Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Falco peregrinus y Nueva Guinea

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Falco peregrinus y Nueva Guinea

Falco peregrinus vs. Nueva Guinea

El halcón peregrino (Falco peregrinus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae de distribución cosmopolita. Nueva Guinea (Irian; en tok pisin: Niugini; New Guinea) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², y está ubicada al norte de Australia.

Similitudes entre Falco peregrinus y Nueva Guinea

Falco peregrinus y Nueva Guinea tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Archipiélago Bismarck, Australia, Indonesia, Malaria, Manglar, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Tundra.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Falco peregrinus · Alemania y Nueva Guinea · Ver más »

Archipiélago Bismarck

El archipiélago de Bismarck es un grupo de islas volcánicas del océano Pacífico situadas al noreste de la isla de Nueva Guinea, llamadas así en honor al canciller alemán Otto von Bismarck.

Archipiélago Bismarck y Falco peregrinus · Archipiélago Bismarck y Nueva Guinea · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Australia y Falco peregrinus · Australia y Nueva Guinea · Ver más »

Indonesia

Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (Republik Indonesia), es un país en el sudeste de Asia y Oceanía entre los océanos Índico y Pacífico.

Falco peregrinus e Indonesia · Indonesia y Nueva Guinea · Ver más »

Malaria

La malaria (del italiano medieval ''mal'' - malo- ''y aria'' - aire-) o paludismo (del latín paludis, genitivo del nombre palus, ‘ciénaga, pantano’ y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad infecciosa producida por parásitos del género Plasmodium, y transmitida por las hembras de varias especies de mosquitos Anopheles.

Falco peregrinus y Malaria · Malaria y Nueva Guinea · Ver más »

Manglar

El manglar es un área biótica o bioma formada por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad y en ellas se encuentran muchas especies, tanto de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras. Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles. El término mangle (de donde se deriva mangrove en alemán, francés e inglés) proviene de una voz caribe o arahuaca, quizá guaraní y significa árbol torcido. Normalmente se dan como barrera debido a motivos de desarrollo, cuando la costa ha sufrido una rápida erosión. También sirven de hábitat para numerosas especies y proporcionan una protección natural contra fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos. Los manglares son biotopos (conjuntos de hábitat) tropicales y subtropicales, hábitats anfibios (con características acuáticas y terrestres), localizados en la zona intermareal (entre pleamar y bajamar), de costas protegidas o poco expuestas -golfos y ensenadas, bayous, marismas y estuarios o desembocaduras de ríos- con fondos blandos (de arenas, limos, lama o arcillas, nunca rocosos) y que reciben periódicamente agua dulce por escurrimiento. Los manglares están caracterizados por la predominancia, en un sitio dado, de unas pocas especies de una cohorte de 20 géneros y 54 especies de árboles (mangles) pertenecientes a muy diversas familias (16), a las cuales se asocian muchas otras especies de plantas herbáceas y leñosas; todas ellas poseen en común la propiedad de tolerar condiciones extremas de salinidad y bajas tensiones de oxígeno en aguas y suelo, para lo cual han evolucionado adaptaciones especiales fisiológicas o anatómicas. Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, como hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. También son el hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.

Falco peregrinus y Manglar · Manglar y Nueva Guinea · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva ZelandaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

Falco peregrinus y Nueva Zelanda · Nueva Guinea y Nueva Zelanda · Ver más »

Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea, oficialmente denominado Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea (Independent State of Papua New Guinea; Independen Stet bilong Papua Niugini; Papua Niu Gini), es un país soberano de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas situadas alrededor de esta.

Falco peregrinus y Papúa Nueva Guinea · Nueva Guinea y Papúa Nueva Guinea · Ver más »

Tundra

La tundra (del ruso тундра ‘llanura sin árboles’, y del lapón tūndâr ‘tierra infértil’) se describe como la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada.

Falco peregrinus y Tundra · Nueva Guinea y Tundra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Falco peregrinus y Nueva Guinea

Falco peregrinus tiene 255 relaciones, mientras Nueva Guinea tiene 91. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 2.60% = 9 / (255 + 91).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Falco peregrinus y Nueva Guinea. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »