Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Fósforo e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Fósforo e Historia de la Tierra

Fósforo vs. Historia de la Tierra

El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς ‘luz’ y φόρος ‘portador’. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Fósforo e Historia de la Tierra

Fósforo e Historia de la Tierra tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Adenosín trifosfato, Ácido desoxirribonucleico, Carbono, Corteza terrestre, Elemento químico, Estados Unidos, Grafito, Hierro, Materia orgánica, Metabolismo, Mineral, Oxígeno, Presión parcial, Reducción-oxidación, Ser vivo, Servicio Geológico de Estados Unidos, Silicio, Supernova, Vía Láctea.

Adenosín trifosfato

El adenosín trifosfato (ATP) o trifosfato de adenosina (TFA), (en inglés adenosine triphosphate), es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.

Adenosín trifosfato y Fósforo · Adenosín trifosfato e Historia de la Tierra · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico y Fósforo · Ácido desoxirribonucleico e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Carbono y Fósforo · Carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Corteza terrestre

La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geósfera, la parte sólida de la Tierra.

Corteza terrestre y Fósforo · Corteza terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Elemento químico

Los elementos químicos son un tipo de materia formada por átomos de la misma categoría.

Elemento químico y Fósforo · Elemento químico e Historia de la Tierra · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Fósforo · Estados Unidos e Historia de la Tierra · Ver más »

Grafito

El grafito es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono en la naturaleza.

Fósforo y Grafito · Grafito e Historia de la Tierra · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

Fósforo e Hierro · Hierro e Historia de la Tierra · Ver más »

Materia orgánica

La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia conformada por compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.

Fósforo y Materia orgánica · Historia de la Tierra y Materia orgánica · Ver más »

Metabolismo

El término metabolismo (acuñado por Theodor Schwann, proveniente del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo) que significa cualidad, sistema), hace referencia a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios.

Fósforo y Metabolismo · Historia de la Tierra y Metabolismo · Ver más »

Mineral

Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida.

Fósforo y Mineral · Historia de la Tierra y Mineral · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Fósforo y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Presión parcial

En una mezcla de gases, cada gas constituyente tiene una presión parcial que es la presión teórica de ese gas constituyente si ocupase por si solo el volumen completo de la mezcla original, a la misma temperatura.

Fósforo y Presión parcial · Historia de la Tierra y Presión parcial · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Fósforo y Reducción-oxidación · Historia de la Tierra y Reducción-oxidación · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Fósforo y Ser vivo · Historia de la Tierra y Ser vivo · Ver más »

Servicio Geológico de Estados Unidos

El Servicio Geológico de Estados Unidos o USGS por sus siglas en inglés (United States Geological Survey) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos.

Fósforo y Servicio Geológico de Estados Unidos · Historia de la Tierra y Servicio Geológico de Estados Unidos · Ver más »

Silicio

El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.

Fósforo y Silicio · Historia de la Tierra y Silicio · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín super 'por encima' y nova, 'nueva') es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

Fósforo y Supernova · Historia de la Tierra y Supernova · Ver más »

Vía Láctea

La Vía LácteaPor antonomasia, también se le llama galaxia (del lat. tardío galaxĭas 'la Vía Láctea').

Fósforo y Vía Láctea · Historia de la Tierra y Vía Láctea · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Fósforo e Historia de la Tierra

Fósforo tiene 106 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 2.68% = 19 / (106 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Fósforo e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »