Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Esteban Tisza y Primera Guerra Mundial

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Esteban Tisza y Primera Guerra Mundial

Esteban Tisza vs. Primera Guerra Mundial

El conde Esteban Tisza de Borosjenő (Tisza István; Pest, -Budapest) fue un político húngaro que ejerció el cargo de primer ministro de Hungría desde 1903 a 1905 y de 1913 a 1917, y desempeñó un importante papel en el intervalo tanto en la política húngara como a nivel estatal austrohúngaro. La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Similitudes entre Esteban Tisza y Primera Guerra Mundial

Esteban Tisza y Primera Guerra Mundial tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Atentado de Sarajevo, Batalla de Caporetto, Berlín, Budapest, Carlos I de Austria y IV de Hungría, Francisco Fernando de Austria, Francisco José I de Austria, Imperio alemán, Imperio austrohúngaro, Montes Cárpatos, Ofensiva Brusílov, Otto von Bismarck, París, Primera guerra de los Balcanes, Reino de Hungría, Reino de Serbia, Revolución de Octubre, Rumania durante la Primera Guerra Mundial, Transilvania, Tratado de Brest-Litovsk, Tratado de Bucarest (1918).

Atentado de Sarajevo

El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.

Atentado de Sarajevo y Esteban Tisza · Atentado de Sarajevo y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Batalla de Caporetto

La batalla de Caporetto, también conocida como batalla de Kobarid, duodécima batalla del Isonzo o batalla de Karfreit por los Imperios Centrales, tuvo lugar desde el 24 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1917.

Batalla de Caporetto y Esteban Tisza · Batalla de Caporetto y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Berlín

Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

Berlín y Esteban Tisza · Berlín y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Budapest

Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.

Budapest y Esteban Tisza · Budapest y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Carlos I de Austria y IV de Hungría

Carlos I de Austria (Karl von Habsburg-Lothringen; en húngaro: IV Károly; Persenburg, 17 de agosto de 1887Roucek (1982), p. 453-Funchal, 1 de abril de 1922) fue el último emperador del Imperio austrohúngaro y rey de Bohemia y Croacia, entre 1916 y 1918.

Carlos I de Austria y IV de Hungría y Esteban Tisza · Carlos I de Austria y IV de Hungría y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Francisco Fernando de Austria

Francisco Fernando Carlos Luis José María de Austria o de Habsburgo-Este (Graz, 18 de diciembre de 1863-Sarajevo, 28 de junio de 1914) fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia desde 1896 hasta su muerte, y el heredero al trono austrohúngaro.

Esteban Tisza y Francisco Fernando de Austria · Francisco Fernando de Austria y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Francisco José I de Austria

Francisco José I de Austria (en alemán: Franz Joseph I.; Viena, 18 de agosto de 1830-Viena, 21 de noviembre de 1916) fue emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos,Emperador de Austria; rey apostólico de Hungría; rey de Bohemia, de Dalmacia, de Galitzia y Lodomeria, de Croacia y de Iliria; rey de Jerusalén; archiduque de Austria; Gran Duque de Toscana y de Cracovia; duque de Lorena, de Salzburgo, de Estiria, de Carintia, de Krajina y de Bucovina, de la Alta y la Baja Silesia, de Módena, Parma, Piacenza y Guastalla, de Auschwitz y de Zator, de Ciesyn, Friuli, Ragusa y Zara; conde de Habsburgo y del Tirol, de Kyburg, Gorizia y Gradisca, de Hohenembs, Feldkirch, Bregenz y Sonnenberg; gran príncipe de Siebenbürgen, príncipe de Trento y Bressanona; margrave de Moravia, de la Alta y la Baja Lusacia y de Istria; señor de Trieste y Cattaro, gran voivoda de la voivodía de Serbia...

Esteban Tisza y Francisco José I de Austria · Francisco José I de Austria y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (o, en el sentido más genérico) fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II el 9 de noviembre de ese año, como resultado de la Revolución de Noviembre.

Esteban Tisza e Imperio alemán · Imperio alemán y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro o Austria-Hungría (en sus idiomas oficiales, Monarquía austrohúngara;;; o sencillamente la Doble Monarquía), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca.

Esteban Tisza e Imperio austrohúngaro · Imperio austrohúngaro y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Montes Cárpatos

Los montes Cárpatos son un sistema montañoso de Europa oriental que forma un gran arco de 1500 km de longitud y unos 150 km de anchura media, a lo largo de las fronteras de Austria, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Serbia y norte de Hungría, lo que le convierte en la segunda cordillera más larga de Europa tras los Alpes escandinavos, con 1700 km.

Esteban Tisza y Montes Cárpatos · Montes Cárpatos y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Ofensiva Brusílov

La ofensiva Brusílov (Брусиловский прорыв Brusilovskiĭ proryv) fue la mayor operación militar del ejército ruso durante la Primera Guerra Mundial, y una de las batallas con más bajas de la historia.

Esteban Tisza y Ofensiva Brusílov · Ofensiva Brusílov y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Otto von Bismarck

Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, nacido Junker Otto Eduard Leopold von Bismarck, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, -Friedrichsruh,Mommsen, Wilhelm, “Introducción”..., pág.

Esteban Tisza y Otto von Bismarck · Otto von Bismarck y Primera Guerra Mundial · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

Esteban Tisza y París · París y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Primera guerra de los Balcanes

La primera guerra balcánica fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en los años 1912 y 1913 entre las naciones reunidas en la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia) y el Imperio otomano.

Esteban Tisza y Primera guerra de los Balcanes · Primera Guerra Mundial y Primera guerra de los Balcanes · Ver más »

Reino de Hungría

El Reino de Hungría (Magyar Királyság; Regnum Hungariae;; Uhorské kráľovstvo; Regatul Ungariei; en croata y serbio, Kraljevina Ugarska o Краљевина Угарска) fue un reino que existió en Europa Central desde el año 1000 hasta 1919, con una interrupción de cinco meses entre ese año y 1920 durante la cual existió la República Soviética Húngara.

Esteban Tisza y Reino de Hungría · Primera Guerra Mundial y Reino de Hungría · Ver más »

Reino de Serbia

El Reino de Serbia fue un Estado balcánico que se creó a partir del Principado de Serbia el 23 de marzo de 1882.

Esteban Tisza y Reino de Serbia · Primera Guerra Mundial y Reino de Serbia · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Esteban Tisza y Revolución de Octubre · Primera Guerra Mundial y Revolución de Octubre · Ver más »

Rumania durante la Primera Guerra Mundial

La historia de Rumania durante la Primera Guerra Mundial abarcó varias fases: primero un periodo de neutralidad que duró desde el estallido de la contienda mundial en 1914 hasta la entrada del país en el conflicto en agosto de 1916; luego una serie de batallas en 1917, enmarcadas entre las que se libraron en el frente oriental; seguidamente un periodo de rendición tras la revolución rusa; y finalmente una reanudación de los combates a finales de 1918.

Esteban Tisza y Rumania durante la Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Rumania durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Transilvania

Transilvania es una región histórica del centro de Rumania.

Esteban Tisza y Transilvania · Primera Guerra Mundial y Transilvania · Ver más »

Tratado de Brest-Litovsk

La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia Soviética.

Esteban Tisza y Tratado de Brest-Litovsk · Primera Guerra Mundial y Tratado de Brest-Litovsk · Ver más »

Tratado de Bucarest (1918)

El Tratado de Bucarest fue un tratado de paz que el Imperio Alemán obligó a firmar al Reino de Rumanía el tras las campañas rumanas de 1916-1917.

Esteban Tisza y Tratado de Bucarest (1918) · Primera Guerra Mundial y Tratado de Bucarest (1918) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Esteban Tisza y Primera Guerra Mundial

Esteban Tisza tiene 57 relaciones, mientras Primera Guerra Mundial tiene 811. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 2.42% = 21 / (57 + 811).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Esteban Tisza y Primera Guerra Mundial. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »