Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Francesco Melzi y La Gioconda

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Francesco Melzi y La Gioconda

Francesco Melzi vs. La Gioconda

Giovanni Francesco Melzi (Milán, hacia 1493-Vaprio d'Adda, 1572/73?) fue un pintor italiano del Renacimiento, alumno de Leonardo da Vinci. Para la ópera de Zarautz Ponchielli, véase La Gioconda (ópera).

Similitudes entre Francesco Melzi y La Gioconda

Francesco Melzi y La Gioconda tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Francia, Francisco I de Francia, Giorgio Vasari, Italia, Leonardo da Vinci, Milán, Renacimiento, Roma, Salai, Sigmund Freud.

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francesco Melzi y Francia · Francia y La Gioconda · Ver más »

Francisco I de Francia

Francisco I de Francia (Cognac, 12 de septiembre de 1494-Rambouillet, 31 de marzo de 1547), conocido como el Padre y Restaurador de las Letras, el Rey Caballero y el Rey Guerrero, fue consagrado como rey de Francia el 25 de enero de 1515 en la catedral de Reims, y reinó hasta su muerte en 1547.

Francesco Melzi y Francisco I de Francia · Francisco I de Francia y La Gioconda · Ver más »

Giorgio Vasari

Giorgio Vasari (Arezzo, 30 de julio de 1511-Florencia, 27 de junio de 1574) fue un arquitecto, pintor y escritor italiano.

Francesco Melzi y Giorgio Vasari · Giorgio Vasari y La Gioconda · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Francesco Melzi e Italia · Italia y La Gioconda · Ver más »

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452Friedenthal, pág. 9-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano.

Francesco Melzi y Leonardo da Vinci · La Gioconda y Leonardo da Vinci · Ver más »

Milán

Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn) es la mayor área metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población (1,352 millones en 2017) después de Roma, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

Francesco Melzi y Milán · La Gioconda y Milán · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Francesco Melzi y Renacimiento · La Gioconda y Renacimiento · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Francesco Melzi y Roma · La Gioconda y Roma · Ver más »

Salai

Gian Giacomo Caprotti da Oreno, llamado Salai o Salaino (nacido hacia 1480 - Milán, 19 de enero de 1524), fue un pintor renacentista italiano, discípulo y ayudante de Leonardo da Vinci.

Francesco Melzi y Salai · La Gioconda y Salai · Ver más »

Sigmund Freud

Sigmund Freud (Příbor, Imperio austríaco, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del.

Francesco Melzi y Sigmund Freud · La Gioconda y Sigmund Freud · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Francesco Melzi y La Gioconda

Francesco Melzi tiene 33 relaciones, mientras La Gioconda tiene 143. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 5.68% = 10 / (33 + 143).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Francesco Melzi y La Gioconda. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »