Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Fear, uncertainty and doubt y Scareware

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fear, uncertainty and doubt y Scareware

Fear, uncertainty and doubt vs. Scareware

FUD (del inglés, Fear, Uncertainty and Doubt, en español miedo, incertidumbre y duda) es una expresión con la que se califica a una determinada estrategia comercial o política, consistente en diseminar información negativa, vaga o sesgada con el objeto de perjudicar a un competidor. El scareware (del inglés scare, «miedo» y software) abarca varias clases de software para estafar con cargas maliciosas, o con limitados o ningún beneficio, que son vendidos a los consumidores vía ciertas prácticas no éticas de comercialización.

Similitudes entre Fear, uncertainty and doubt y Scareware

Fear, uncertainty and doubt y Scareware tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Microsoft, Software.

Microsoft

Microsoft Corporation (SEHK) es una corporación tecnológica multinacional estadounidense con sede en Redmond, Washington.

Fear, uncertainty and doubt y Microsoft · Microsoft y Scareware · Ver más »

Software

Se conoce como software, logicial o soporte lógico al sistema formal de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hace posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Fear, uncertainty and doubt y Software · Scareware y Software · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fear, uncertainty and doubt y Scareware

Fear, uncertainty and doubt tiene 28 relaciones, mientras Scareware tiene 11. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 5.13% = 2 / (28 + 11).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fear, uncertainty and doubt y Scareware. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »