ampliaron su dominio hacia el mar Negro. Cuando su hermano Andrés —duque de Calabria y esposo de la reina Juana I de Nápoles— fue asesinado en 1345, Luis acusó de asesinato a la viuda y durante los siguientes años conseguir un castigo para ella se convirtió en el principal objetivo de su política exterior. Lanzó dos campañas en el Reino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon territorios extensos en ambas ocasiones y Luis incorporó los estilos de los soberanos napolitanos (incluyendo el título del rey de Sicilia y Jerusalén), pero la Santa Sede nunca reconoció estas acciones. Las decisiones arbitrarias de Luis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron impopular a su reinado en el sur de Italia. En 1351 retiró sus tropas en el Reino de Nápoles. Al igual que su padre, administró Hungría con poder absoluto y usó prerrogativas reales para otorgar privilegios a sus cortesanos. Sin embargo, también aprobó libertades de la nobleza húngara en la dieta de 1351 e hizo énfasis en la igualdad de condición de los nobles. En la misma dieta, introdujo un sistema de vinculación hereditaria y alquileres a pagos uniformes de los campesinos a los terratenientes y aprobó el derecho a la libre circulación para los campesinos. Luis llevó a cabo guerras contra los lituanos, Serbia y la Horda de Oro en los años 1350 y restauró la autoridad de los monarcas húngaros sobre territorios cercanos a las fronteras que se habían perdido durante los años anteriores. Obligó a la República de Venecia a renunciar a las ciudades dálmatas en 1358. También hizo varios intentos de ampliar su suzeranía sobre los gobernantes de Bosnia, Moldavia, Valaquia y zonas de Bulgaria y Serbia. Algunas veces, estos gobernantes cedían ante Luis, ya sea bajo coacción o con la esperanza de apoyo contra sus opositores internos, pero el gobierno de Luis en estas regiones fue solo nominal durante la mayor parte de su reinado. Sus intentos de convertir a sus súbditos paganos u ortodoxos al catolicismo le hicieron impopular en los países balcánicos. Luis estableció una universidad en Pécs en 1367, pero fue cerrada dos décadas después porque no consiguió suficientes ingresos para mantenerse. Heredó Polonia después de la muerte de su tío en 1370. Como no tenía hijos varones, Luis trató que sus súbditos reconocieran el derecho de sus hijas María y Eduviges a sucederle en Hungría y Polonia, respectivamente. Para conseguir esto, emitió el Privilegio de Koszyce en 1374, que explicaba las libertades de los nobles polacos. Sin embargo, su reinado fue impopular en Polonia. En Hungría, autorizó a las ciudades reales libres a delegar miembros del jurado ante un tribunal superior que conocía sus casos y estableció una nueva corte superior. Debido a una enfermedad de la piel, Luis se volcó a la devoción cristiana durante los últimos años de su vida. Al comienzo del cisma de Occidente, reconoció a Urbano VI como el papa legítimo. Después de que el pontífice destronara a Juana I y nombrara al primo lejano de Luis —Carlos de Durazzo— rey de Nápoles, el monarca húngaro ayudó al nuevo monarca napolitano a consolidar su poder en el reino. En la historiografía húngara, Luis fue considerado durante siglos como el rey húngaro más poderoso que gobernó un imperio «cuyas costas eran bañadas por tres mares».

Esteban Dušan y Luis I de Hungría · Luis I de Hungría y Palman · Ver más »

Nerodimlje

Nerodimlje (Неродимље) es un complejo palaciego medieval serbio de la Casa de Nemanjić.

Esteban Dušan y Nerodimlje · Nerodimlje y Palman · Ver más »

Río Bojana

El Río Bojana o Buna (Montenegrino:Bojana/Бојана; Albanés: Buna o Bune), es un río de 41 km de longitud que nace en el Lago Shkodër, atraviesa las fronteras de Albania y Montenegro y desemboca en el Mar Adriático.

Esteban Dušan y Río Bojana · Palman y Río Bojana · Ver más »

Reino de Serbia (medieval)

El Reino de Serbia (serbio: Kraljevina Srbija, serbio cirílico: Краљевина Србија) fue el más importante reino serbio establecido en la Edad Media en la península de los Balcanes.

Esteban Dušan y Reino de Serbia (medieval) · Palman y Reino de Serbia (medieval) · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Esteban Dušan y Sacro Imperio Romano Germánico · Palman y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Shkodër

Shkodër, Shkodra, Skadar o Escútari es un municipio y ciudad situada junto al lago Shkodër, al noroeste de Albania, junto a la frontera con Montenegro.

Esteban Dušan y Shkodër · Palman y Shkodër · Ver más »

Skradin

Skradin es una ciudad de Croacia en el condado de Šibenik-Knin.

Esteban Dušan y Skradin · Palman y Skradin · Ver más »

Tracia

Tracia (en búlgaro Тракия, Trakija; en griego Θράκη, Thráki; en turco Trakya) es una región histórica-geográfica del sureste de Europa, en la península de los Balcanes, al norte del mar Egeo, enclavada en Bulgaria, Grecia y la Turquía europea.

Esteban Dušan y Tracia · Palman y Tracia · Ver más »

University of Michigan Press

La University of Michigan Press es una editorial estadounidense que forma parte de Michigan Publishing de la Universidad de Míchigan.

Esteban Dušan y University of Michigan Press · Palman y University of Michigan Press · Ver más »

Venecia

Venecia (en italiano Venezia y en véneto Venèsia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.

Esteban Dušan y Venecia · Palman y Venecia · Ver más »

Veria

Veria, Berea o Beroea (Βέροια, Béroia), (macedonio eslavo: Бер(Ber) es una ciudad de Grecia, en la periferia de Macedonia Central (35.000 hab.), capital de la unidad periférica de Emacia, que ha tenido una existencia continuada desde la Antigüedad. Cuna de la dinastía antigónida, sede del koinon de los antiguos macedonios, fue una ciudad floreciente en época romana y medieval. Berea aparece citada en los Hechos de los Apóstoles, 17,10 y 17,13, como un lugar de paso en el viaje del apóstol San Pablo a Atenas. En el municipio de Veria se localiza el pequeño pueblo de Vergina, la antigua Egas, que cuenta con un yacimiento arqueológico de primer orden declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. En este importante yacimiento destacan el '''Gran Túmulo''' con el Museo de las Tumbas Reales de Egas en su interior, la necrópolis, los palacios reales, el teatro, el santuario de Cibeles y la acrópolis.

Esteban Dušan y Veria · Palman y Veria · Ver más »

Zeta (provincia)

La provincia real de Zeta fue una región de la Serbia medieval (tanto del principado, como del reino y el imperio) regida por la dinastía Nemanjić, que existió desde finales del siglo hasta mediados del.

Esteban Dušan y Zeta (provincia) · Palman y Zeta (provincia) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Esteban Dušan y Palman

Esteban Dušan tiene 302 relaciones, mientras Palman tiene 35. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 5.64% = 19 / (302 + 35).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Esteban Dušan y Palman. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »