Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Fascismo y Thomas Mann

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fascismo y Thomas Mann

Fascismo vs. Thomas Mann

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha. Thomas Mann (Lübeck, 6 de junio de 1875-Zúrich, 12 de agosto de 1955) fue un escritor alemán, uno de los más importantes de su generación.

Similitudes entre Fascismo y Thomas Mann

Fascismo y Thomas Mann tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Adolf Hitler, Alemania, Alemania nazi, Antisemitismo, Bertolt Brecht, Ernst Jünger, Estados Unidos, Friedrich Nietzsche, Gran Depresión, Homosexualidad, Houston Stewart Chamberlain, Italia fascista, Joseph Goebbels, Luteranismo, Marxismo, Nacionalismo, Nazismo, Oswald Spengler, Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, Sturmabteilung.

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Adolf Hitler y Fascismo · Adolf Hitler y Thomas Mann · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Fascismo · Alemania y Thomas Mann · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi y Fascismo · Alemania nazi y Thomas Mann · Ver más »

Antisemitismo

El antisemitismo, en el sentido amplio del término, hace referencia a la discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos en amplios sentidos, basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.

Antisemitismo y Fascismo · Antisemitismo y Thomas Mann · Ver más »

Bertolt Brecht

Eugen Berthold Friedrich Brecht (Augsburgo, 10 de febrero de 1898-Berlín Este, 14 de agosto de 1956), conocido como Bertolt Brecht fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo, creador del teatro épico, también denominado teatro dialéctico.

Bertolt Brecht y Fascismo · Bertolt Brecht y Thomas Mann · Ver más »

Ernst Jünger

Ernst Jünger (Heidelberg, 29 de marzo de 1895-Riedlingen, 17 de febrero de 1998) fue un escritor, filósofo, soldado e historiador alemán.

Ernst Jünger y Fascismo · Ernst Jünger y Thomas Mann · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Fascismo · Estados Unidos y Thomas Mann · Ver más »

Friedrich Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, -Weimar) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental.

Fascismo y Friedrich Nietzsche · Friedrich Nietzsche y Thomas Mann · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Fascismo y Gran Depresión · Gran Depresión y Thomas Mann · Ver más »

Homosexualidad

La homosexualidad (del griego antiguo ὁμός, ‘igual’, y del latín sexus, ‘sexo’) es la atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo.

Fascismo y Homosexualidad · Homosexualidad y Thomas Mann · Ver más »

Houston Stewart Chamberlain

Houston Stewart Chamberlain (Southsea, 9 de septiembre de 1855-Bayreuth, 9 de enero de 1927) fue un pensador británico nacionalizado alemán, conocido por sus teorías pangermanistas (Los fundamentos del siglo XIX) que le configuraron como uno de los precursores ideológicos del nazismo.

Fascismo y Houston Stewart Chamberlain · Houston Stewart Chamberlain y Thomas Mann · Ver más »

Italia fascista

Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.

Fascismo e Italia fascista · Italia fascista y Thomas Mann · Ver más »

Joseph Goebbels

Paul Joseph Goebbels (Rheydt, 29 de octubre de 1897-Berlín, 1 de mayo de 1945) fue un político alemán que ocupó el cargo de ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich entre 1933 y 1945.

Fascismo y Joseph Goebbels · Joseph Goebbels y Thomas Mann · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.

Fascismo y Luteranismo · Luteranismo y Thomas Mann · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Fascismo y Marxismo · Marxismo y Thomas Mann · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto moderno de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) y los movimientos de independencia de las colonias europeas en América, desde finales del.

Fascismo y Nacionalismo · Nacionalismo y Thomas Mann · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

Fascismo y Nazismo · Nazismo y Thomas Mann · Ver más »

Oswald Spengler

Oswald Spengler (Blankenburg, 29 de mayo de 1880-Múnich, 8 de mayo de 1936) fue un filósofo e historiador alemán, cuyos intereses incluían las matemáticas, la ciencia y el arte y las relaciones de éstas con su teoría orgánica de la historia.

Fascismo y Oswald Spengler · Oswald Spengler y Thomas Mann · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Fascismo y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Thomas Mann · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Fascismo y Segunda Guerra Mundial · Segunda Guerra Mundial y Thomas Mann · Ver más »

Sturmabteilung

Las Sturmabteilung o «SA» («sección de asalto», literalmente «destacamento de tormentas») funcionaron como una organización voluntaria tipo milicia vinculada al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.

Fascismo y Sturmabteilung · Sturmabteilung y Thomas Mann · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fascismo y Thomas Mann

Fascismo tiene 573 relaciones, mientras Thomas Mann tiene 189. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 2.76% = 21 / (573 + 189).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fascismo y Thomas Mann. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »