Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Esterificación y Vino

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Esterificación y Vino

Esterificación vs. Vino

Se denomina esterificación al proceso por el cual se sintetiza un éster. El vino (del latín vinum) es una bebida hecha de uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

Similitudes entre Esterificación y Vino

Esterificación y Vino tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Alcohol, Etanoato de etilo, Fosfato, Grupo hidroxilo.

Alcohol

En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).

Alcohol y Esterificación · Alcohol y Vino · Ver más »

Etanoato de etilo

El etanoato de etilo según la IUPAC, también llamado acetato de etilo, y de otras formas (ver tabla) es un éster de fórmula CH3-COO-CH2-CH3.

Esterificación y Etanoato de etilo · Etanoato de etilo y Vino · Ver más »

Fosfato

Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.

Esterificación y Fosfato · Fosfato y Vino · Ver más »

Grupo hidroxilo

El grupo hidroxilo o grupo oxhidrilo es un grupo funcional formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos, entre otros compuestos orgánicos.

Esterificación y Grupo hidroxilo · Grupo hidroxilo y Vino · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Esterificación y Vino

Esterificación tiene 38 relaciones, mientras Vino tiene 511. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 0.73% = 4 / (38 + 511).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Esterificación y Vino. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »