Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra

Gas de efecto invernadero vs. Historia de la Tierra

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra

Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra tienen 35 cosas en común (en Unionpedia): Aceptor de electrones, Acidificación del océano, Agua, Amoníaco, Atmósfera terrestre, Australia, Biodiversidad, Calentamiento global, Carbón, Carbonato, Carbono, Ciclo del carbono, Dióxido de carbono, Dióxido de carbono atmosférico, Efecto invernadero, Energía cinética, Estados Unidos, Estratosfera, Fotosíntesis, Hidrógeno, Luz solar, Metano, Microorganismo, Monóxido de carbono, Nitrógeno, Organismo anaerobio, Oxígeno, Ozono, Plantae, Radiación ultravioleta, ..., Revolución Industrial, Sistema solar, Tierra, Titán (satélite), Vapor de agua. Expandir índice (5 más) »

Aceptor de electrones

Un aceptor de electrones es una entidad química que es capaz de recibir electrones que le son transferidos desde otro compuesto.

Aceptor de electrones y Gas de efecto invernadero · Aceptor de electrones e Historia de la Tierra · Ver más »

Acidificación del océano

La acidificación del océano es el proceso prolongado de reducción del pH de los océanos, que ocurre principalmente debido al intercambio de dióxido de carbono (CO2) con la atmósfera.

Acidificación del océano y Gas de efecto invernadero · Acidificación del océano e Historia de la Tierra · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua y Gas de efecto invernadero · Agua e Historia de la Tierra · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn, trihidruro de nitrógeno o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

Amoníaco y Gas de efecto invernadero · Amoníaco e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre y Gas de efecto invernadero · Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Australia y Gas de efecto invernadero · Australia e Historia de la Tierra · Ver más »

Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

Biodiversidad y Gas de efecto invernadero · Biodiversidad e Historia de la Tierra · Ver más »

Calentamiento global

En climatología, el calentamiento global o calentamiento mundial es el aumento a largo plazo de la temperatura atmosférica media del sistema climático de la Tierra debido a la intensificación del efecto invernadero.

Calentamiento global y Gas de efecto invernadero · Calentamiento global e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbón

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno.

Carbón y Gas de efecto invernadero · Carbón e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbonato

Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(.

Carbonato y Gas de efecto invernadero · Carbonato e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Carbono y Gas de efecto invernadero · Carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Ciclo del carbono

El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el que el carbono se intercambia entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrósfera y la atmósfera de la Tierra.

Ciclo del carbono y Gas de efecto invernadero · Ciclo del carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Dióxido de carbono y Gas de efecto invernadero · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono atmosférico

El dióxido de carbono (CO2) es un gas traza importante en la atmósfera de la Tierra que actualmente constituye aproximadamente el 0,04 % (400 partes por millón) de la atmósfera.

Dióxido de carbono atmosférico y Gas de efecto invernadero · Dióxido de carbono atmosférico e Historia de la Tierra · Ver más »

Efecto invernadero

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.

Efecto invernadero y Gas de efecto invernadero · Efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Energía cinética

En física, la energía cinética es aquella que un cuerpo posee debido a su movimiento relativo.

Energía cinética y Gas de efecto invernadero · Energía cinética e Historia de la Tierra · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Gas de efecto invernadero · Estados Unidos e Historia de la Tierra · Ver más »

Estratosfera

La estratosfera o estratósfera es una de las capas de la atmósfera terrestre; está situada entre la troposfera y la mesosfera.

Estratosfera y Gas de efecto invernadero · Estratosfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Fotosíntesis y Gas de efecto invernadero · Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Gas de efecto invernadero e Hidrógeno · Hidrógeno e Historia de la Tierra · Ver más »

Luz solar

En el más amplio sentido, es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol.

Gas de efecto invernadero y Luz solar · Historia de la Tierra y Luz solar · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Gas de efecto invernadero y Metano · Historia de la Tierra y Metano · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo, también llamado microbio (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto) o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.

Gas de efecto invernadero y Microorganismo · Historia de la Tierra y Microorganismo · Ver más »

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono(II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO es un gas incoloro y altamente tóxico.

Gas de efecto invernadero y Monóxido de carbono · Historia de la Tierra y Monóxido de carbono · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

Gas de efecto invernadero y Nitrógeno · Historia de la Tierra y Nitrógeno · Ver más »

Organismo anaerobio

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son aquellos que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo.

Gas de efecto invernadero y Organismo anaerobio · Historia de la Tierra y Organismo anaerobio · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Gas de efecto invernadero y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Ozono

El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno.

Gas de efecto invernadero y Ozono · Historia de la Tierra y Ozono · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Gas de efecto invernadero y Plantae · Historia de la Tierra y Plantae · Ver más »

Radiación ultravioleta

El ultravioleta (UV) es una forma de radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la de la luz visible, pero más larga que la de los rayos X. Su nombre proviene del hecho de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que el ojo humano identifica como luz violeta, pero dicha luz o longitud de onda es invisible al ojo humano, al estar por encima del espectro visible.

Gas de efecto invernadero y Radiación ultravioleta · Historia de la Tierra y Radiación ultravioleta · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

Gas de efecto invernadero y Revolución Industrial · Historia de la Tierra y Revolución Industrial · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Gas de efecto invernadero y Sistema solar · Historia de la Tierra y Sistema solar · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Gas de efecto invernadero y Tierra · Historia de la Tierra y Tierra · Ver más »

Titán (satélite)

Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganimedes.

Gas de efecto invernadero y Titán (satélite) · Historia de la Tierra y Titán (satélite) · Ver más »

Vapor de agua

El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo.

Gas de efecto invernadero y Vapor de agua · Historia de la Tierra y Vapor de agua · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra

Gas de efecto invernadero tiene 156 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 35, el índice Jaccard es 4.61% = 35 / (156 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »