Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Estrategia de la tensión y Fascismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estrategia de la tensión y Fascismo

Estrategia de la tensión vs. Fascismo

Estrategia de la tensión (strategia della tensione) es un término que explica las tácticas que los gobiernos occidentales, durante la Guerra Fría y en particular durante los llamados «años de plomo» en Italia, pusieron en práctica con el fin de dividir, manipular y controlar la opinión pública usando tácticas dirigidas a infundir miedo, diseminando propaganda, creando desinformación, guerra psicológica y utilizando agentes provocadores, en operaciones de falsa bandera terroristas para alcanzar sus objetivos tácticos y estratégicos. El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

Similitudes entre Estrategia de la tensión y Fascismo

Estrategia de la tensión y Fascismo tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Años de Plomo (Italia), Agencia Central de Inteligencia, Atentado de Piazza Fontana, Desinformación, Estados Unidos, Guerra Fría, Operación Gladio, Paramilitar, Partido Socialista Italiano, Propaganda, Terrorismo, Terrorismo de Estado, Unión Soviética.

Años de Plomo (Italia)

Los años del plomo (en italiano: anni di piombo) es un término utilizado para un período de agitación social y política en Italia que duró desde finales de la década de 1960 hasta finales de la década de 1980, marcado por una ola de incidentes de extrema izquierda, extrema derecha y del terrorismo político.

Años de Plomo (Italia) y Estrategia de la tensión · Años de Plomo (Italia) y Fascismo · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

Agencia Central de Inteligencia y Estrategia de la tensión · Agencia Central de Inteligencia y Fascismo · Ver más »

Atentado de Piazza Fontana

El atentado de Piazza Fontana de Milán (en italiano: Strage di Piazza Fontana, ‘Masacre de Piazza Fontana’) fue un atentado terrorista que tuvo lugar a las 16:37 (hora local) del 12 de diciembre de 1969 contra las oficinas centrales de la Banca Nazionale dell'Agricoltura, ubicada en la plaza de aquel nombre, en la ciudad italiana de Milán.

Atentado de Piazza Fontana y Estrategia de la tensión · Atentado de Piazza Fontana y Fascismo · Ver más »

Desinformación

La desinformación es una campaña hostil en la que múltiples tipos de información y conocimiento (incluyendo juicios de valor, verdades, mentiras, verdades a medias, descontextualización y exageración) se usan como arma para manipular, explotar, o intensificar controversias con fines políticos, militares, o comerciales.

Desinformación y Estrategia de la tensión · Desinformación y Fascismo · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Estrategia de la tensión · Estados Unidos y Fascismo · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945.

Estrategia de la tensión y Guerra Fría · Fascismo y Guerra Fría · Ver más »

Operación Gladio

Operación Gladio fue el nombre en clave de las operaciones clandestinas de «resistencia armada» de la llamada «Red Stay Behind» planeadas por la Organización del Tratado de Bruselas, y posteriormente por la OTAN, en caso de una hipotética invasión y conquista de Europa occidental por parte del Pacto de Varsovia.

Estrategia de la tensión y Operación Gladio · Fascismo y Operación Gladio · Ver más »

Paramilitar

Los términos paramilitar y paramilitarismo se refieren a organizaciones civiles o particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y, a menudo, una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal de las fuerzas militares de un Estado.

Estrategia de la tensión y Paramilitar · Fascismo y Paramilitar · Ver más »

Partido Socialista Italiano

El Partido Socialista Italiano (Partito Socialista Italiano, PSI) fue un partido político italiano de izquierda y la primera formación organizada de la izquierda de Italia, además de haber representado también el prototipo de partido de masas.

Estrategia de la tensión y Partido Socialista Italiano · Fascismo y Partido Socialista Italiano · Ver más »

Propaganda

La propaganda es una forma de transmisión de información que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o posición, presentando argumentos sobre una temática Esta es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de una audiencia.

Estrategia de la tensión y Propaganda · Fascismo y Propaganda · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por organizaciones políticas de todas las ideologías, así como también por grupos nacionalistas (separatistas, irredentistas), grupos religiosos (p. ej., yihadismo, terrorismo cristiano), revolucionarios, gobiernos en el poder y grupos patrocinados por estos.

Estrategia de la tensión y Terrorismo · Fascismo y Terrorismo · Ver más »

Terrorismo de Estado

El terrorismo de Estado es la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno, los cuales están orientados a producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.

Estrategia de la tensión y Terrorismo de Estado · Fascismo y Terrorismo de Estado · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Estrategia de la tensión y Unión Soviética · Fascismo y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estrategia de la tensión y Fascismo

Estrategia de la tensión tiene 44 relaciones, mientras Fascismo tiene 573. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 2.11% = 13 / (44 + 573).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estrategia de la tensión y Fascismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »