Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Expansión métrica del espacio y Roger Penrose

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Expansión métrica del espacio y Roger Penrose

Expansión métrica del espacio vs. Roger Penrose

La expansión métrica del espacio es una pieza clave de la ciencia actual para comprender el universo, a través del cual el propio espacio-tiempo es descrito por una métrica que cambia con el tiempo de tal manera que las dimensiones espaciales parecen crecer o extenderse según el universo se hace más joven o viejo. Roger Penrose (Colchester, 8 de agosto de 1931) es un físico matemático británico y profesor emérito de Matemáticas de la Universidad de Oxford.

Similitudes entre Expansión métrica del espacio y Roger Penrose

Expansión métrica del espacio y Roger Penrose tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Cambridge University Press, Constante cosmológica, Ecuaciones del campo de Einstein, Espacio-tiempo, Ley de la física, Relatividad general, Universo.

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Cambridge University Press y Expansión métrica del espacio · Cambridge University Press y Roger Penrose · Ver más »

Constante cosmológica

En relatividad general, la constante cosmológica (denotada usualmente por Lambda, \Lambda) es una constante propuesta por Albert Einstein en 1917 como una modificación de su ecuación original del campo gravitatorio para conseguir una solución que diera un universo estático.

Constante cosmológica y Expansión métrica del espacio · Constante cosmológica y Roger Penrose · Ver más »

Ecuaciones del campo de Einstein

En física, las ecuaciones de campo de Einstein, ecuaciones de Einstein o ecuaciones de Einstein-Hilbert (conocidas como EFE, por Einstein field equations) son un conjunto de diez ecuaciones de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein que modelan la interacción fundamental de la gravitación como resultado de que el espacio-tiempo está siendo curvado por la materia y la energía.

Ecuaciones del campo de Einstein y Expansión métrica del espacio · Ecuaciones del campo de Einstein y Roger Penrose · Ver más »

Espacio-tiempo

El espacio-tiempo (también: espaciotiempo) es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un solo objeto continuo de cuatro dimensiones.

Espacio-tiempo y Expansión métrica del espacio · Espacio-tiempo y Roger Penrose · Ver más »

Ley de la física

Una ley física o ley natural es un enunciado que describe una relación específica e inmutable entre entidades físicas, que fue establecida sobre la base de evidencia empírica y hechos concretos, aplicable a un grupo definido de fenómenos y condiciones.

Expansión métrica del espacio y Ley de la física · Ley de la física y Roger Penrose · Ver más »

Relatividad general

La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.

Expansión métrica del espacio y Relatividad general · Relatividad general y Roger Penrose · Ver más »

Universo

El universo es el conjunto de todas las entidades físicamente detectables que interactúan entre ellas dentro del espacio-tiempo de acuerdo a leyes físicas bien definidas.

Expansión métrica del espacio y Universo · Roger Penrose y Universo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Expansión métrica del espacio y Roger Penrose

Expansión métrica del espacio tiene 72 relaciones, mientras Roger Penrose tiene 75. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 4.76% = 7 / (72 + 75).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Expansión métrica del espacio y Roger Penrose. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »