Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Paul von Hindenburg

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Paul von Hindenburg

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) vs. Paul von Hindenburg

El frente occidental de la Primera Guerra Mundial se abrió en 1914 después de que el ejército del Imperio alemán invadiera Bélgica y Luxemburgo, por lo que consiguió el control militar de importantes zonas industriales de Francia. Paul Ludwig Hans Anton von Beneckendorff und von Hindenburg, abreviado Paul von Hindenburg, (Posen, Reino de Prusia, 2 de octubre de 1847-Neudeck, Gau de Prusia Oriental, Alemania, 2 de agosto de 1934) fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.

Similitudes entre Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Paul von Hindenburg

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Paul von Hindenburg tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Adolf Hitler, Campo de batalla, Ejército Imperial Alemán, Erich Ludendorff, Erich von Falkenhayn, Frente oriental (Primera Guerra Mundial), Guillermo II de Alemania, Imperio alemán, Leyenda de la puñalada por la espalda, Nazismo, Primera Guerra Mundial, Reino de Italia (1861-1946), República de Weimar, Revolución de Noviembre, Tratado de Versalles (1919).

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Adolf Hitler y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Adolf Hitler y Paul von Hindenburg · Ver más »

Campo de batalla

Un campo de batalla es una porción de terreno en la que combaten o libran batalla al menos dos ejércitos.

Campo de batalla y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Campo de batalla y Paul von Hindenburg · Ver más »

Ejército Imperial Alemán

El Ejército Imperial Alemán (en alemán: Deutsches Heer) era el nombre dado a las fuerzas combinadas del Imperio alemán, conocidas igualmente como Ejército Imperial (Reichsheer) o Ejército Alemán.

Ejército Imperial Alemán y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Ejército Imperial Alemán y Paul von Hindenburg · Ver más »

Erich Ludendorff

Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff (Kruszewnia, Prusia, 9 de abril de 1865-Múnich, 20 de diciembre de 1937) fue un general alemán durante la Primera Guerra Mundial, vencedor de la batalla de Lieja y la batalla de Tannenberg, ambas en 1914.

Erich Ludendorff y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Erich Ludendorff y Paul von Hindenburg · Ver más »

Erich von Falkenhayn

Erich von Falkenhayn (Graudenz, Reino de Prusia, 11 de septiembre de 1861-Potsdam, 8 de abril de 1922) fue un general alemán.

Erich von Falkenhayn y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Erich von Falkenhayn y Paul von Hindenburg · Ver más »

Frente oriental (Primera Guerra Mundial)

El frente de Europa Oriental o frente oriental fue un frente europeo durante la Primera Guerra Mundial.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Frente oriental (Primera Guerra Mundial) · Frente oriental (Primera Guerra Mundial) y Paul von Hindenburg · Ver más »

Guillermo II de Alemania

GuillermoII de Alemania (en alemán: WilhelmII; Berlín, -Doorn) fue el último emperador alemán (Deutscher Kaiser) y rey de Prusia, reinando desde 1888 hasta su abdicación forzosa en 1918.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Guillermo II de Alemania · Guillermo II de Alemania y Paul von Hindenburg · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (o, en el sentido más genérico) fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II el 9 de noviembre de ese año, como resultado de la Revolución de Noviembre.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) e Imperio alemán · Imperio alemán y Paul von Hindenburg · Ver más »

Leyenda de la puñalada por la espalda

La leyenda de la puñalada por la espalda (en alemán: Dolchstoßlegende / Dolchstosslegende) era una teoría de la conspiración antisemita, ampliamente creída y promulgada en los círculos de la derecha en Alemania después de 1918.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Leyenda de la puñalada por la espalda · Leyenda de la puñalada por la espalda y Paul von Hindenburg · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Nazismo · Nazismo y Paul von Hindenburg · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Primera Guerra Mundial · Paul von Hindenburg y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Reino de Italia (1861-1946)

El Reino de Italia fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el Estado surgido tras la unificación nacional italiana (proceso que comenzó en 1848) liderada por Víctor Manuel II que se coronó rey de Italia en 1861.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Reino de Italia (1861-1946) · Paul von Hindenburg y Reino de Italia (1861-1946) · Ver más »

República de Weimar

La República de Weimar (Weimarer Republik), nominalmente conservando el nombre de Imperio alemán, fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y República de Weimar · Paul von Hindenburg y República de Weimar · Ver más »

Revolución de Noviembre

La Revolución de Noviembre fue una movilización popular en Alemania en 1918 hacia el final de la Primera Guerra Mundial, que llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del ''Kaiserreich'' alemán a una república parlamentaria y democrática (República de Weimar).

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre · Paul von Hindenburg y Revolución de Noviembre · Ver más »

Tratado de Versalles (1919)

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Tratado de Versalles (1919) · Paul von Hindenburg y Tratado de Versalles (1919) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Paul von Hindenburg

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) tiene 205 relaciones, mientras Paul von Hindenburg tiene 125. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 4.55% = 15 / (205 + 125).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Paul von Hindenburg. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »