Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Eón arcaico e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Eón arcaico e Historia de la Tierra

Eón arcaico vs. Historia de la Tierra

El Arcaico o eón arcaico —anteriormente conocido como Arqueozoico y en ocasiones Arqueano (este último, un anglicismo)— es una división de la escala temporal geológica, es la segunda división geológica del Precámbrico. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Eón arcaico e Historia de la Tierra

Eón arcaico e Historia de la Tierra tienen 45 cosas en común (en Unionpedia): Anortosita, Asteroide, Australia Occidental, Basalto, Bombardeo intenso tardío, Carbonato, Corteza terrestre, Cratón, Cyanobacteriota, Dióxido de carbono, Dorsal mediooceánica, Eón (geología), Eón fanerozoico, Eón hádico, Eón proterozoico, Era Eoarcaica, Era geológica, Era Mesoarcaica, Era Neoarcaica, Era Paleoarcaica, Escala temporal geológica, Escudo Canadiense, Estromatolito, Fósil, Formación de hierro bandeado, Fotosíntesis, Gas de efecto invernadero, Geología histórica, Granito, Komatita, ..., Litosfera, Magma, Manto terrestre, Metamorfismo, Meteorito, Nature, Orogénesis, Placa tectónica, Precámbrico, Prokaryota, Punto caliente (geología), Roca ígnea, Sistema solar, Subducción, Tectónica de placas. Expandir índice (15 más) »

Anortosita

La anortosita es una roca ígnea compuesta predominantemente por feldespato plagioclasa rico en calcio.

Anortosita y Eón arcaico · Anortosita e Historia de la Tierra · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta enano y mayor que un meteoroide —generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo—.

Asteroide y Eón arcaico · Asteroide e Historia de la Tierra · Ver más »

Australia Occidental

Australia Occidental (en inglés: Western Australia, abreviado como WA) es uno de los seis estados que, junto con los dos territorios continentales y los seis insulares, forman la Mancomunidad de Australia.

Australia Occidental y Eón arcaico · Australia Occidental e Historia de la Tierra · Ver más »

Basalto

El basalto es una roca ígnea extrusiva de color oscuro, de composición máfica —rica en silicatos de magnesio y hierro y en sílice—, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre.

Basalto y Eón arcaico · Basalto e Historia de la Tierra · Ver más »

Bombardeo intenso tardío

El bombardeo intenso tardío (conocido también como cataclismo lunar, último bombardeo intenso o LHB) es un período, en torno a hace entre 3800 y 4100 millones de años, en el que la Tierra, la Luna y otros cuerpos del sistema solar interior sufrieron frecuentes impactos muy violentos de grandes asteroides.

Bombardeo intenso tardío y Eón arcaico · Bombardeo intenso tardío e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbonato

Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(.

Carbonato y Eón arcaico · Carbonato e Historia de la Tierra · Ver más »

Corteza terrestre

La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geósfera, la parte sólida de la Tierra.

Corteza terrestre y Eón arcaico · Corteza terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Cratón

Un cratón o cratógeno (del griego κϱάτος kratos, "potencia, poder, fuerza, fortaleza") es una masa continental llegada a tal estado de rigidez en un lejano pasado geológico que, desde entonces, no ha sufrido fragmentaciones o deformaciones, al no haber sido afectada por los movimientos orogénicos.

Cratón y Eón arcaico · Cratón e Historia de la Tierra · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Cyanobacteriota y Eón arcaico · Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Dióxido de carbono y Eón arcaico · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dorsal mediooceánica

Las dorsales mediooceánicas son elevaciones submarinas situadas en la parte media de los océanos de la Tierra.

Dorsal mediooceánica y Eón arcaico · Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra · Ver más »

Eón (geología)

En geología, un eón (en griego eternidad) se refiere a cada una de las divisiones mayores de tiempo de la historia de la Tierra usadas en la escala temporal geológica.

Eón (geología) y Eón arcaico · Eón (geología) e Historia de la Tierra · Ver más »

Eón fanerozoico

El Fanerozoico es un eón y eonotema de la escala temporal geológica que se extiende desde hace 542,0 ±1,0 millones de años hasta nuestros días.

Eón arcaico y Eón fanerozoico · Eón fanerozoico e Historia de la Tierra · Ver más »

Eón hádico

El eón Hádico,Comisión Internacional de Estratigrafía (2013) (en español) Hadeico, Hadeano o Katarchei, es una división de la escala temporal geológica y la primera división del Precámbrico.

Eón arcaico y Eón hádico · Eón hádico e Historia de la Tierra · Ver más »

Eón proterozoico

El Proterozoico o eón proterozoico (de πρότερος, próteros.

Eón arcaico y Eón proterozoico · Eón proterozoico e Historia de la Tierra · Ver más »

Era Eoarcaica

El Eoarcaico o era eoarcaica es una división de la escala temporal geológica que comenzó hace 4000 millones de años y terminó hace 3600 millones de años durando 400 millones de años.

Eón arcaico y Era Eoarcaica · Era Eoarcaica e Historia de la Tierra · Ver más »

Era geológica

Una era geológica es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un eratema, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo.

Eón arcaico y Era geológica · Era geológica e Historia de la Tierra · Ver más »

Era Mesoarcaica

La Era Mesoarcaica es una división de la escala temporal geológica que comenzó hace 3200 millones de años y terminó hace 2800 millones de años, durando 400 millones de años.

Eón arcaico y Era Mesoarcaica · Era Mesoarcaica e Historia de la Tierra · Ver más »

Era Neoarcaica

La Era Neoarcaica es una división de la escala temporal geológica que comenzó hace 2800 millones de años y terminó hace 2500 millones de años, durando 300 millones de años.

Eón arcaico y Era Neoarcaica · Era Neoarcaica e Historia de la Tierra · Ver más »

Era Paleoarcaica

La Era Paleoarcaica es una división de la escala temporal geológica que comenzó hace 3.600 millones de años y terminó hace 3200 millones de años, durando 400 millones de años aproximadamente.

Eón arcaico y Era Paleoarcaica · Era Paleoarcaica e Historia de la Tierra · Ver más »

Escala temporal geológica

La escala temporal geológica, escala de tiempo geológico o tabla cronoestratigráfica internacional es el marco de referencia para representar los eventos de la historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente.

Eón arcaico y Escala temporal geológica · Escala temporal geológica e Historia de la Tierra · Ver más »

Escudo Canadiense

El Escudo Canadiense (Canadian Shield en inglés y Bouclier canadien en francés), también conocido como macizo del Labrador o meseta Laurentiana, es un gran sector geográfico situado en Canadá oriental y central y Estados Unidos, compuesto de roca desnuda, que data de la época precámbrica.

Eón arcaico y Escudo Canadiense · Escudo Canadiense e Historia de la Tierra · Ver más »

Estromatolito

Los estromatolitos (del griego στρώμα stróma.

Eón arcaico y Estromatolito · Estromatolito e Historia de la Tierra · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Eón arcaico y Fósil · Fósil e Historia de la Tierra · Ver más »

Formación de hierro bandeado

Las formaciones de hierro bandeado (BIF, Banded Iron Formation) son rocas sedimentarias que contienen al menos un 15% de hierro (Fe), y presentan una estructura formada por bandas, estando unas compuestas por el hierro, y las otras por sílex.

Eón arcaico y Formación de hierro bandeado · Formación de hierro bandeado e Historia de la Tierra · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Eón arcaico y Fotosíntesis · Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Ver más »

Gas de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo.

Eón arcaico y Gas de efecto invernadero · Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Geología histórica

La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones de años, hasta el presente.

Eón arcaico y Geología histórica · Geología histórica e Historia de la Tierra · Ver más »

Granito

El granito es una roca ígnea intrusiva de color claro, de composición félsica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.

Eón arcaico y Granito · Granito e Historia de la Tierra · Ver más »

Komatita

La komatita es una roca volcánica formada a partir de magma extremadamente caliente, fluida y rica en magnesio que deriva de un manto terrestre caliente.

Eón arcaico y Komatita · Historia de la Tierra y Komatita · Ver más »

Litosfera

La litosfera (del griego λίθος, lithos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez.

Eón arcaico y Litosfera · Historia de la Tierra y Litosfera · Ver más »

Magma

El magma (del latín magma y este del griego μάγμα, «pasta») es una mezcla multifásica natural compuesta por una fase líquida, formada por roca fundida, otra fase sólida, mineral, y una parte gaseosa.

Eón arcaico y Magma · Historia de la Tierra y Magma · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa intermedia de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, como la que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

Eón arcaico y Manto terrestre · Historia de la Tierra y Manto terrestre · Ver más »

Metamorfismo

Se denomina metamorfismo —del griego μετά (meta, 'cambio') y μορφή (morph, 'forma')— a la transformación sin cambio de estado de la estructura o la composición química o mineral de una roca cuando queda sometida a condiciones de temperatura o presión distintas de las que la originaron o cuando recibe una inyección de fluidos.

Eón arcaico y Metamorfismo · Historia de la Tierra y Metamorfismo · Ver más »

Meteorito

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

Eón arcaico y Meteorito · Historia de la Tierra y Meteorito · Ver más »

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.

Eón arcaico y Nature · Historia de la Tierra y Nature · Ver más »

Orogénesis

Se denomina orogénesis u orogenia al proceso geológico por el cual una zona alargada de la corteza terrestre se acorta y engrosa por deformación y fracturación como consecuencia de esfuerzos tectónicos laterales.

Eón arcaico y Orogénesis · Historia de la Tierra y Orogénesis · Ver más »

Placa tectónica

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior.

Eón arcaico y Placa tectónica · Historia de la Tierra y Placa tectónica · Ver más »

Precámbrico

El Precámbrico o supereón precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra —más del 88%—, que engloba los eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico.

Eón arcaico y Precámbrico · Historia de la Tierra y Precámbrico · Ver más »

Prokaryota

En biología, procarionte o procariota (taxón Prokaryota) es el superreino o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN disperso en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.

Eón arcaico y Prokaryota · Historia de la Tierra y Prokaryota · Ver más »

Punto caliente (geología)

Los puntos calientes (del inglés hotspot) son áreas de actividad volcánica alta en relación con sus entornos.

Eón arcaico y Punto caliente (geología) · Historia de la Tierra y Punto caliente (geología) · Ver más »

Roca ígnea

Las rocas ígneas (del latín ignis, "fuego") o magmáticas son aquellas que se forman cuando el magma se enfría y se solidifica.

Eón arcaico y Roca ígnea · Historia de la Tierra y Roca ígnea · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Eón arcaico y Sistema solar · Historia de la Tierra y Sistema solar · Ver más »

Subducción

En el marco de la tectónica de placas, la subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes entre placas.

Eón arcaico y Subducción · Historia de la Tierra y Subducción · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

Eón arcaico y Tectónica de placas · Historia de la Tierra y Tectónica de placas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Eón arcaico e Historia de la Tierra

Eón arcaico tiene 73 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 45, el índice Jaccard es 6.66% = 45 / (73 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Eón arcaico e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »