Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Fraude electoral y Georgia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fraude electoral y Georgia

Fraude electoral vs. Georgia

El fraude electoral es la intervención ilícita de un proceso electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales ya sea aumentando la cantidad de votos del candidato favorecido, disminuyendo las de los candidatos rivales, o ambas. Georgia es un país soberano localizado en la costa del mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.

Similitudes entre Fraude electoral y Georgia

Fraude electoral y Georgia tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Corrupción política, Estados Unidos, Francia, George W. Bush, Golpe de Estado, Italia, Organización de las Naciones Unidas, Unión Europea.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Fraude electoral · Alemania y Georgia · Ver más »

Corrupción política

La corrupción política se refiere a los actos deshonestos o delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influyen a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada.

Corrupción política y Fraude electoral · Corrupción política y Georgia · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Fraude electoral · Estados Unidos y Georgia · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia y Fraude electoral · Francia y Georgia · Ver más »

George W. Bush

George Walker Bush (New Haven, Connecticut; 6 de julio de 1946) es un político y empresario estadounidense que ejerció como el presidente de los Estados Unidos entre el 20 de enero de 2001 y el 20 de enero de 2009.

Fraude electoral y George W. Bush · George W. Bush y Georgia · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (también conocido como golpe o derrocamiento) es la toma y destitución del gobierno y los poderes de un Estado.

Fraude electoral y Golpe de Estado · Georgia y Golpe de Estado · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Fraude electoral e Italia · Georgia e Italia · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Fraude electoral y Organización de las Naciones Unidas · Georgia y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Fraude electoral y Unión Europea · Georgia y Unión Europea · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fraude electoral y Georgia

Fraude electoral tiene 190 relaciones, mientras Georgia tiene 445. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 1.42% = 9 / (190 + 445).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fraude electoral y Georgia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »