Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Historia de Francia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Historia de Francia

Frente de Liberación Nacional (Argelia) vs. Historia de Francia

El Frente de Liberación Nacional (en árabe: جبهة التحرير الوطني Ŷabhet Al-Taḩrīr Al-Waţanī, en francés: Front de Libération Nationale, FLN) es un partido político argelino. La historia de Francia comienza en fuentes escritas durante la Edad del Hierro, cuando historiadores romanos llaman a la región la Galia.

Similitudes entre Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Historia de Francia

Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Historia de Francia tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Bélgica, Centro político, Charles de Gaulle, Egipto, Guerra de Independencia de Argelia, Idioma francés, Imperio colonial francés, Izquierda política, Jacques Massu, Marruecos, Organización del Ejército Secreto, Túnez.

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Bélgica y Frente de Liberación Nacional (Argelia) · Bélgica e Historia de Francia · Ver más »

Centro político

En ciencia política, se conoce por centro al conjunto de partidos, políticas e ideologías, que se caracteriza por considerarse a sí mismo en el espectro político, como intermedio o como árbitro de posiciones antagónicas tanto de derecha como de izquierda.

Centro político y Frente de Liberación Nacional (Argelia) · Centro político e Historia de Francia · Ver más »

Charles de Gaulle

Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille; 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno provisional de la República francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia.

Charles de Gaulle y Frente de Liberación Nacional (Argelia) · Charles de Gaulle e Historia de Francia · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Egipto y Frente de Liberación Nacional (Argelia) · Egipto e Historia de Francia · Ver más »

Guerra de Independencia de Argelia

La guerra de Independencia de Argelia, conocida en Francia como guerra de Argelia y en Argelia como guerra de Liberación de Argelia (Guerre d'Algérie y en árabe حرب التحرير الجزائرية) tuvo lugar entre 1954 y 1962 y fue un periodo de lucha del Frente de Liberación Nacional argelino (FLN), contra la colonización francesa establecida en la Argelia francesa desde 1830.

Frente de Liberación Nacional (Argelia) y Guerra de Independencia de Argelia · Guerra de Independencia de Argelia e Historia de Francia · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Idioma francés · Historia de Francia e Idioma francés · Ver más »

Imperio colonial francés

El Imperio colonial francés fue el conjunto de las colonias de ultramar, protectorados y territorios bajo mandato que estuvieron bajo el dominio francés desde el en adelante.

Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Imperio colonial francés · Historia de Francia e Imperio colonial francés · Ver más »

Izquierda política

En política, la izquierda es el sector del espectro político que defiende la igualdad social y el igualitarismo, frecuentemente en contraposición a las jerarquías entre individuos.

Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Izquierda política · Historia de Francia e Izquierda política · Ver más »

Jacques Massu

Jacques-Émile Massu (5 de mayo de 1908 Châlons-sur-Marne, – 26 de octubre de 2002 Conflans-sur-Loing, Francia) fue el general de paracaidistas francés enviado para luchar contra el FLN en la guerra de Argelia que culminó con la independencia de dicho país.

Frente de Liberación Nacional (Argelia) y Jacques Massu · Historia de Francia y Jacques Massu · Ver más »

Marruecos

Marruecos (المغرب,; ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), oficialmente el Reino de Marruecos (المملكة المغربية,; ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ), es un país soberano situado en el Magreb.

Frente de Liberación Nacional (Argelia) y Marruecos · Historia de Francia y Marruecos · Ver más »

Organización del Ejército Secreto

La Organización del Ejército Secreto (Organisation de l'Armée Secrète, OAS) fue una organización terrorista francesa de extrema derecha dirigida por el general Raoul Salan, nacida en 1961 tras el intento de golpe de Estado llevado a cabo por Maurice Challe, André Zeller y Edmond Jouhaud.

Frente de Liberación Nacional (Argelia) y Organización del Ejército Secreto · Historia de Francia y Organización del Ejército Secreto · Ver más »

Túnez

Túnez (تونس; en bereber, Tunest; Tunisie), Tunecia, Tunicia, Tunisia (para no confundirlo con la ciudad de Túnez y hacer referencia al país, de forma corta), cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.

Frente de Liberación Nacional (Argelia) y Túnez · Historia de Francia y Túnez · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Historia de Francia

Frente de Liberación Nacional (Argelia) tiene 67 relaciones, mientras Historia de Francia tiene 1014. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 1.11% = 12 / (67 + 1014).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Frente de Liberación Nacional (Argelia) e Historia de Francia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »