Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Glándula salival

Índice Glándula salival

Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad bucal.

39 relaciones: Acino glandular, Adenoma pleomórfico, Alcoholismo, Amilasa, Amiloidosis, Boca, Carcinoma mucoepidermoide, Cálculo de la glándula salival, Cáncer de boca, Célula mioepitelial, Conducto de Wharton, Conducto parotídeo, Electrolito, Encía, Epitelio, Glándula exocrina, Glándula parótida, Glándula sublingual, Glándula submandibular, Glúcido, Glucoproteína, Hipertrofia, Leucocito, Linfoma, Lisozima, Lumen (biología), Mixedema, Mucocele, Nasofaringe, Obesidad, Paladar, Parotiditis, Proteína, Saliva, Sarcoidosis, Síndrome de Down, Sialadenitis, Tumor de Warthin, Uremia.

Acino glandular

Los acinos glandulares son las estructuras epiteliales multicelulares donde se encuentran las células secretoras de una glándula exócrina.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Acino glandular · Ver más »

Adenoma pleomórfico

Un adenoma pleomórfico es el tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales y parótidas.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Adenoma pleomórfico · Ver más »

Alcoholismo

El alcoholismo o dipsomanía, también conocido como trastorno por consumo de alcohol, se refiere al uso nocivo o abuso del alcohol, caracterizado por una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir bebidas alcohólicas y/o licores, de forma que existe una dependencia física y psicológica del mismo individuo, que se manifiesta a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingestión.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Alcoholismo · Ver más »

Amilasa

La amilasa, (más propiamente amilasas, dado que existen varias) es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 entre las unidades de glucosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar fragmentos de glucosa (dextrinas, maltosa) y glucosa libre.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Amilasa · Ver más »

Amiloidosis

Amiloidosis es un término genérico, utilizado para hacer referencia a un grupo de enfermedades de etiología diversa y pronóstico y tratamiento variables, con una característica común: todas ellas están causadas por el depósito extracelular de un material, denominado material amiloide.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Amiloidosis · Ver más »

Boca

En anatomía animal, la boca, también conocida como cavidad oral o cavidad bucal (en latín cavum oris), es la abertura a través de la cual muchos animales ingieren alimentos y emiten sonidos vocales.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Boca · Ver más »

Carcinoma mucoepidermoide

En medicina, el carcinoma mucoepidermoide es un tumor maligno poco frecuente, aunque la forma más común de cáncer de una glándula salival.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Carcinoma mucoepidermoide · Ver más »

Cálculo de la glándula salival

El cálculo de la glándula salival (sialolito) es una concreción, principalmente de sales minerales de calcio (calculus) que se forma en los conductos de las glándulas salivales.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Cálculo de la glándula salival · Ver más »

Cáncer de boca

El cáncer de boca es un término general en medicina para cualquier crecimiento maligno localizado en la boca.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Cáncer de boca · Ver más »

Célula mioepitelial

Las células mioepiteliales son un componente normal de los acinos y conductos de las glándulas exócrinas, donde se localizan entre las células epiteliales secretoras y la membrana basal.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Célula mioepitelial · Ver más »

Conducto de Wharton

El conducto de Wharton constituye la vía de drenaje de la glándula submaxilar al suelo de la boca.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Conducto de Wharton · Ver más »

Conducto parotídeo

El conducto parotídeo o conducto de Steno o conducto de Stensen (llamada así por el anatomista danés Nicolás Steno) es el principal conducto salival presente en la especie humana.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Conducto parotídeo · Ver más »

Electrolito

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Electrolito · Ver más »

Encía

La encía (en lat. gingīva) es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio escamoso que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Encía · Ver más »

Epitelio

El epitelio (o tejido epitelial) es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos y conductos del cuerpo.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Epitelio · Ver más »

Glándula exocrina

Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos que producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Glándula exocrina · Ver más »

Glándula parótida

La parótida es una glándula salival muy voluminosa, bilateral, situada a ambos lados de la cara, en una celda osteofibrosa dependiente de la aponeurosis cervical superficial por debajo del conducto auditivo externo (CAE), por detrás de la rama ascendente del maxilar inferior y por delante de las apófisis mastoides y estiloides; pesa alrededor de 25 gramos.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Glándula parótida · Ver más »

Glándula sublingual

La glándula sublingual está situada en el suelo de la boca.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Glándula sublingual · Ver más »

Glándula submandibular

La glándula submandibular o glándula submaxilar es una glándula salival que tiene una forma irregular y un tamaño parecido a una nuez.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Glándula submandibular · Ver más »

Glúcido

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Glúcido · Ver más »

Glucoproteína

Las glucoproteínas o glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios glúcidos, simples o compuestos.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Glucoproteína · Ver más »

Hipertrofia

La hipertrofia (del griego ὑπέρ hiper exceso + τροφή trofon alimento/alimentación) es el aumento en el volumen de un tejido biológico debido a la ampliación de su componente celular.

¡Nuevo!!: Glándula salival e Hipertrofia · Ver más »

Leucocito

Los leucocitos (del griego λευκός ‘blanco’, y κύτος ‘bolsa’, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).

¡Nuevo!!: Glándula salival y Leucocito · Ver más »

Linfoma

Linfoma y sistema linfático. Los linfomas son un conjunto de neoplasias hematológicas que se desarrollan en el sistema linfático, que también forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Linfoma · Ver más »

Lisozima

La lisozima, también llamada muramidasa, es una enzima de 14,4 kilodalton que daña las células bacterianas catalizando la hidrólisis de las uniones beta 1,4 entre los residuos de ácido N-acetilmurámico y N-acetil-D-glucosamina en un peptidoglicano.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Lisozima · Ver más »

Lumen (biología)

En biología, el lumen (del latín lūmen, abertura o lateral), usualmente denominado luz, es el espacio interior de una estructura tubular, como en una arteria o intestino.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Lumen (biología) · Ver más »

Mixedema

La mixedema es una alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema (acumulación de líquido), producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel, y a veces en los órganos internos, a consecuencia de un mal funcionamiento de la glándula tiroides (hipotiroidismo).

¡Nuevo!!: Glándula salival y Mixedema · Ver más »

Mucocele

En medicina, un mucocele, también conocido como fenómeno de extravasación mucosa es una tumefacción de tejido conjuntivo, principalmente por colección de mucina proveniente de una ruptura del conducto de una glándula salival, usualmente causado por un trauma local.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Mucocele · Ver más »

Nasofaringe

La nasofaringe, cavum o epifaringe, como su nombre lo indica, es la porción nasal de la faringe y yace detrás de la nariz y por encima del paladar blando.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Nasofaringe · Ver más »

Obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva del tejido adiposo en el cuerpo, es decir, cuando la reserva natural de energía de los seres humanos y de otros animales mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Obesidad · Ver más »

Paladar

El paladar constituye la pared superior o techo de la cavidad bucal.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Paladar · Ver más »

Parotiditis

La parotiditis, comúnmente llamada paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizada fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas, que son glándulas salivales mayores ubicadas detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Parotiditis · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Proteína · Ver más »

Saliva

La saliva, baba o también llamada babiche (en Perú) es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Saliva · Ver más »

Sarcoidosis

La sarcoidosis, (del griego sarx, que significa 'carne') o enfermedad de Besnier-Boeck, es una enfermedad granulomatosa sistémica, de carácter autoinmunitario, que afecta a todas las poblaciones y etnias humanas, y fundamentalmente a adultos entre 20 y 40 años.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Sarcoidosis · Ver más »

Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por una copia extra del cromosoma 21 (o una parte) en vez de los dos.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Síndrome de Down · Ver más »

Sialadenitis

La sialoadenitis es un término médico que significa inflamación de una de las glándulas salivales, que puede ser un evento agudo (temporal) o crónico y recurrente.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Sialadenitis · Ver más »

Tumor de Warthin

En medicina, el tumor de Warthin, también conocido como cistadenoma papilar linfomatoso benigno, es un tipo de tumor benigno de las glándulas salivales.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Tumor de Warthin · Ver más »

Uremia

La uremia o síndrome urémico es un conjunto de alteraciones bioquímicas y fisiológicas que usualmente aparecen en las personas que se encuentran en la etapa 5 de la enfermedad renal crónica.

¡Nuevo!!: Glándula salival y Uremia · Ver más »

Redirecciona aquí:

Glandula salival, Glandulas salival, Glandulas salivales, Glandulas salivares, Glándulas salivales, Glándulas salivares, Glándulas salivares mayores.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »