Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Extremismo

Índice Extremismo

Extremismo y extremista son términos usados para describir acciones, ideologías, individuos, grupos, instituciones, agentes, partidos o movimientos políticos que se sitúan, bien a sí mismos o bien por quien los describe, muy alejados del centro político o del espacio social del consenso.

55 relaciones: Actitud, American Sociological Association, Antisistema, Autoritarismo, Centro político, Comportamiento, Comunidad religiosa, Comunismo, Condición humana, Consenso, Construcción del Estado, Contrapoder, Coyuntura, Culto a la personalidad, Debate, Democracia, Distopía, Eric Hoffer, Espectro político, Extrema derecha, Extrema izquierda, Fanatismo, Fascismo, Forma de gobierno, Fundamentalismo, Grupo social, Ideología, Individuo, Institución, Intolerancia (sociología), José Luis Rodríguez Jiménez, Moderación, Movimiento político, Negación (gramática), Nicolás de Cusa, Oposición (política), Paradoja, Partido político, Péndulo, Peyorativo, Poder político, Política, Posibilismo político, Punto medio, Purismo, Radicalismo, Reacción (política), Represión política, Revolución, San Francisco (California), ..., Sociedad, Terrorismo, Totalitarismo, Utopía, Violencia. Expandir índice (5 más) »

Actitud

La actitud es el comportamiento que emplea un individuo frente a la vida.

¡Nuevo!!: Extremismo y Actitud · Ver más »

American Sociological Association

La American Sociological Association (en español, Asociación Estadounidense de Sociología) (ASA, por sus siglas en inglés), fundada en 1905 con el nombre American Sociological Society (ASS), es una organización sin ánimo de lucro dedicada al avance de la disciplina y la profesión de la sociología.

¡Nuevo!!: Extremismo y American Sociological Association · Ver más »

Antisistema

Antisistema (o movimiento antisistema, o grupo antisistema, o contrapoder) se refiere a aquella persona o grupo de personas con una ideología disconforme con el orden político o social establecido, que mediante reivindicaciones o acciones tratan de cambiar el statu quo.

¡Nuevo!!: Extremismo y Antisistema · Ver más »

Autoritarismo

En las relaciones sociales, el autoritarismo es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo, carente de libertad y autonomía.

¡Nuevo!!: Extremismo y Autoritarismo · Ver más »

Centro político

En ciencia política, se conoce por centro al conjunto de partidos, políticas e ideologías, que se caracteriza por considerarse a sí mismo en el espectro político, como intermedio o como árbitro de posiciones antagónicas tanto de derecha como de izquierda.

¡Nuevo!!: Extremismo y Centro político · Ver más »

Comportamiento

El comportamiento o conducta es, en términos de psicología, el conjunto de respuestas que presenta un ser vivo en relación con su entorno, ante la presencia o ausencia de estímulos.

¡Nuevo!!: Extremismo y Comportamiento · Ver más »

Comunidad religiosa

Comunidad religiosa es la denominación tradicional de todas las comunidades o asociaciones que se proponen alcanzar un fin religioso mediante la vida en común.

¡Nuevo!!: Extremismo y Comunidad religiosa · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

¡Nuevo!!: Extremismo y Comunismo · Ver más »

Condición humana

La condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia de los seres humanos y de vivir vidas humanas.

¡Nuevo!!: Extremismo y Condición humana · Ver más »

Consenso

Se denomina consenso el acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

¡Nuevo!!: Extremismo y Consenso · Ver más »

Construcción del Estado

Se puede definir la construcción del Estado como la creación, reforma y puesta en marcha de las instituciones necesarias para que un país afectado por un grave conflicto bélico vuelva a funcionar adecuadamente tras la terminación de dicho conflicto.

¡Nuevo!!: Extremismo y Construcción del Estado · Ver más »

Contrapoder

El contrapoder es una estructura que se erige frente al poder oficial en un Estado.

¡Nuevo!!: Extremismo y Contrapoder · Ver más »

Coyuntura

Se denomina coyuntura al conjunto de circunstancias, hechos importantes o históricos, contingentes y cambiantes que determinan una situación.

¡Nuevo!!: Extremismo y Coyuntura · Ver más »

Culto a la personalidad

Es conocido como culto a la personalidad (también culto a la persona) a la adoración y adulación excesiva a un caudillo o líder carismático, especialmente cuando se trata de un jefe de Estado.

¡Nuevo!!: Extremismo y Culto a la personalidad · Ver más »

Debate

El debate es la discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses.

¡Nuevo!!: Extremismo y Debate · Ver más »

Democracia

La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía, dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Extremismo y Democracia · Ver más »

Distopía

Una distopíaActualmente esta palabra está recogida en el Diccionario de la Real Academia Española, aunque ya aparecía registrada en importantes obras lexicográficas, como en SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G.: Diccionario del español actual.

¡Nuevo!!: Extremismo y Distopía · Ver más »

Eric Hoffer

Eric Hoffer (25 de julio de 1898-21 de mayo de 1983) fue un escritor y filósofo estadounidense.

¡Nuevo!!: Extremismo y Eric Hoffer · Ver más »

Espectro político

Se llama espectro político al ordenamiento visual de grupos u organizaciones políticas de acuerdo con ciertos ejes conceptuales.

¡Nuevo!!: Extremismo y Espectro político · Ver más »

Extrema derecha

Extrema derecha, derecha radical o ultraderecha son términos políticos utilizados para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos ultraconservadores, ultranacionalistas y autoritarios considerados extremistas.

¡Nuevo!!: Extremismo y Extrema derecha · Ver más »

Extrema izquierda

Extrema izquierda o izquierda revolucionaria son términos usados informalmente en política para definir al conjunto de movimientos, ideologías y partidos políticos que promueven sistemas sociales y económicos más a la izquierda que la izquierda política tradicional.

¡Nuevo!!: Extremismo y Extrema izquierda · Ver más »

Fanatismo

El fanatismo (del francés fanatisme y, este, de la raíz de fanatique, 'fanático' e -isme) es la pasión o actividad manifestada de manera desmedida e irracional, desmedida, irracional y tenaz de una religión, idea, teoría, cultura, estilo de vida, persona, celebridad o sistema, entre más aspectos que podrían desencadenar un fanatismo.

¡Nuevo!!: Extremismo y Fanatismo · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

¡Nuevo!!: Extremismo y Fascismo · Ver más »

Forma de gobierno

Forma de gobierno, régimen de gobierno o sistema de gobierno, modelo de gobierno, régimen político o sistema político, son algunas de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del Estado o derecho constitucional.

¡Nuevo!!: Extremismo y Forma de gobierno · Ver más »

Fundamentalismo

Fundamentalismo es el nombre que recibe la corriente religiosa o ideológica que promueve la interpretación literal de sus textos sagrados o fundacionales (por encima de una interpretación contextual), o bien la aplicación intransigente y estricta de una doctrina o práctica establecida.

¡Nuevo!!: Extremismo y Fundamentalismo · Ver más »

Grupo social

Un grupo social es un conjunto de individuos (dos o más personas) que desempeñan un rol social dentro de una sociedad.

¡Nuevo!!: Extremismo y Grupo social · Ver más »

Ideología

En las ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.

¡Nuevo!!: Extremismo e Ideología · Ver más »

Individuo

Individuo, que proviene del latín individŭus (‘indivisible’ o que no se puede dividir), se refiere a una unidad frente a otras unidades dentro de un mismo sistema.

¡Nuevo!!: Extremismo e Individuo · Ver más »

Institución

Una institución es una organización establecida o fundada para desempeñar una función de interés público.

¡Nuevo!!: Extremismo e Institución · Ver más »

Intolerancia (sociología)

La intolerancia se define como la falta de habilidad y voluntad de tolerar algo.

¡Nuevo!!: Extremismo e Intolerancia (sociología) · Ver más »

José Luis Rodríguez Jiménez

José Luis Rodríguez Jiménez (Madrid, 1961) es un historiador español, considerado un especialista en el estudio de la extrema derecha en España.

¡Nuevo!!: Extremismo y José Luis Rodríguez Jiménez · Ver más »

Moderación

La moderación es el evitar llegar a un punto muerto o a los extremos, en busca del equilibrio.

¡Nuevo!!: Extremismo y Moderación · Ver más »

Movimiento político

Movimiento político es el movimiento social que opera en el área política.

¡Nuevo!!: Extremismo y Movimiento político · Ver más »

Negación (gramática)

La negación es un elemento lingüístico que sirve para negar un elemento oracional o una oración entera mediante un sema lexicalizado, una palabra, normalmente adverbio, o una locución.

¡Nuevo!!: Extremismo y Negación (gramática) · Ver más »

Nicolás de Cusa

Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa (Cusa, Tréveris, 1401-Todi, Umbría, 11 de agosto de 1464) fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad.

¡Nuevo!!: Extremismo y Nicolás de Cusa · Ver más »

Oposición (política)

La oposición es el conjunto de grupos, fracciones o partidos políticos, y a las organizaciones de cualquier tipo y personas que la apoyen en lo individual.

¡Nuevo!!: Extremismo y Oposición (política) · Ver más »

Paradoja

Una paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea lógicamente contradictoria u opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.

¡Nuevo!!: Extremismo y Paradoja · Ver más »

Partido político

Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman, comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.

¡Nuevo!!: Extremismo y Partido político · Ver más »

Péndulo

El péndulo (del latín pendŭlus, pendiente) es un sistema físico que puede oscilar bajo la acción gravitatoria u otra característica física (elasticidad, por ejemplo) y que está configurado por una masa suspendida de un punto o de un eje horizontal fijos mediante un hilo, una varilla, u otro dispositivo que pueda mantener fijo el sistema.

¡Nuevo!!: Extremismo y Péndulo · Ver más »

Peyorativo

Peyorativo o despectivo es el uso del lenguaje con una finalidad negativa para lo que se designa.

¡Nuevo!!: Extremismo y Peyorativo · Ver más »

Poder político

El poder político es la lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro del gobierno.

¡Nuevo!!: Extremismo y Poder político · Ver más »

Política

La políticaDel latín polīticus, y este del griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa ‘de, para o relacionado con los ciudadanos’.

¡Nuevo!!: Extremismo y Política · Ver más »

Posibilismo político

El posibilismo, en política, es una orientación política opuesta al radicalismo, al fundamentalismo o al extremismo al optar por la negociación y el compromiso con los adversarios políticos.

¡Nuevo!!: Extremismo y Posibilismo político · Ver más »

Punto medio

Punto medio en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento.

¡Nuevo!!: Extremismo y Punto medio · Ver más »

Purismo

Purismo es una tendencia a defender el mantenimiento de una doctrina, una práctica, una costumbre, etc.

¡Nuevo!!: Extremismo y Purismo · Ver más »

Radicalismo

El radicalismo es una corriente política surgida en la segunda mitad del, a partir de la creación de partidos radicales en varias partes del mundo.

¡Nuevo!!: Extremismo y Radicalismo · Ver más »

Reacción (política)

En política, reacción es un término referido a ideologías que aspiran a instaurar un estado de cosas anterior al presente.

¡Nuevo!!: Extremismo y Reacción (política) · Ver más »

Represión política

La represión o persecución política es la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la ciudadanía mediante la fuerza por razones políticas, particularmente con el propósito de restringir o prevenir su capacidad de tomar parte en la vida política de una sociedad y reducir así su posición respecto de sus conciudadanos.

¡Nuevo!!: Extremismo y Represión política · Ver más »

Revolución

Una revolución (del latín revolutio 'una vuelta') es un cambio social fundamental en la estructura del poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.

¡Nuevo!!: Extremismo y Revolución · Ver más »

San Francisco (California)

San Francisco, de forma oficial Ciudad y Condado de San Francisco (en inglés: City and County of San Francisco), es una ciudad que ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California y la 13.ª de Estados Unidos, con una población de aproximadamente 884 382 habitantes en 2013.

¡Nuevo!!: Extremismo y San Francisco (California) · Ver más »

Sociedad

El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales).

¡Nuevo!!: Extremismo y Sociedad · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por organizaciones políticas de todas las ideologías, así como también por grupos nacionalistas (separatistas, irredentistas), grupos religiosos (p. ej., yihadismo, terrorismo cristiano), revolucionarios, gobiernos en el poder y grupos patrocinados por estos.

¡Nuevo!!: Extremismo y Terrorismo · Ver más »

Totalitarismo

Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder «total» sin divisiones, donde no hay libertad o es muy limitada.

¡Nuevo!!: Extremismo y Totalitarismo · Ver más »

Utopía

Por utopía el Diccionario de la lengua española entiende dos cosas: en primer lugar, el «plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización» y en segundo lugar, la «representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano», esto es, una sociedad tan perfecta e idealizada que es prácticamente imposible llegar a ella.

¡Nuevo!!: Extremismo y Utopía · Ver más »

Violencia

La violencia es un tipo de interacción entre individuos o grupos, presente en el reino animal, por medio de la cual un animal o grupo de animales, intencionalmente causa daño o impone una situación, a otro u otros animales.

¡Nuevo!!: Extremismo y Violencia · Ver más »

Redirecciona aquí:

Extremismo politico, Extremismo político, Extremismos, Extremista, Extremistas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »