Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Etiología e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Etiología e Historia de la medicina

Etiología vs. Historia de la medicina

La etiología (del griego αἰτιολογία ‘estudio de la causa’) es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Etiología e Historia de la medicina

Etiología e Historia de la medicina tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Biología, Claude Bernard, Enfermedad, Enfermedad infecciosa, Estetoscopio, Hipócrates, Infecciones de transmisión sexual, Louis Pasteur, Medicina, Microorganismo, Nutrición, Psicología, Robert Koch.

Biología

La biología (del griego βίος «vida», y -λογία «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y microscópico.

Biología y Etiología · Biología e Historia de la medicina · Ver más »

Claude Bernard

Claude Bernard (Saint-Julien, 12 de julio de 1813 - París, 10 de febrero de 1878) fue un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés.

Claude Bernard y Etiología · Claude Bernard e Historia de la medicina · Ver más »

Enfermedad

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza»), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.

Enfermedad y Etiología · Enfermedad e Historia de la medicina · Ver más »

Enfermedad infecciosa

Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, a veces protozoos, etc.— o por priones.

Enfermedad infecciosa y Etiología · Enfermedad infecciosa e Historia de la medicina · Ver más »

Estetoscopio

El estetoscopio (del francés stéthoscope o el latín científico stethoscopium, desde el griego στηθοσκόπιο, a partir de στήθος, «pecho», y la raíz latina -scopium, proveniente del griego σκοπεῖν, «examinar») o fonendoscopio (derivado de los prefijos griego φωνο-, «sonido», ἐνδο-, «dentro», y la raíz σκοπεῖν) es un aparato acústico usado en medicina, odontología, enfermería, fisioterapia, fonoaudiología y veterinaria, para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo.

Estetoscopio y Etiología · Estetoscopio e Historia de la medicina · Ver más »

Hipócrates

Hipócrates de Cos –en griego antiguo: Ἱπποκράτης; en griego moderno: Ιπποκράτης; en latín: Hippocrates– (Cos, c. -Tesalia c.) fue un prestigioso médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles.

Etiología e Hipócrates · Hipócrates e Historia de la medicina · Ver más »

Infecciones de transmisión sexual

Una infección de transmisión sexual (ITS), enfermedad de transmisión sexual (ETS) o enfermedad venérea, es una afección clínica infectocontagiosa que se transmite de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales.

Etiología e Infecciones de transmisión sexual · Historia de la medicina e Infecciones de transmisión sexual · Ver más »

Louis Pasteur

Louis Pasteur (Dole, 27 de diciembre de 1822-Marnes-la-Coquette, 28 de septiembre de 1895) fue un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y la microbiología.

Etiología y Louis Pasteur · Historia de la medicina y Louis Pasteur · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa ‘curar’, ‘medicar’) es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.

Etiología y Medicina · Historia de la medicina y Medicina · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo, también llamado microbio (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto) o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.

Etiología y Microorganismo · Historia de la medicina y Microorganismo · Ver más »

Nutrición

La nutrición consiste en la reincorporación y transformación de materia y energía de los organismos (tanto heterótrofos como autótrofos) para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y movimiento, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y microscópico.

Etiología y Nutrición · Historia de la medicina y Nutrición · Ver más »

Psicología

La psicología (del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé ‘psique, alma, actividad mental’ y λογία logía ‘tratado, estudio’) es, a la vez, una ciencia, disciplina académica y profesión que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.

Etiología y Psicología · Historia de la medicina y Psicología · Ver más »

Robert Koch

Robert Heinrich Hermann Koch (Clausthal, Reino de Hannover, 11 de diciembre de 1843-Baden-Baden, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán, 27 de mayo de 1910) fue un médico y microbiólogo alemán.

Etiología y Robert Koch · Historia de la medicina y Robert Koch · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Etiología e Historia de la medicina

Etiología tiene 42 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 1.79% = 13 / (42 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Etiología e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »