Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Galileo Galilei y Lodovico delle Colombe

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Galileo Galilei y Lodovico delle Colombe

Galileo Galilei vs. Lodovico delle Colombe

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Lodovico delle Colombe (1565(?) - después de 1623) fue un erudito aristotélico italiano, famoso por sus disputas con Galileo Galilei en una serie de controversias en física y astronomía.

Similitudes entre Galileo Galilei y Lodovico delle Colombe

Galileo Galilei y Lodovico delle Colombe tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Aristotelismo, Arquímedes, Benedetto Castelli, Cosme II de Médici, Cristóbal Clavio, Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, Florencia, Gran Ducado de Toscana, Libro de Josué, Nicolás Copérnico, Orden de Predicadores, Satélite galileano, Teoría geocéntrica, Tommaso Caccini, Universidad de Padua.

Aristotelismo

Aristotelismo, peripatetismo y neoaristotelismo son denominaciones utilizadas en la historia de la filosofía para designar a distintos movimientos filosóficos donde los autores tienen como fundamento el pensamiento de Aristóteles, tanto en la Antigüedad (mientras continuó la escuela peripatética fundada por Aristóteles: el Liceo —opuesta a la Academia de Platón—) como durante la época medieval (averroísmo, tomismo, escolástica) y en las edades moderna y contemporánea (escuela de Salamanca, neotomismo o neoescolástica).

Aristotelismo y Galileo Galilei · Aristotelismo y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Arquímedes

Arquímedes de Siracusa (Arkhimḗdēs de αρχι archi (preeminencia, dominio) y Ημαδομαι emadomai (preocuparse), significaría: "el que se preocupa"; Siracusa (Sicilia), ca. -ibidem, ca.) fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.

Arquímedes y Galileo Galilei · Arquímedes y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Benedetto Castelli

Benedetto Castelli, nacido Antonio Castelli (Brescia, 1577 - Roma, 9 de abril, 1643), fue un monje, matemático y físico italiano.

Benedetto Castelli y Galileo Galilei · Benedetto Castelli y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Cosme II de Médici

Cosme II de Médici (en italiano, Cosimo II. de’ Medici; Florencia, 12 de mayo de 1590-ibidem, 28 de febrero de 1621) gobernó como IV gran duque de Toscana desde 1609 hasta 1621.

Cosme II de Médici y Galileo Galilei · Cosme II de Médici y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Cristóbal Clavio

Christophorus Clavius (Bamberg, 25 de marzo de 1538-Roma, 6 de febrero de 1612), conocido en español como Cristóbal Clavio, fue un jesuita, matemático y astrónomo alemán, conocido por modificar las propuestas de reforma del calendario gregoriano, después del fallecimiento de Luis Lilio.

Cristóbal Clavio y Galileo Galilei · Cristóbal Clavio y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo

Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (italiano: Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo Tolemaico, e Coperniciano), es un diálogo escrito por Galileo Galilei en el que debate sobre el movimiento del universo en torno al sol.

Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo y Galileo Galilei · Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Florencia

Florencia (Firenze) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.

Florencia y Galileo Galilei · Florencia y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Gran Ducado de Toscana

El Gran Ducado de Toscana (italiano: Granducato di Toscana; latín: Magnus Ducatus Etruriae) fue una monarquía italiana que existió, con interrupciones, de 1569 a 1860, reemplazando a la República de Florencia.

Galileo Galilei y Gran Ducado de Toscana · Gran Ducado de Toscana y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Libro de Josué

El Libro de Josué (ספר יהושע, Sefer Yehoshúa) es el primer libro de los Nevi'im —segunda de las tres partes en que se divide el Tanaj— y sexto libro del Antiguo Testamento.

Galileo Galilei y Libro de Josué · Libro de Josué y Lodovico delle Colombe · Ver más »

Nicolás Copérnico

Nicolás Copérnico (en bajo alemán medio y nacido como Niklas Koppernigk; en latín, Nicolaus Copernicus; en polaco, Mikołaj Kopernik; en alemán, Nikolaus Kopernikus) (Toruń, Prusia Real, Reino de Polonia; 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia Real, Reino de Polonia; 24 de mayo de 1543) fue un polímata renacentista polaco-prusiano, activo como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos, un antiguo astrónomo griego que formuló tal modelo unos dieciocho siglos antes.

Galileo Galilei y Nicolás Copérnico · Lodovico delle Colombe y Nicolás Copérnico · Ver más »

Orden de Predicadores

La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O.P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.

Galileo Galilei y Orden de Predicadores · Lodovico delle Colombe y Orden de Predicadores · Ver más »

Satélite galileano

Se llaman satélites galileanos los cuatro satélites de Júpiter descubiertos en 1610 por Galileo Galilei: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.

Galileo Galilei y Satélite galileano · Lodovico delle Colombe y Satélite galileano · Ver más »

Teoría geocéntrica

La teoría geocéntrica (también llamada modelo geocéntrico, geocentrismo o modelo ptolemaico) es una teoría astronómica que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y a los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra (geo: Tierra; centrismo: agrupado o de centro).

Galileo Galilei y Teoría geocéntrica · Lodovico delle Colombe y Teoría geocéntrica · Ver más »

Tommaso Caccini

Tommaso Caccini (26 de abril de 1574-1648) fue un fraile y predicador italiano.

Galileo Galilei y Tommaso Caccini · Lodovico delle Colombe y Tommaso Caccini · Ver más »

Universidad de Padua

La Universidad de Estudios de Padua está entre las más importantes universidades de Italia, y entre las más antiguas del mundo (la segunda en Italia), fundada en 1222.

Galileo Galilei y Universidad de Padua · Lodovico delle Colombe y Universidad de Padua · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Galileo Galilei y Lodovico delle Colombe

Galileo Galilei tiene 263 relaciones, mientras Lodovico delle Colombe tiene 29. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 5.14% = 15 / (263 + 29).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Galileo Galilei y Lodovico delle Colombe. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »