Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Fear of the Dark Tour e Iron Maiden

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fear of the Dark Tour e Iron Maiden

Fear of the Dark Tour vs. Iron Maiden

Fear of the Dark Tour fue un tour realizado por la banda de Heavy metal Iron Maiden, que iba desde el 3 de junio de 1992 hasta el 4 de noviembre de 1992. Iron Maiden es una banda británica de heavy metal fundada en 1975 por el bajista Steve Harris.

Similitudes entre Fear of the Dark Tour e Iron Maiden

Fear of the Dark Tour e Iron Maiden tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): A Real Dead One, A Real Live One, Adrian Smith, América del Sur, Buenos Aires, Canadá, Ciudad de México, Donington Park, España, Estados Unidos, Fear of the Dark, Fukuoka, Heavy metal, Hiroshima, Monsters of Rock, Nagoya, No Prayer on the Road, Nueva Zelanda, Osaka, Palacio de los Deportes (México), Río de Janeiro, Real Live Tour, Reikiavik, Running Free, Salt Lake City, Santiago de Chile, Tokio, Utah, Yokohama.

A Real Dead One

A Real Dead One es el tercer álbum en vivo de la banda británica de heavy metal Iron Maiden, grabado entre 1992 y 1993 en vivo en varias ciudades de Europa, y lanzado al mercado el 25 de octubre de 1993.

A Real Dead One y Fear of the Dark Tour · A Real Dead One e Iron Maiden · Ver más »

A Real Live One

A Real Live One es el segundo álbum en vivo de la banda británica de heavy metal Iron Maiden, lanzado en marzo de 1993.

A Real Live One y Fear of the Dark Tour · A Real Live One e Iron Maiden · Ver más »

Adrian Smith

Adrian Frederick Smith (Hackney, Londres, 27 de febrero de 1957) es un guitarrista y cantante británico, principalmente conocido por su trabajo con la banda de heavy metal Iron Maiden.

Adrian Smith y Fear of the Dark Tour · Adrian Smith e Iron Maiden · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

América del Sur y Fear of the Dark Tour · América del Sur e Iron Maiden · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Fear of the Dark Tour · Buenos Aires e Iron Maiden · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

Canadá y Fear of the Dark Tour · Canadá e Iron Maiden · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

Ciudad de México y Fear of the Dark Tour · Ciudad de México e Iron Maiden · Ver más »

Donington Park

Donington Park es un autódromo situado cerca del Castillo de Donington, en el noroeste de Leicestershire, Inglaterra, Reino Unido, cerca del Aeropuerto de East Midlands y a pocos kilómetros de las ciudades de Derby y Nottingham.

Donington Park y Fear of the Dark Tour · Donington Park e Iron Maiden · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

España y Fear of the Dark Tour · España e Iron Maiden · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Fear of the Dark Tour · Estados Unidos e Iron Maiden · Ver más »

Fear of the Dark

Fear of the Dark —en español: Miedo a la oscuridad— es el noveno álbum de estudio de la banda Iron Maiden, Salió a la venta el 11 de mayo de 1992.

Fear of the Dark y Fear of the Dark Tour · Fear of the Dark e Iron Maiden · Ver más »

Fukuoka

es la capital de la prefectura de Fukuoka en el extremo norte de la isla Kyushu en Japón.

Fear of the Dark Tour y Fukuoka · Fukuoka e Iron Maiden · Ver más »

Heavy metal

El heavy metal, o simplemente metal (pronunciado en ocasiones como métal) —en español traducido como «metal pesado»—, es un subgénero musical que nació a finales de los años sesenta y principios de los setenta tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos, cuyos orígenes provienen del hard rock, blues rock y del ''rock'' psicodélico.

Fear of the Dark Tour y Heavy metal · Heavy metal e Iron Maiden · Ver más »

Hiroshima

La ciudad de (escuchar) es la capital de la prefectura de Hiroshima, en la región de Chūgoku, al oeste de Japón.

Fear of the Dark Tour e Hiroshima · Hiroshima e Iron Maiden · Ver más »

Monsters of Rock

El Monsters of Rock fue un festival de rock que se realizó en Inglaterra entre los años 1980 y 1996 —con excepción de 1989 y 1993— celebrado una vez al año en el mes de agosto en el autódromo Donington Park, al noroeste de Leicestershire.

Fear of the Dark Tour y Monsters of Rock · Iron Maiden y Monsters of Rock · Ver más »

Nagoya

es la cuarta ciudad más grande de Japón.

Fear of the Dark Tour y Nagoya · Iron Maiden y Nagoya · Ver más »

No Prayer on the Road

No Prayer on the Road es una gira de conciertos por la banda de heavy metal británico Iron Maiden, en apoyo de su álbum No Prayer for the Dying.

Fear of the Dark Tour y No Prayer on the Road · Iron Maiden y No Prayer on the Road · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva ZelandaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

Fear of the Dark Tour y Nueva Zelanda · Iron Maiden y Nueva Zelanda · Ver más »

Osaka

(pronunciación japonesa) es la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama.

Fear of the Dark Tour y Osaka · Iron Maiden y Osaka · Ver más »

Palacio de los Deportes (México)

El Palacio de los Deportes Juan Escutia es una arena de la Ciudad de México.

Fear of the Dark Tour y Palacio de los Deportes (México) · Iron Maiden y Palacio de los Deportes (México) · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

Fear of the Dark Tour y Río de Janeiro · Iron Maiden y Río de Janeiro · Ver más »

Real Live Tour

El Tour Real Live fue un tour por la banda de heavy metal, Iron Maiden.

Fear of the Dark Tour y Real Live Tour · Iron Maiden y Real Live Tour · Ver más »

Reikiavik

Reikiavik (en islandés, Reykjavík, «bahía humeante»; oficialmente en islandés Reykjavíkurborg, «Ciudad de Reikiavik») es la capital y ciudad más poblada de Islandia.

Fear of the Dark Tour y Reikiavik · Iron Maiden y Reikiavik · Ver más »

Running Free

«Running Free» es el primer sencillo publicado por la banda Iron Maiden.

Fear of the Dark Tour y Running Free · Iron Maiden y Running Free · Ver más »

Salt Lake City

Salt Lake City (lit. 'Ciudad del Lago Salado'), a menudo abreviada a Salt Lake o SLC, es la capital y la ciudad más poblada del estado de Utah, Estados Unidos.

Fear of the Dark Tour y Salt Lake City · Iron Maiden y Salt Lake City · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

Fear of the Dark Tour y Santiago de Chile · Iron Maiden y Santiago de Chile · Ver más »

Tokio

oficialmente Metrópolis de Tokio, es la capital de facto de Japón, ubicada en el centro este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kantō.

Fear of the Dark Tour y Tokio · Iron Maiden y Tokio · Ver más »

Utah

Utah (en español arcaico: Yuta) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

Fear of the Dark Tour y Utah · Iron Maiden y Utah · Ver más »

Yokohama

(escuchar) es una ciudad japonesa ubicada en la región de Kantō, isla de Honshū.

Fear of the Dark Tour y Yokohama · Iron Maiden y Yokohama · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fear of the Dark Tour e Iron Maiden

Fear of the Dark Tour tiene 109 relaciones, mientras Iron Maiden tiene 419. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 5.49% = 29 / (109 + 419).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fear of the Dark Tour e Iron Maiden. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »