Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Glaciación huroniana e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Glaciación huroniana e Historia de la Tierra

Glaciación huroniana vs. Historia de la Tierra

La glaciación huroniana (también llamada glaciación Makganyene) se extendió en el intervalo comprendido entre hace 2400 y, durante los periodos Sidérico y Riásico de la era Paleoproterozoica. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Glaciación huroniana e Historia de la Tierra

Glaciación huroniana e Historia de la Tierra tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Biota francevillense, Cyanobacteriota, Gas de efecto invernadero, Glaciación, Glaciación global, Gran Oxidación, Neoproterozoico, Paleoproterozoico, Período Riásico, Período Sidérico, Prokaryota.

Biota francevillense

El grupo fósil de Franceville (también conocido como Gabonionta o biota francevillense) es un conjunto de organismos macroscópicos de 2100 millones de años de antigüedad (período Riásico), conocidos a través de los restos fósiles encontrados en Gabón, al oeste de África central, en la Formación Francevillense B, una formación geológica del Paleoproterozoico.

Biota francevillense y Glaciación huroniana · Biota francevillense e Historia de la Tierra · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Cyanobacteriota y Glaciación huroniana · Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Ver más »

Gas de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo.

Gas de efecto invernadero y Glaciación huroniana · Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Glaciación

Una glaciación es un periodo de larga duración en el que baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.

Glaciación y Glaciación huroniana · Glaciación e Historia de la Tierra · Ver más »

Glaciación global

Tierra bola de nieve (en inglés, Snowball Earth), glaciación global o superglaciación es una hipótesis paleoclimática que sostiene la ocurrencia durante el período criogénico de una o varias glaciaciones de escala mundial, durante las cuales la totalidad de los continentes y océanos de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo y alcanzaron temperaturas medias de -50 °C.

Glaciación global y Glaciación huroniana · Glaciación global e Historia de la Tierra · Ver más »

Gran Oxidación

La Gran Oxidación (GOE por sus siglas en inglés, también llamado Catástrofe de Oxígeno, Crisis de Oxígeno, Holocausto de Oxígeno o Revolución de Oxígeno) fue un cambio medioambiental muy importante que ocurrió probablemente sobre el período Sidérico al comienzo del Paleoproterozoico, hace alrededor de 2400 millones de años.

Glaciación huroniana y Gran Oxidación · Gran Oxidación e Historia de la Tierra · Ver más »

Neoproterozoico

El Neoproterozoico o era neoproterozoica, una división de la escala temporal geológica, fue la última era geológica de las tres que componen el eón proterozoico; comenzó hace 1000 millones de años y terminó hace 541,0 ±1,0 millones de años.

Glaciación huroniana y Neoproterozoico · Historia de la Tierra y Neoproterozoico · Ver más »

Paleoproterozoico

El Paleoproterozoico o era paleoproterozoica es una división de la escala temporal geológica, es la primera era geológica de las tres que componen el eón proterozoico y que comienza hace 2500 millones de años y termina hace 1600 millones de años durando 900 millones de años.

Glaciación huroniana y Paleoproterozoico · Historia de la Tierra y Paleoproterozoico · Ver más »

Período Riásico

El Riásico o Rhyaciano (del griego Ρυαξ, rhyax, que significa "flujo de lava"), una división de la escala temporal geológica, es el segundo período de la era paleoproterozoica.

Glaciación huroniana y Período Riásico · Historia de la Tierra y Período Riásico · Ver más »

Período Sidérico

El período Sidérico o Sideriense (del griego "σίδηρος" (sideros), que significa "hierro"), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Paleoproterozoica.

Glaciación huroniana y Período Sidérico · Historia de la Tierra y Período Sidérico · Ver más »

Prokaryota

En biología, procarionte o procariota (taxón Prokaryota) es el superreino o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN disperso en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.

Glaciación huroniana y Prokaryota · Historia de la Tierra y Prokaryota · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Glaciación huroniana e Historia de la Tierra

Glaciación huroniana tiene 21 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.76% = 11 / (21 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Glaciación huroniana e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »