Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Felipe IV de España y Reino de Sicilia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Felipe IV de España y Reino de Sicilia

Felipe IV de España vs. Reino de Sicilia

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III. El reino de Sicilia fue un Estado del sur de la península itálica y la isla de Sicilia, que se desarrolló desde su fundación por Roger II de Sicilia en 1130 hasta 1816.

Similitudes entre Felipe IV de España y Reino de Sicilia

Felipe IV de España y Reino de Sicilia tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Casa de Austria, Casa de Habsburgo, Corona de Aragón, Monarquía, Nápoles, Reino de Cerdeña, Reino de Nápoles, Sacro Imperio Romano Germánico, Sicilia.

Casa de Austria

Casa de Austria es el nombre con el que se conoce en España a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos y; desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II en 1700, que provocó la Guerra de Sucesión Española.

Casa de Austria y Felipe IV de España · Casa de Austria y Reino de Sicilia · Ver más »

Casa de Habsburgo

La Casa de Habsburgo, también llamada Casa de Austria, fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.

Casa de Habsburgo y Felipe IV de España · Casa de Habsburgo y Reino de Sicilia · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Corona de Aragón y Felipe IV de España · Corona de Aragón y Reino de Sicilia · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín: monarchĭa; y este del griego antiguo: μοναρχία; que proviene de μονος (uno) y αρχειν (gobierno) como "gobierno de uno") es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de Estado.

Felipe IV de España y Monarquía · Monarquía y Reino de Sicilia · Ver más »

Nápoles

Nápoles (Napoli; en napolitano: Napule) es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Campania.

Felipe IV de España y Nápoles · Nápoles y Reino de Sicilia · Ver más »

Reino de Cerdeña

El reino de Cerdeña comenzó formalmente en Roma –como Regnum Sardiniae et Corsicae– el 4 de abril de 1297, cuando el papa Bonifacio VIII, para resolver la disputa entre las dinastías angevina y aragonesa por el trono del reino de Sicilia (tras el acontecimiento pasado a la historia como Vísperas Sicilianas), a través de la bula Ad honorem Dei onnipotente Patris invistió al rey de Aragón, Jaime II, del ius invadendi sobre Cerdeña y Córcega.

Felipe IV de España y Reino de Cerdeña · Reino de Cerdeña y Reino de Sicilia · Ver más »

Reino de Nápoles

El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

Felipe IV de España y Reino de Nápoles · Reino de Nápoles y Reino de Sicilia · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Felipe IV de España y Sacro Imperio Romano Germánico · Reino de Sicilia y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Sicilia

Sicilia (AFI: IPA/siˈʧilja/; Sicilia en lengua siciliana, Səcəlia en galoitálico de Sicilia, Siçillja en arbëresh dialecto del idioma albanés, Σικελία en griego moderno) es una de las veinte regiones de Italia que conforman la República Italiana.

Felipe IV de España y Sicilia · Reino de Sicilia y Sicilia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Felipe IV de España y Reino de Sicilia

Felipe IV de España tiene 289 relaciones, mientras Reino de Sicilia tiene 104. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 2.29% = 9 / (289 + 104).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Felipe IV de España y Reino de Sicilia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »