Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Evolución biológica e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Evolución biológica e Historia de la medicina

Evolución biológica vs. Historia de la medicina

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Evolución biológica e Historia de la medicina

Evolución biológica e Historia de la medicina tienen 39 cosas en común (en Unionpedia): Anatomía, Antibiótico, Antigua Roma, Aristóteles, Ácido desoxirribonucleico, Ácido ribonucleico, Biblia, Biología, Canadá, Célula, Comunismo, Cristianismo, Cromosoma, Dios, Edad Media, Embriología, Fisiología, Francis Crick, Gen, Genética, Genoma humano, Gregor Mendel, Hinduismo, Homo sapiens, Hueso, Italia, James Dewey Watson, Logos, Mecanicismo, Medicina, ..., Musulmán, Oxford University Press, Reino Unido, Revolución Industrial, Rosalind Franklin, Ser vivo, Taoísmo, Tejido (biología), Universidad de Cambridge. Expandir índice (9 más) »

Anatomía

La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que lo componen.

Anatomía y Evolución biológica · Anatomía e Historia de la medicina · Ver más »

Antibiótico

Un antibiótico, considerando la etimología (del griego ἀντι anti, ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’; y el latín tardío biotĭcus ‘de la vida ordinaria’, y este del griego βιωτικός biotikós, ‘de los seres vivos’ o ‘de la vida’), es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.

Antibiótico y Evolución biológica · Antibiótico e Historia de la medicina · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Evolución biológica · Antigua Roma e Historia de la medicina · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Evolución biológica · Aristóteles e Historia de la medicina · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico y Evolución biológica · Ácido desoxirribonucleico e Historia de la medicina · Ver más »

Ácido ribonucleico

El ácido ribonucleico (ARN) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.

Ácido ribonucleico y Evolución biológica · Ácido ribonucleico e Historia de la medicina · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Evolución biológica · Biblia e Historia de la medicina · Ver más »

Biología

La biología (del griego βίος «vida», y -λογία «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y microscópico.

Biología y Evolución biológica · Biología e Historia de la medicina · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

Canadá y Evolución biológica · Canadá e Historia de la medicina · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Célula y Evolución biológica · Célula e Historia de la medicina · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo y Evolución biológica · Comunismo e Historia de la medicina · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Evolución biológica · Cristianismo e Historia de la medicina · Ver más »

Cromosoma

En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.

Cromosoma y Evolución biológica · Cromosoma e Historia de la medicina · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

Dios y Evolución biológica · Dios e Historia de la medicina · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Edad Media y Evolución biológica · Edad Media e Historia de la medicina · Ver más »

Embriología

La embriología, subdisciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.

Embriología y Evolución biológica · Embriología e Historia de la medicina · Ver más »

Fisiología

Fisiología (del griego antiguo φύσις (phúsis) "naturaleza, origen", y -λογία (-logía) "estudio de") es el estudio científico de funciones y mecanismos en un sistema vivo.

Evolución biológica y Fisiología · Fisiología e Historia de la medicina · Ver más »

Francis Crick

Francis Harry Compton Crick (8 de junio de 1916-28 de julio de 2004) fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico junto a James Dewey Watson y Maurice Wilkins el Premio Nobel de Medicina en 1962 "por sus descubrimientos concernientes a la estructura molecular de los ácidos desoxirribonucleicos (ADN) y su importancia para la transferencia de información en la materia viva".

Evolución biológica y Francis Crick · Francis Crick e Historia de la medicina · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN.

Evolución biológica y Gen · Gen e Historia de la medicina · Ver más »

Genética

El término genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, génesis, ‘origen’; acuñado en 1905 por William Bateson) alude al área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.

Evolución biológica y Genética · Genética e Historia de la medicina · Ver más »

Genoma humano

El genoma humano es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.

Evolución biológica y Genoma humano · Genoma humano e Historia de la medicina · Ver más »

Gregor Mendel

Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austríaco, actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20 de julio de 1822 -Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de enero de 1884) fue un fraile agustino católico y naturalista.

Evolución biológica y Gregor Mendel · Gregor Mendel e Historia de la medicina · Ver más »

Hinduismo

Se denomina hinduismo a varias religiones indias ampliamente practicadas en el sur de Asia.

Evolución biológica e Hinduismo · Hinduismo e Historia de la medicina · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Evolución biológica y Homo sapiens · Historia de la medicina y Homo sapiens · Ver más »

Hueso

Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos.

Evolución biológica y Hueso · Historia de la medicina y Hueso · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Evolución biológica e Italia · Historia de la medicina e Italia · Ver más »

James Dewey Watson

James Dewey Watson (Chicago, Illinois; 6 de abril de 1928) es un biólogo molecular, genetista y zoólogo estadounidense.

Evolución biológica y James Dewey Watson · Historia de la medicina y James Dewey Watson · Ver más »

Logos

Logos (en griego λóγος -lógos-) es una palabra griega que tiene varios matices de significado: Logos es la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada.

Evolución biológica y Logos · Historia de la medicina y Logos · Ver más »

Mecanicismo

El mecanicismo  es un modelo que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real; en metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo.

Evolución biológica y Mecanicismo · Historia de la medicina y Mecanicismo · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa ‘curar’, ‘medicar’) es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.

Evolución biológica y Medicina · Historia de la medicina y Medicina · Ver más »

Musulmán

Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de Dios.

Evolución biológica y Musulmán · Historia de la medicina y Musulmán · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Evolución biológica y Oxford University Press · Historia de la medicina y Oxford University Press · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Evolución biológica y Reino Unido · Historia de la medicina y Reino Unido · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

Evolución biológica y Revolución Industrial · Historia de la medicina y Revolución Industrial · Ver más »

Rosalind Franklin

Rosalind Elsie Franklin (Londres, -Londres), conocida como Rosalind Franklin, fue una química y cristalógrafa británica cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de las estructuras moleculares del ácido desoxirribonucleico (ADN), el ácido ribonucleico (ARN), los virus, el carbón y el grafito.

Evolución biológica y Rosalind Franklin · Historia de la medicina y Rosalind Franklin · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Evolución biológica y Ser vivo · Historia de la medicina y Ser vivo · Ver más »

Taoísmo

El taoísmo o daoísmo es una tradición filosófica y espiritual de origen chino la cual enfatiza vivir en armonía con el tao (la ‘vía’ o el ‘camino’).

Evolución biológica y Taoísmo · Historia de la medicina y Taoísmo · Ver más »

Tejido (biología)

En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos construidos por un conjunto complejo organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.

Evolución biológica y Tejido (biología) · Historia de la medicina y Tejido (biología) · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido.

Evolución biológica y Universidad de Cambridge · Historia de la medicina y Universidad de Cambridge · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Evolución biológica e Historia de la medicina

Evolución biológica tiene 697 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 39, el índice Jaccard es 2.82% = 39 / (697 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Evolución biológica e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »