Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Explosión cámbrica e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Explosión cámbrica e Historia de la Tierra

Explosión cámbrica vs. Historia de la Tierra

La Explosión Cámbrica o radiación evolutiva del Cámbrico consistió en una diversificación repentina, durante un periodo de alrededor de 40 millones de años, de organismos macroscópicos multicelulares complejos durante el Cámbrico temprano (541-518 m.a.). Este período marca una brusca transición en el registro fósil desde formas poco diversas de cuerpo blando (Biota de Ediacara), concluyendo con la aparición de las formas basales de muchos filos actuales de metazoos. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Explosión cámbrica e Historia de la Tierra

Explosión cámbrica e Historia de la Tierra tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Animalia, Arthropoda, Atmósfera terrestre, Biota del periodo Ediacárico, Brachiopoda, Cámbrico, Cnidaria, Ctenophora, Especiación, Fósil, Organismo pluricelular, Pannotia, Período Ediacárico, Porifera, Precámbrico, Selección natural, Ser vivo, Supercontinente.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia y Explosión cámbrica · Animalia e Historia de la Tierra · Ver más »

Arthropoda

Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie»), constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).

Arthropoda y Explosión cámbrica · Arthropoda e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre y Explosión cámbrica · Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Biota del periodo Ediacárico

Los organismos ediacáricos, también conocidos como biota del periodo Ediacárico o, anteriormente, biota o fauna vendiense, son antiguas formas de vida sésiles con forma tubular y de hoja que habitaron la Tierra durante el periodo Ediacárico (hace c. 635-542 millones de años) y que representan los organismos multicelulares complejos más antiguos conocidos dentro del nivel macrocelular de complejidad biológica.

Biota del periodo Ediacárico y Explosión cámbrica · Biota del periodo Ediacárico e Historia de la Tierra · Ver más »

Brachiopoda

Los braquiópodos (Brachiopoda, del griego brakhýs, "corto" y podós, "pie") son un filo de animales marinos pertenecientes al clado de los lofoforados.

Brachiopoda y Explosión cámbrica · Brachiopoda e Historia de la Tierra · Ver más »

Cámbrico

El Cámbrico es el primer periodo de la Era Paleozoica, este a su vez se subdivide en cuatro épocas y diez edades.

Cámbrico y Explosión cámbrica · Cámbrico e Historia de la Tierra · Ver más »

Cnidaria

Los cnidarios (Cnidaria, del griego kníde, ortiga) (pronunciación) son un filo de animales diblásticos relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.

Cnidaria y Explosión cámbrica · Cnidaria e Historia de la Tierra · Ver más »

Ctenophora

Los ctenóforos (Ctenophora, del griego Κτενός ctenos, «peine», y φόρος phoros, «portador») (pronunciación) son un filo de animales diblásticosBrusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005.

Ctenophora y Explosión cámbrica · Ctenophora e Historia de la Tierra · Ver más »

Especiación

En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras especies.

Especiación y Explosión cámbrica · Especiación e Historia de la Tierra · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Explosión cámbrica y Fósil · Fósil e Historia de la Tierra · Ver más »

Organismo pluricelular

Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.

Explosión cámbrica y Organismo pluricelular · Historia de la Tierra y Organismo pluricelular · Ver más »

Pannotia

Pannotia fue un supercontinente que probablemente existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años, a finales del supereón Precámbrico.

Explosión cámbrica y Pannotia · Historia de la Tierra y Pannotia · Ver más »

Período Ediacárico

El período Ediacárico, periodo Ediacarano (en referencia a las montañas Ediacara) o Vendiense (en desuso), es el tercer y último periodo y sistema de la era y eratema Neoproterozoico de la escala temporal geológica.

Explosión cámbrica y Período Ediacárico · Historia de la Tierra y Período Ediacárico · Ver más »

Porifera

Los poríferos (Porifera), también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa.

Explosión cámbrica y Porifera · Historia de la Tierra y Porifera · Ver más »

Precámbrico

El Precámbrico o supereón precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra —más del 88%—, que engloba los eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico.

Explosión cámbrica y Precámbrico · Historia de la Tierra y Precámbrico · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Explosión cámbrica y Selección natural · Historia de la Tierra y Selección natural · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Explosión cámbrica y Ser vivo · Historia de la Tierra y Ser vivo · Ver más »

Supercontinente

Supercontinente es la denominación empleada en geología para aquellas masas terrestres que consisten en dos o más cratones o núcleos de continentes.

Explosión cámbrica y Supercontinente · Historia de la Tierra y Supercontinente · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Explosión cámbrica e Historia de la Tierra

Explosión cámbrica tiene 44 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 2.78% = 18 / (44 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Explosión cámbrica e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »