Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Francisco Bochatón y Gustavo Cerati

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Francisco Bochatón y Gustavo Cerati

Francisco Bochatón vs. Gustavo Cerati

Juan Francisco Bochatón (n. en La Plata, el 28 de junio de 1972) es cantante y músico de rock argentino. Gustavo Adrián Cerati (Barracas, Buenos Aires, -Núñez, Buenos Aires), conocido como Gustavo Cerati, fue un músico, cantautor y productor discográfico argentino que obtuvo reconocimiento internacional por haber sido el líder, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de rock Soda Stereo.

Similitudes entre Francisco Bochatón y Gustavo Cerati

Francisco Bochatón y Gustavo Cerati tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Bajo eléctrico, Cantante, Compositor, Estadio Obras Sanitarias, Extended play, Guitarra, Músico, Rock, Rock & Pop (radio de Argentina), Rock alternativo, Rock de Argentina, Rolling Stone (Argentina), Teclado electrónico, Voz (música), Zeta Bosio.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Francisco Bochatón · Argentina y Gustavo Cerati · Ver más »

Bajo eléctrico

El bajo eléctrico, llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical melódico de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y cuerdas más gruesas, normalmente cuatro, afinadas según la afinación estándar del contrabajo, su antecesor.

Bajo eléctrico y Francisco Bochatón · Bajo eléctrico y Gustavo Cerati · Ver más »

Cantante

Un cantante o cantor es un artista que produce con su voz melodías, normalmente utilizando palabras que suelen rimar.

Cantante y Francisco Bochatón · Cantante y Gustavo Cerati · Ver más »

Compositor

Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».

Compositor y Francisco Bochatón · Compositor y Gustavo Cerati · Ver más »

Estadio Obras Sanitarias

El Estadio Obras Sanitarias, inaugurado en junio de 1978, es el estadio del Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación, club fundado el 27 de mayo de 1917 por un grupo de trabajadores de la empresa pública Obras Sanitarias de la Nación de Argentina.

Estadio Obras Sanitarias y Francisco Bochatón · Estadio Obras Sanitarias y Gustavo Cerati · Ver más »

Extended play

EP (extended play) es una sigla inglesa que traducida al español significa reproducción extendida y se utiliza como denominación para un formato de grabación musical.

Extended play y Francisco Bochatón · Extended play y Gustavo Cerati · Ver más »

Guitarra

La guitarra es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, es decir los instrumentos que producen su sonido al hacer vibrar las cuerdas.

Francisco Bochatón y Guitarra · Guitarra y Gustavo Cerati · Ver más »

Músico

Un músico (del griego: μουσική; del latín: mūsicus) es una persona que toca un instrumento musical o produce una melodía utilizando su propia voz.

Francisco Bochatón y Músico · Gustavo Cerati y Músico · Ver más »

Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.

Francisco Bochatón y Rock · Gustavo Cerati y Rock · Ver más »

Rock & Pop (radio de Argentina)

Rock & Pop es una estación de radio argentina que transmite desde Buenos Aires.

Francisco Bochatón y Rock & Pop (radio de Argentina) · Gustavo Cerati y Rock & Pop (radio de Argentina) · Ver más »

Rock alternativo

El rock alternativo (también llamado música alternativa, alt-rock o simplemente alternativo o alternative) es un género musical que nació a finales de los años 1980 y que muchas veces utiliza música compuesta por sonidos y elementos musicales no tradicionales, apegándose a la llamada cultura underground (es decir, un género antipopular, anticomercial y contrario a los estilos comunes y populares).

Francisco Bochatón y Rock alternativo · Gustavo Cerati y Rock alternativo · Ver más »

Rock de Argentina

El rock argentino (llamado en su país "rock nacional") es una denominación musical muy amplia, aplicada a cualquier variedad de música rock producida en Argentina.

Francisco Bochatón y Rock de Argentina · Gustavo Cerati y Rock de Argentina · Ver más »

Rolling Stone (Argentina)

Rolling Stone Argentina es la edición de la revista estadounidense de música, destinada a aquel país, a Bolivia, Paraguay y Uruguay, publicada por el grupo editorial La Nación.

Francisco Bochatón y Rolling Stone (Argentina) · Gustavo Cerati y Rolling Stone (Argentina) · Ver más »

Teclado electrónico

Un teclado electrónico es un instrumento de teclado que generalmente puede reproducir muchos sonidos, similares o no a los que producen otros instrumentos musicales.

Francisco Bochatón y Teclado electrónico · Gustavo Cerati y Teclado electrónico · Ver más »

Voz (música)

La voz, un sonido producido por el aparato fonador del ser humano o de otros animales cuando el aire se expulsa a través de la laringe (lo que hace que vibren las cuerdas vocales), es un instrumento musical.

Francisco Bochatón y Voz (música) · Gustavo Cerati y Voz (música) · Ver más »

Zeta Bosio

Héctor Pedro Juan Bosio (San Fernando, 1 de octubre de 1958), más conocido como Zeta Bosio, es un músico de rock, productor discográfico y DJ argentino.

Francisco Bochatón y Zeta Bosio · Gustavo Cerati y Zeta Bosio · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Francisco Bochatón y Gustavo Cerati

Francisco Bochatón tiene 34 relaciones, mientras Gustavo Cerati tiene 761. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 2.01% = 16 / (34 + 761).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Francisco Bochatón y Gustavo Cerati. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »