Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Fatal Fury (serie) y Street Fighter

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fatal Fury (serie) y Street Fighter

Fatal Fury (serie) vs. Street Fighter

Fatal Fury (Garou Densetsu en su versión original en japonés) es una serie de videojuegos de lucha desarrollada por SNK para el sistema Neo-Geo. es una serie de videojuegos de lucha creada por la empresa japonesa Capcom.

Similitudes entre Fatal Fury (serie) y Street Fighter

Fatal Fury (serie) y Street Fighter tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Art of Fighting, Dreamcast, Game Boy, Mega Drive, Microsoft Windows, Neo Geo Pocket, Neo-Geo, OVA, PC Engine, PlayStation (marca), PlayStation 2, Samurai Shodown, Sega Saturn, SNK, Street Fighter II: The World Warrior, Super Nintendo, Tekken 7, The King of Fighters, Videojuego de lucha.

Art of Fighting

Art of Fighting es un videojuego de lucha publicado por SNK en 1992, el primer capítulo de la trilogía Art of Fighting.

Art of Fighting y Fatal Fury (serie) · Art of Fighting y Street Fighter · Ver más »

Dreamcast

Dreamcast es la quinta y última videoconsola de sobremesa producida por Sega.

Dreamcast y Fatal Fury (serie) · Dreamcast y Street Fighter · Ver más »

Game Boy

La Game Boy es una videoconsola portátil de 8 bits de cuarta generación desarrollada y fabricada por Nintendo.

Fatal Fury (serie) y Game Boy · Game Boy y Street Fighter · Ver más »

Mega Drive

Mega Drive, conocida en diversos territorios de América como Genesis, es una videoconsola de sobremesa de 16 bits desarrollada por Sega Enterprises, Ltd.

Fatal Fury (serie) y Mega Drive · Mega Drive y Street Fighter · Ver más »

Microsoft Windows

Windows es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, servidores, sistemas empotrados y antiguamente teléfonos inteligentes desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 (x64) y ARM.

Fatal Fury (serie) y Microsoft Windows · Microsoft Windows y Street Fighter · Ver más »

Neo Geo Pocket

La Neo Geo Pocket es una consola portátil de SNK.

Fatal Fury (serie) y Neo Geo Pocket · Neo Geo Pocket y Street Fighter · Ver más »

Neo-Geo

Neo-Geo es el nombre de un sistema de 16 bits basado en cartuchos para arcades así como videoconsolas para el hogar lanzado en 1990 por la compañía de videojuegos japonesa SNK (renombrado temporalmente a SNK Playmore).

Fatal Fury (serie) y Neo-Geo · Neo-Geo y Street Fighter · Ver más »

OVA

OVA siglas de son producciones animadas destinadas para su consumo en Beta, VHS, Blu-ray y DVD.

Fatal Fury (serie) y OVA · OVA y Street Fighter · Ver más »

PC Engine

La PC Engine es una videoconsola que fue lanzada primeramente en Japón por NEC y Hudson Soft el 30 de octubre de 1987.

Fatal Fury (serie) y PC Engine · PC Engine y Street Fighter · Ver más »

PlayStation (marca)

es el nombre de una serie de consolas de videojuegos creadas y desarrolladas por Sony Interactive Entertainment.

Fatal Fury (serie) y PlayStation (marca) · PlayStation (marca) y Street Fighter · Ver más »

PlayStation 2

PlayStation 2 (en Japonés: プレイステーション2 Pureisutēshon Tsu, oficialmente abreviada como PS2) es la segunda videoconsola de sobremesa descontinuada producida por Sony Computer Entertainment.

Fatal Fury (serie) y PlayStation 2 · PlayStation 2 y Street Fighter · Ver más »

Samurai Shodown

Samurai Shodown (Samurai Spirits en Japón) es una franquicia de videojuegos de pelea de SNK.

Fatal Fury (serie) y Samurai Shodown · Samurai Shodown y Street Fighter · Ver más »

Sega Saturn

es la cuarta videoconsola de sobremesa producida por Sega.

Fatal Fury (serie) y Sega Saturn · Sega Saturn y Street Fighter · Ver más »

SNK

SNK Corporation (SNK significa) es una empresa de videojuegos japonesa creada en 1973 por el exboxeador japonés Eikichi Kawasaki.

Fatal Fury (serie) y SNK · SNK y Street Fighter · Ver más »

Street Fighter II: The World Warrior

es un videojuego de lucha originalmente lanzado para arcade en 1991.

Fatal Fury (serie) y Street Fighter II: The World Warrior · Street Fighter y Street Fighter II: The World Warrior · Ver más »

Super Nintendo

La Super Nintendo Entertainment System, conocida popularmente como la Super Nintendo, también llamada la Super Famicom (japonés: スーパーファミコン, Hepburn: Sūpā Famikon) en Japón (abreviada SFC) y la Hyundai Super Comboy (hangul: 현대 슈퍼 컴보이, romanización revisada: Hyeondae Syupeo Keomboi) en Corea del Sur, también nombrada oficialmente de forma abreviada como la Super NES o SNES en América y como la Super Nintendo en Europa, es la segunda videoconsola descontinuada de sobremesa de Nintendo y la sucesora de Nintendo Entertainment System (NES) en América y Europa.

Fatal Fury (serie) y Super Nintendo · Street Fighter y Super Nintendo · Ver más »

Tekken 7

es un videojuego de lucha desarrollado y distribuido por Namco Bandai Games.

Fatal Fury (serie) y Tekken 7 · Street Fighter y Tekken 7 · Ver más »

The King of Fighters

, abreviada KOF, y traducida como El rey de los luchadores, es una saga de videojuegos de lucha inicialmente para el sistema Neo Geo desarrollada por la compañía SNK.

Fatal Fury (serie) y The King of Fighters · Street Fighter y The King of Fighters · Ver más »

Videojuego de lucha

Un videojuego de lucha, pelea o combate, es un videojuego que se basa en manejar un luchador o un grupo de luchadores, ya sea dando golpes, usando poderes mágicos o armas (incluyendo las de fuego), arrojando objetos o ejecutando proyecciones.

Fatal Fury (serie) y Videojuego de lucha · Street Fighter y Videojuego de lucha · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fatal Fury (serie) y Street Fighter

Fatal Fury (serie) tiene 50 relaciones, mientras Street Fighter tiene 237. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 6.62% = 19 / (50 + 237).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fatal Fury (serie) y Street Fighter. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »