Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gastroenterología e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gastroenterología e Historia de la medicina

Gastroenterología vs. Historia de la medicina

La gastroenterología es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados, conformado por: esófago, estómago, hígado y vías biliares, páncreas, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), colon y recto. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Gastroenterología e Historia de la medicina

Gastroenterología e Historia de la medicina tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, Antigua Grecia, Bebida, Faraón, Galeno, Hígado, Hipócrates, Intestino delgado, Italia, Médico, Páncreas.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Gastroenterología · Alemania e Historia de la medicina · Ver más »

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Antigua Grecia y Gastroenterología · Antigua Grecia e Historia de la medicina · Ver más »

Bebida

Bebida es cualquier líquido que se ingiere.

Bebida y Gastroenterología · Bebida e Historia de la medicina · Ver más »

Faraón

Faraón (פרעה; φαραώ, copto: ⲡⲣ̅ⲣⲟ Pǝrro) era el título dado al rey en el Antiguo Egipto.

Faraón y Gastroenterología · Faraón e Historia de la medicina · Ver más »

Galeno

Claudio Galeno Nicon de Pérgamo (Galēnos; Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216), más conocido como Galeno, fue un médico, cirujano y filósofo griego del Imperio romano.

Galeno y Gastroenterología · Galeno e Historia de la medicina · Ver más »

Hígado

El hígado es un órgano que está presente tanto en el ser humano como en el resto de animales vertebrados.

Gastroenterología y Hígado · Hígado e Historia de la medicina · Ver más »

Hipócrates

Hipócrates de Cos –en griego antiguo: Ἱπποκράτης; en griego moderno: Ιπποκράτης; en latín: Hippocrates– (Cos, c. -Tesalia c.) fue un prestigioso médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles.

Gastroenterología e Hipócrates · Hipócrates e Historia de la medicina · Ver más »

Intestino delgado

El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.

Gastroenterología e Intestino delgado · Historia de la medicina e Intestino delgado · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Gastroenterología e Italia · Historia de la medicina e Italia · Ver más »

Médico

Un médico (forma femenina médica) es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

Gastroenterología y Médico · Historia de la medicina y Médico · Ver más »

Páncreas

El páncreas (del griego πάνκρεας) es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino de los vertebrados.

Gastroenterología y Páncreas · Historia de la medicina y Páncreas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gastroenterología e Historia de la medicina

Gastroenterología tiene 58 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.48% = 11 / (58 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gastroenterología e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »