Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Fundación Nacional de Ciencias y Pseudociencia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fundación Nacional de Ciencias y Pseudociencia

Fundación Nacional de Ciencias vs. Pseudociencia

La Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation) es una agencia gubernamental de los Estados Unidos que impulsa investigación y educación fundamental en todos los campos no médicos de la Ciencia y la Ingeniería. La pseudociencia o seudociencia es aquella afirmación, creencia o práctica (pseudoterapia o falso tratamiento) que es presentada como científica y fáctica, pero que es incompatible con el método científico.

Similitudes entre Fundación Nacional de Ciencias y Pseudociencia

Fundación Nacional de Ciencias y Pseudociencia tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Astronomía, Ciencia, Ciencias sociales, Economía, Física, NASA, Neurociencia, Organización Mundial de la Salud, Princeton University Press, Psicología, Química.

Astronomía

La astronomía (del griego άστρον 'estrella' y νομία 'normas', 'leyes de las estrellas') es la ciencia natural que estudia los cuerpos celestes del universo, incluidos las estrellas, los planetas, sus satélites naturales, los asteroides, cometas y meteoroides, la materia interestelar, las nebulosas, la materia oscura, las galaxias y demás; por lo que también estudia los fenómenos astronómicos ligados a ellos, como las supernovas, los cuásares, los púlsares, la radiación cósmica de fondo, los agujeros negros, entre otros, así como las leyes naturales que las rigen.

Astronomía y Fundación Nacional de Ciencias · Astronomía y Pseudociencia · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

Ciencia y Fundación Nacional de Ciencias · Ciencia y Pseudociencia · Ver más »

Ciencias sociales

Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el comportamiento humano.

Ciencias sociales y Fundación Nacional de Ciencias · Ciencias sociales y Pseudociencia · Ver más »

Economía

La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución, comercio, y consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos.

Economía y Fundación Nacional de Ciencias · Economía y Pseudociencia · Ver más »

Física

La física (del latín physica, y este del griego antiguo φυσικός physikós «natural, relativo a la naturaleza») es la ciencia natural que estudia la naturaleza de los componentes y fenómenos más fundamentales del Universo como lo son la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales.

Física y Fundación Nacional de Ciencias · Física y Pseudociencia · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

Fundación Nacional de Ciencias y NASA · NASA y Pseudociencia · Ver más »

Neurociencia

La neurociencia (también en plural, neurociencias) es una disciplina científica que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos: por ejemplo, estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología, y cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.

Fundación Nacional de Ciencias y Neurociencia · Neurociencia y Pseudociencia · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

Fundación Nacional de Ciencias y Organización Mundial de la Salud · Organización Mundial de la Salud y Pseudociencia · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente estadounidense, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

Fundación Nacional de Ciencias y Princeton University Press · Princeton University Press y Pseudociencia · Ver más »

Psicología

La psicología (del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé ‘psique, alma, actividad mental’ y λογία logía ‘tratado, estudio’) es, a la vez, una ciencia, disciplina académica y profesión que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.

Fundación Nacional de Ciencias y Psicología · Pseudociencia y Psicología · Ver más »

Química

La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química.

Fundación Nacional de Ciencias y Química · Pseudociencia y Química · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fundación Nacional de Ciencias y Pseudociencia

Fundación Nacional de Ciencias tiene 35 relaciones, mientras Pseudociencia tiene 305. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 3.24% = 11 / (35 + 305).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fundación Nacional de Ciencias y Pseudociencia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »