Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Estromatolito e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Estromatolito e Historia de la Tierra

Estromatolito vs. Historia de la Tierra

Los estromatolitos (del griego στρώμα stróma. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Estromatolito e Historia de la Tierra

Estromatolito e Historia de la Tierra tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Abiogénesis, Alga, Atmósfera, Atmósfera terrestre, Australia, Cyanobacteriota, Dióxido de carbono, Extinción masiva, Fósil, Fotosíntesis, Fuente hidrotermal, Groenlandia, NASA, Organismo unicelular, Oxígeno, Radiación ultravioleta, Triásico.

Abiogénesis

La abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos.

Abiogénesis y Estromatolito · Abiogénesis e Historia de la Tierra · Ver más »

Alga

Un alga es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.

Alga y Estromatolito · Alga e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

Atmósfera y Estromatolito · Atmósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre y Estromatolito · Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Australia y Estromatolito · Australia e Historia de la Tierra · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Cyanobacteriota y Estromatolito · Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Dióxido de carbono y Estromatolito · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Extinción masiva

Una extinción masiva es un tipo de extinción terminal en la cual desaparecen, en un periodo geológicamente breve, al menos el 75% de las especies.

Estromatolito y Extinción masiva · Extinción masiva e Historia de la Tierra · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Estromatolito y Fósil · Fósil e Historia de la Tierra · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Estromatolito y Fotosíntesis · Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Ver más »

Fuente hidrotermal

Una fuente hidrotermal, también traducido a veces como ventila hidrotermal, respiradero hidrotermal o fumadera, fumadero o fumarola hidrotermal, es una grieta o fumarola en la superficie de un planeta de la cual fluye agua geotermalmente caliente.

Estromatolito y Fuente hidrotermal · Fuente hidrotermal e Historia de la Tierra · Ver más »

Groenlandia

Groenlandia (en groenlandés, Kalaallit Nunaat, «tierra de los kalaallits»; en danés, Grønland, «tierra verde») es una gran isla en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una nación constituyente del Reino de Dinamarca.

Estromatolito y Groenlandia · Groenlandia e Historia de la Tierra · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

Estromatolito y NASA · Historia de la Tierra y NASA · Ver más »

Organismo unicelular

Un organismo unicelular es aquel que está constituido por una sola célula en comparación con los organismos pluricelulares constituidos por varias células.

Estromatolito y Organismo unicelular · Historia de la Tierra y Organismo unicelular · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Estromatolito y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Radiación ultravioleta

El ultravioleta (UV) es una forma de radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la de la luz visible, pero más larga que la de los rayos X. Su nombre proviene del hecho de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que el ojo humano identifica como luz violeta, pero dicha luz o longitud de onda es invisible al ojo humano, al estar por encima del espectro visible.

Estromatolito y Radiación ultravioleta · Historia de la Tierra y Radiación ultravioleta · Ver más »

Triásico

El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico.

Estromatolito y Triásico · Historia de la Tierra y Triásico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Estromatolito e Historia de la Tierra

Estromatolito tiene 54 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 2.59% = 17 / (54 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Estromatolito e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »