Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Franco de Colonia y Ritmo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Franco de Colonia y Ritmo

Franco de Colonia vs. Ritmo

Franco de Colonia, también conocido como Franco Teutonicus o Franco de París, (fl. desde mediados hasta finales del) fue un teórico de la música y compositor alemán del. El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’),Liddell, Henry George & Scott, Robert.

Similitudes entre Franco de Colonia y Ritmo

Franco de Colonia y Ritmo tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Ars nova, Compositor, Escuela de Notre Dame, Figura musical, Músico, Melodía, Modos rítmicos, Nota (sonido), Notación mensural, Obra musical, Polifonía, Ritmo, Teoría musical.

Ars nova

Ars nova (del latín "arte nuevo") es una expresión debida al teórico Philippe de Vitry que designa la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del ars antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña, que ocupará el primer puesto en el panorama musical de Occidente en el.

Ars nova y Franco de Colonia · Ars nova y Ritmo · Ver más »

Compositor

Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».

Compositor y Franco de Colonia · Compositor y Ritmo · Ver más »

Escuela de Notre Dame

Se conoce como Escuela de Notre Dame al grupo de músicos que trabajaron en la Catedral Notre Dame de París y en sus inmediaciones aproximadamente desde 1170 hasta 1250.

Escuela de Notre Dame y Franco de Colonia · Escuela de Notre Dame y Ritmo · Ver más »

Figura musical

En música, una figura es un signo que representa gráficamente la duración de un determinado sonido o de un silencio en una pieza musical.

Figura musical y Franco de Colonia · Figura musical y Ritmo · Ver más »

Músico

Un músico (del griego: μουσική; del latín: mūsicus) es una persona que toca un instrumento musical o produce una melodía utilizando su propia voz.

Franco de Colonia y Músico · Músico y Ritmo · Ver más »

Melodía

Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad.

Franco de Colonia y Melodía · Melodía y Ritmo · Ver más »

Modos rítmicos

Modos rítmicos es el nombre actual para un concepto rítmico medieval, en que el valor y la duración relativa de cada nota están determinados por su posición dentro de una serie o modo rítmico más amplio que consiste en una sucesión de patrones de valores largos y breves.

Franco de Colonia y Modos rítmicos · Modos rítmicos y Ritmo · Ver más »

Nota (sonido)

Las notas musicales se utilizan en la notación musical para representar la altura y la duración relativa de un sonido, se suele emplear la acepción «figura musical».

Franco de Colonia y Nota (sonido) · Nota (sonido) y Ritmo · Ver más »

Notación mensural

La notación mensural es el sistema de notación musical que se usaba en la música europea desde finales del hasta aproximadamente el año 1600.

Franco de Colonia y Notación mensural · Notación mensural y Ritmo · Ver más »

Obra musical

Obra musical, obra de música o pieza musical es una obra de arte perteneciente al arte musical.

Franco de Colonia y Obra musical · Obra musical y Ritmo · Ver más »

Polifonía

La polifonía (del griego πολύς.

Franco de Colonia y Polifonía · Polifonía y Ritmo · Ver más »

Ritmo

El ritmo, como un recurso fundamental en la visualidad (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’),Liddell, Henry George & Scott, Robert.

Franco de Colonia y Ritmo · Ritmo y Ritmo · Ver más »

Teoría musical

La teoría musical es un campo de estudio que tiene por objeto la investigación de los diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para analizar, escuchar, comprender y componer música.

Franco de Colonia y Teoría musical · Ritmo y Teoría musical · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Franco de Colonia y Ritmo

Franco de Colonia tiene 37 relaciones, mientras Ritmo tiene 233. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 4.81% = 13 / (37 + 233).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Franco de Colonia y Ritmo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »