Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ferrocarril de Benguela y Tanzania

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ferrocarril de Benguela y Tanzania

Ferrocarril de Benguela vs. Tanzania

El Ferrocarril de Benguela, también llamado Ferrocarril de Katanga-Benguela, es una línea ferroviaria que cruza la parte central de Angola y el sur de la República Democrática del Congo, en dirección oeste a este, siendo el ferrocarril más grande e importante en el suroeste de África. Tanzania, oficialmente la República Unida de Tanzania (en suajili, Jamhuri ya Muungano wa Tanzania; en inglés, United Republic of Tanzania), es un país situado en la costa este de África Central.

Similitudes entre Ferrocarril de Benguela y Tanzania

Ferrocarril de Benguela y Tanzania tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): África, Dar es-Salam, Estado Libre del Congo, Océano Índico, Primera Guerra Mundial, República Democrática del Congo, República Popular China, Zambia.

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Ferrocarril de Benguela · África y Tanzania · Ver más »

Dar es-Salam

Dar es-Salam (árabe: دار السلام, Dār as-Salām: «remanso de paz» o «casa de la paz») es la sede de gobierno y la ciudad más poblada de Tanzania, situada en la costa este del continente africano junto al océano Índico.

Dar es-Salam y Ferrocarril de Benguela · Dar es-Salam y Tanzania · Ver más »

Estado Libre del Congo

El Estado Libre del Congo o Estado Independiente del Congo (en francés, État Indépendant du Congo) fue una colonia personal africana, gobernada por el rey Leopoldo II de Bélgica.

Estado Libre del Congo y Ferrocarril de Benguela · Estado Libre del Congo y Tanzania · Ver más »

Océano Índico

El Índico es la parte del océano mundial de la Tierra que baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur y Australia.

Ferrocarril de Benguela y Océano Índico · Océano Índico y Tanzania · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Ferrocarril de Benguela y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Tanzania · Ver más »

República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo (RDC;; en kikongo, Repubilika ya Kongo Demokratika; en suajili, Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo; en lingala, Republiki ya Kɔ́ngɔ Demokratiki; en chiluba, Ditunga día Kongu wa Mungalaata), también conocida popularmente como R. D. Congo, Congo Democrático, Congo-Kinsasa o Congo del Este, y denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

Ferrocarril de Benguela y República Democrática del Congo · República Democrática del Congo y Tanzania · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Ferrocarril de Benguela y República Popular China · República Popular China y Tanzania · Ver más »

Zambia

Zambia, oficialmente la República de Zambia (en inglés: Republic of Zambia) es un país sin salida al mar ubicado en el centro-sur del continente africano. Limita con la República Democrática del Congo al norte, Tanzania al noreste, Malaui y Mozambique al este, Zimbabue y Botsuana al sur, Namibia al suroeste y con Angola al oeste. Su nombre actual proviene del río Zambeze, el principal del país. La población se concentra principalmente alrededor de su capital, Lusaka, en el sur y la provincia de Copperbelt en el norte, los principales centros económicos del país. Habitada originalmente por pueblos joisán, la región se vio alterada por la expansión bantú durante el. Siguiendo a los exploradores europeos en el, los británicos colonizaron la región y formaron los protectorados de Rodesia del Nordeste y Barotselandia hacia finales del. Estos se fusionaron en 1911 para formar Rodesia del Norte. Durante la mayor parte del período colonial, Zambia estuvo gobernada por una administración designada desde Londres con el asesoramiento de la Compañía Británica de Sudáfrica. Zambia proclamó su independencia del Reino Unido el 24 de octubre de 1964, con Kenneth Kaunda como su primer presidente a través del Partido Unido de la Independencia Nacional (UNIP), que se mantuvo el poder de 1964 a 1991. Kaunda desempeñó un papel clave en la diplomacia regional, cooperando estrechamente con Estados Unidos en la búsqueda de soluciones a los conflictos en Rodesia del Sur (Zimbabue), Angola y Namibia. De 1972 a 1991, Zambia fue un estado unipartidista bajo el lema "Una Zambia, una nación" acuñado por Kaunda. El socialdemócrata Frederick Chiluba del Movimiento para la Democracia Multipartidista ganó las elecciones de 1991, comenzando un período de descentralización y crecimiento socioeconómico. Desde entonces, Zambia se ha convertido en un estado multipartidista y ha experimentado varias transiciones pacíficas de poder. Zambia posee abundantes recursos naturales, incluidos minerales, agua dulce, silvicultura y tierras cultivables. El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) tiene su sede en Lusaka. El actual presidente es Hakainde Hichilema.

Ferrocarril de Benguela y Zambia · Tanzania y Zambia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ferrocarril de Benguela y Tanzania

Ferrocarril de Benguela tiene 43 relaciones, mientras Tanzania tiene 307. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.29% = 8 / (43 + 307).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ferrocarril de Benguela y Tanzania. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »