Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Gran Depresión y Sistema monetario internacional

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gran Depresión y Sistema monetario internacional

Gran Depresión vs. Sistema monetario internacional

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. El sistema monetario internacional es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países.

Similitudes entre Gran Depresión y Sistema monetario internacional

Gran Depresión y Sistema monetario internacional tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Balanza comercial, Comercio internacional, Cosecha, Crédito, Crecimiento económico, Crisis económica, Crisis financiera, Déficit presupuestario, Demanda (economía), Desempleo, Deuda externa, Economía de Alemania, Especulación (economía), Estados Unidos, Fondo Monetario Internacional, Inflación, John Maynard Keynes, Liquidez, Macroeconomía, Masa monetaria, Organización Mundial del Comercio, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Oro, Patrón oro, Período de entreguerras, Primera Guerra Mundial, Producto interno bruto, Reino Unido, Sistema de la Reserva Federal.

Balanza comercial

La balanza comercial es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período.

Balanza comercial y Gran Depresión · Balanza comercial y Sistema monetario internacional · Ver más »

Comercio internacional

Se define como comercio exterior o comercio internacional al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados ya sea interno o externo.

Comercio internacional y Gran Depresión · Comercio internacional y Sistema monetario internacional · Ver más »

Cosecha

La cosecha es un proceso agrícola que consiste en recoger los productos vegetales comestibles, que pueden ser frutos, semillas u hortalizas de los campos, en la época del año en que están maduros.

Cosecha y Gran Depresión · Cosecha y Sistema monetario internacional · Ver más »

Crédito

El crédito o contrato de crédito es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido, además de pagar intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiere, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de dicho préstamo.

Crédito y Gran Depresión · Crédito y Sistema monetario internacional · Ver más »

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en determinado periodo (generalmente en un año).

Crecimiento económico y Gran Depresión · Crecimiento económico y Sistema monetario internacional · Ver más »

Crisis económica

Crisis económica es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización o consumo de productos y servicios.

Crisis económica y Gran Depresión · Crisis económica y Sistema monetario internacional · Ver más »

Crisis financiera

Una crisis financiera es la parte financiera de toda crisis económica.

Crisis financiera y Gran Depresión · Crisis financiera y Sistema monetario internacional · Ver más »

Déficit presupuestario

El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado periodo (normalmente un año).

Déficit presupuestario y Gran Depresión · Déficit presupuestario y Sistema monetario internacional · Ver más »

Demanda (economía)

La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya que, sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece.

Demanda (economía) y Gran Depresión · Demanda (economía) y Sistema monetario internacional · Ver más »

Desempleo

Desempleo, desocupación o falta de un trabajo estable, hacen referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y por lo tanto, de un salario.

Desempleo y Gran Depresión · Desempleo y Sistema monetario internacional · Ver más »

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

Deuda externa y Gran Depresión · Deuda externa y Sistema monetario internacional · Ver más »

Economía de Alemania

La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, China y Japón y la quinta por PIB (PPA).

Economía de Alemania y Gran Depresión · Economía de Alemania y Sistema monetario internacional · Ver más »

Especulación (economía)

En economía, la especulación económica o financiera (de bienes financieros), según Nicholas Kaldor, consiste en la compra (o venta) de bienes, ya sean estos materiales o inmateriales, con vistas a su posterior reventa (recompra), cuando el motivo de tal acción es la simple expectativa de un cambio de los precios que puede haber en los centros comerciales por ejemplo, afectados con respecto al precio dominante y no la ganancia derivada de su uso, o de algún tipo de transformación efectuada sobre estos o de la transferencia entre mercados distintos.

Especulación (economía) y Gran Depresión · Especulación (economía) y Sistema monetario internacional · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Gran Depresión · Estados Unidos y Sistema monetario internacional · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI; en inglés, International Monetary Fund o IMF) es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas con sede en Washington D.esdC. (Estados Unidos).

Fondo Monetario Internacional y Gran Depresión · Fondo Monetario Internacional y Sistema monetario internacional · Ver más »

Inflación

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.

Gran Depresión e Inflación · Inflación y Sistema monetario internacional · Ver más »

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes (Cambridge, 5 de junio de 1883-Sussex, 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del.

Gran Depresión y John Maynard Keynes · John Maynard Keynes y Sistema monetario internacional · Ver más »

Liquidez

En economía, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.

Gran Depresión y Liquidez · Liquidez y Sistema monetario internacional · Ver más »

Macroeconomía

La macroeconomía es la parte de la teoría que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Gran Depresión y Macroeconomía · Macroeconomía y Sistema monetario internacional · Ver más »

Masa monetaria

La masa monetaria u oferta de dinero, en macroeconomía, es la cantidad de dinero disponible en una economía para comprar bienes, servicios y títulos de ahorro, en un momento determinado.

Gran Depresión y Masa monetaria · Masa monetaria y Sistema monetario internacional · Ver más »

Organización Mundial del Comercio

Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.

Gran Depresión y Organización Mundial del Comercio · Organización Mundial del Comercio y Sistema monetario internacional · Ver más »

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE; en inglés, Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD; en francés, Organisation de Coopération et de Développement Économiques, OCDE) es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

Gran Depresión y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos · Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Sistema monetario internacional · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.

Gran Depresión y Oro · Oro y Sistema monetario internacional · Ver más »

Patrón oro

El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro.

Gran Depresión y Patrón oro · Patrón oro y Sistema monetario internacional · Ver más »

Período de entreguerras

Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del que cronológicamente se establece desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 (20 años, 9 meses y 21 días).

Gran Depresión y Período de entreguerras · Período de entreguerras y Sistema monetario internacional · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Gran Depresión y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Sistema monetario internacional · Ver más »

Producto interno bruto

El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) en algunos países de Hispanoamérica, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

Gran Depresión y Producto interno bruto · Producto interno bruto y Sistema monetario internacional · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Gran Depresión y Reino Unido · Reino Unido y Sistema monetario internacional · Ver más »

Sistema de la Reserva Federal

El Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve System, también conocida informalmente como Fed) es el banco central de los Estados Unidos.

Gran Depresión y Sistema de la Reserva Federal · Sistema de la Reserva Federal y Sistema monetario internacional · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gran Depresión y Sistema monetario internacional

Gran Depresión tiene 137 relaciones, mientras Sistema monetario internacional tiene 181. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 9.12% = 29 / (137 + 181).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gran Depresión y Sistema monetario internacional. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »