Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Fisiología humana e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fisiología humana e Historia de la medicina

Fisiología humana vs. Historia de la medicina

La fisiología del griego physiologia (conocimiento de la naturaleza) es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos, o sea su origen, desarrollo y proceso evolutivo. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Fisiología humana e Historia de la medicina

Fisiología humana e Historia de la medicina tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Anatomía, Andrología, Aparato circulatorio, Célula, Claude Bernard, Corazón humano, Endocrinología, Fisiología, Ginecología, Glándula salival, Hígado, Hueso, Intestino delgado, Líquido sinovial, Metabolismo, Neurofisiología, Ortopedia, Oxitocina, Páncreas, Psiquiatría, Tejido (biología), Vejiga urinaria.

Anatomía

La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que lo componen.

Anatomía y Fisiología humana · Anatomía e Historia de la medicina · Ver más »

Andrología

La andrología (del griego ανδρος, andrós, "hombre") es la parte de la medicina encargada del estudio, exploración, e investigación de cualquier aspecto relacionado con la función sexual y reproducción masculina.

Andrología y Fisiología humana · Andrología e Historia de la medicina · Ver más »

Aparato circulatorio

El aparato circulatorioAparato: «Disposición de un número de partes que actúan conjuntamente en la realización de una función especial; se utiliza en la nomenclatura anatómica para designar un número de estructuras u órganos que actúan juntas en el servicio de una función específica».

Aparato circulatorio y Fisiología humana · Aparato circulatorio e Historia de la medicina · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Célula y Fisiología humana · Célula e Historia de la medicina · Ver más »

Claude Bernard

Claude Bernard (Saint-Julien, 12 de julio de 1813 - París, 10 de febrero de 1878) fue un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés.

Claude Bernard y Fisiología humana · Claude Bernard e Historia de la medicina · Ver más »

Corazón humano

El corazón (del latín cor) es el órgano principal del aparato circulatorio humano.

Corazón humano y Fisiología humana · Corazón humano e Historia de la medicina · Ver más »

Endocrinología

La endocrinología (del griego " eνδο", 'dentro'; κρίνω, krīnōes, "separar"; y -λογία, -logia) es una disciplina de la medicina que estudia el sistema endocrino y las enfermedades provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo.

Endocrinología y Fisiología humana · Endocrinología e Historia de la medicina · Ver más »

Fisiología

Fisiología (del griego antiguo φύσις (phúsis) "naturaleza, origen", y -λογία (-logía) "estudio de") es el estudio científico de funciones y mecanismos en un sistema vivo.

Fisiología y Fisiología humana · Fisiología e Historia de la medicina · Ver más »

Ginecología

Ginecología (del griego γυναίκα gynaika "mujer") que significa literalmente ciencia de la mujer y, en medicina, hace referencia a la especialidad médica y quirúrgica que estudia el sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).

Fisiología humana y Ginecología · Ginecología e Historia de la medicina · Ver más »

Glándula salival

Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad bucal.

Fisiología humana y Glándula salival · Glándula salival e Historia de la medicina · Ver más »

Hígado

El hígado es un órgano que está presente tanto en el ser humano como en el resto de animales vertebrados.

Fisiología humana y Hígado · Hígado e Historia de la medicina · Ver más »

Hueso

Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos.

Fisiología humana y Hueso · Historia de la medicina y Hueso · Ver más »

Intestino delgado

El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.

Fisiología humana e Intestino delgado · Historia de la medicina e Intestino delgado · Ver más »

Líquido sinovial

El líquido sinovial o sinovia es un fluido viscoso y transparente que se encuentra en las articulaciones.

Fisiología humana y Líquido sinovial · Historia de la medicina y Líquido sinovial · Ver más »

Metabolismo

El término metabolismo (acuñado por Theodor Schwann, proveniente del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo) que significa cualidad, sistema), hace referencia a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios.

Fisiología humana y Metabolismo · Historia de la medicina y Metabolismo · Ver más »

Neurofisiología

La neurofisiología es la rama de la fisiología que estudia la funcionalidad del sistema nervioso.

Fisiología humana y Neurofisiología · Historia de la medicina y Neurofisiología · Ver más »

Ortopedia

La ortopedia (griego: Ορθός, ortho, "enderezar" o "alinear") es una especialidad médica dedicada a corregir o evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano por medio de cirugía (cirugía ortopédica), aparatos (llamados ortesis) o ejercicios corporales.

Fisiología humana y Ortopedia · Historia de la medicina y Ortopedia · Ver más »

Oxitocina

La oxitocina (del griego ὀξύς oxys "rápido" y τόκος tokos "nacimiento", conocida por este motivo como la hormona del parto y la lactancia), se produce por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo y es liberada a la circulación a través de la neurohipófisis.

Fisiología humana y Oxitocina · Historia de la medicina y Oxitocina · Ver más »

Páncreas

El páncreas (del griego πάνκρεας) es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino de los vertebrados.

Fisiología humana y Páncreas · Historia de la medicina y Páncreas · Ver más »

Psiquiatría

La psiquiatría o siquiatría (del antiguo griego ψυχή ‘alma’, ‘espíritu vital’, ‘mente’, y ἰατρεία ‘curación’) es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales de origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales, y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.

Fisiología humana y Psiquiatría · Historia de la medicina y Psiquiatría · Ver más »

Tejido (biología)

En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos construidos por un conjunto complejo organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.

Fisiología humana y Tejido (biología) · Historia de la medicina y Tejido (biología) · Ver más »

Vejiga urinaria

La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe a la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

Fisiología humana y Vejiga urinaria · Historia de la medicina y Vejiga urinaria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fisiología humana e Historia de la medicina

Fisiología humana tiene 136 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 2.68% = 22 / (136 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fisiología humana e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »