Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) vs. Revolución de Noviembre

El frente occidental de la Primera Guerra Mundial se abrió en 1914 después de que el ejército del Imperio alemán invadiera Bélgica y Luxemburgo, por lo que consiguió el control militar de importantes zonas industriales de Francia. La Revolución de Noviembre fue una movilización popular en Alemania en 1918 hacia el final de la Primera Guerra Mundial, que llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del ''Kaiserreich'' alemán a una república parlamentaria y democrática (República de Weimar).

Similitudes entre Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Adolf Hitler, Aliados (Primera Guerra Mundial), Armisticio, Campo de batalla, Canal de la Mancha, Carro de combate, Compiègne, Ejército Imperial Alemán, Erich Ludendorff, Estados Unidos, Frente oriental (Primera Guerra Mundial), Guillermo II de Alemania, Imperio alemán, Imperio austrohúngaro, Kaiserschlacht, Leyenda de la puñalada por la espalda, Motín, Nazismo, Paul von Hindenburg, Potencias Centrales, Primera Guerra Mundial, República de Weimar, Rusia, Suiza, Tratado de Brest-Litovsk, Tratado de Versalles (1919).

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Adolf Hitler y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Adolf Hitler y Revolución de Noviembre · Ver más »

Aliados (Primera Guerra Mundial)

En el contexto de la Primera Guerra Mundial, se entiende por Aliados a los países en conflicto con las Potencias Centrales.

Aliados (Primera Guerra Mundial) y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Aliados (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre · Ver más »

Armisticio

En la guerra, un armisticio es la suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes.

Armisticio y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Armisticio y Revolución de Noviembre · Ver más »

Campo de batalla

Un campo de batalla es una porción de terreno en la que combaten o libran batalla al menos dos ejércitos.

Campo de batalla y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Campo de batalla y Revolución de Noviembre · Ver más »

Canal de la Mancha

El canal de la Mancha (English Channel, literalmente «Canal Inglés»; La Manche, «La Manga») es el brazo de mar del océano Atlántico que lo comunica con el mar del Norte, al oeste de Europa, y separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña.

Canal de la Mancha y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Canal de la Mancha y Revolución de Noviembre · Ver más »

Carro de combate

Un carro de combate, tanque, o simplemente carro, es un vehículo blindado de combate con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo.

Carro de combate y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Carro de combate y Revolución de Noviembre · Ver más »

Compiègne

Compiègne es una ciudad francesa situada en el departamento del Oise, en la región Alta Francia.

Compiègne y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Compiègne y Revolución de Noviembre · Ver más »

Ejército Imperial Alemán

El Ejército Imperial Alemán (en alemán: Deutsches Heer) era el nombre dado a las fuerzas combinadas del Imperio alemán, conocidas igualmente como Ejército Imperial (Reichsheer) o Ejército Alemán.

Ejército Imperial Alemán y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Ejército Imperial Alemán y Revolución de Noviembre · Ver más »

Erich Ludendorff

Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff (Kruszewnia, Prusia, 9 de abril de 1865-Múnich, 20 de diciembre de 1937) fue un general alemán durante la Primera Guerra Mundial, vencedor de la batalla de Lieja y la batalla de Tannenberg, ambas en 1914.

Erich Ludendorff y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Erich Ludendorff y Revolución de Noviembre · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Frente occidental (Primera Guerra Mundial) · Estados Unidos y Revolución de Noviembre · Ver más »

Frente oriental (Primera Guerra Mundial)

El frente de Europa Oriental o frente oriental fue un frente europeo durante la Primera Guerra Mundial.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Frente oriental (Primera Guerra Mundial) · Frente oriental (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre · Ver más »

Guillermo II de Alemania

GuillermoII de Alemania (en alemán: WilhelmII; Berlín, -Doorn) fue el último emperador alemán (Deutscher Kaiser) y rey de Prusia, reinando desde 1888 hasta su abdicación forzosa en 1918.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Guillermo II de Alemania · Guillermo II de Alemania y Revolución de Noviembre · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (o, en el sentido más genérico) fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II el 9 de noviembre de ese año, como resultado de la Revolución de Noviembre.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) e Imperio alemán · Imperio alemán y Revolución de Noviembre · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro o Austria-Hungría (en sus idiomas oficiales, Monarquía austrohúngara;;; o sencillamente la Doble Monarquía), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) e Imperio austrohúngaro · Imperio austrohúngaro y Revolución de Noviembre · Ver más »

Kaiserschlacht

Kaiserschlacht (traducida como «batalla de los emperadores» o «La batalla del Káiser», y denominada por los británicos como «La Gran Retirada de Marzo» entre otros nombres) llamada también como la ofensiva de primavera, fue el nombre con el que el General de Infantería alemán Erich Ludendorff llamó a la que sería la última gran ofensiva del ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial en honor al Káiser Guillermo II.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Kaiserschlacht · Kaiserschlacht y Revolución de Noviembre · Ver más »

Leyenda de la puñalada por la espalda

La leyenda de la puñalada por la espalda (en alemán: Dolchstoßlegende / Dolchstosslegende) era una teoría de la conspiración antisemita, ampliamente creída y promulgada en los círculos de la derecha en Alemania después de 1918.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Leyenda de la puñalada por la espalda · Leyenda de la puñalada por la espalda y Revolución de Noviembre · Ver más »

Motín

El motín es una revuelta o rebelión multitudinaria contra el orden establecido.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Motín · Motín y Revolución de Noviembre · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Nazismo · Nazismo y Revolución de Noviembre · Ver más »

Paul von Hindenburg

Paul Ludwig Hans Anton von Beneckendorff und von Hindenburg, abreviado Paul von Hindenburg, (Posen, Reino de Prusia, 2 de octubre de 1847-Neudeck, Gau de Prusia Oriental, Alemania, 2 de agosto de 1934) fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Paul von Hindenburg · Paul von Hindenburg y Revolución de Noviembre · Ver más »

Potencias Centrales

Las Potencias Centrales o Imperios Centrales es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Potencias Centrales · Potencias Centrales y Revolución de Noviembre · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Revolución de Noviembre · Ver más »

República de Weimar

La República de Weimar (Weimarer Republik), nominalmente conservando el nombre de Imperio alemán, fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y República de Weimar · República de Weimar y Revolución de Noviembre · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Rusia · Revolución de Noviembre y Rusia · Ver más »

Suiza

Suiza (Schweiz; Suisse; Svizzera; Svizra), oficialmente la Confederación Suiza (Schweizerische Eidgenossenschaft; Confederazione Svizzera; Confédération suisse; Confederaziun svizra), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Suiza · Revolución de Noviembre y Suiza · Ver más »

Tratado de Brest-Litovsk

La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia Soviética.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Tratado de Brest-Litovsk · Revolución de Noviembre y Tratado de Brest-Litovsk · Ver más »

Tratado de Versalles (1919)

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Tratado de Versalles (1919) · Revolución de Noviembre y Tratado de Versalles (1919) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre

Frente occidental (Primera Guerra Mundial) tiene 205 relaciones, mientras Revolución de Noviembre tiene 199. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 6.44% = 26 / (205 + 199).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Frente occidental (Primera Guerra Mundial) y Revolución de Noviembre. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »