Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Gran Nube de Magallanes y Tucana

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gran Nube de Magallanes y Tucana

Gran Nube de Magallanes vs. Tucana

La Gran Nube de Magallanes (abreviada como LMC, del inglés Large Magellanic Cloud) es una galaxia enana, satélite de la Vía Láctea y miembro del Grupo Local. Tucana, el tucán, es una constelación del hemisferio sur celeste.

Similitudes entre Gran Nube de Magallanes y Tucana

Gran Nube de Magallanes y Tucana tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Año luz, Ascensión recta, Cúmulo abierto, Cúmulo globular, Clasificación estelar, Constelación, Estrella, Formación estelar, Galaxia enana, Galaxia irregular, Grupo Local, Masa solar, Pequeña Nube de Magallanes, Supergigante roja, The Astrophysical Journal, Tierra.

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

Año luz y Gran Nube de Magallanes · Año luz y Tucana · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

Ascensión recta y Gran Nube de Magallanes · Ascensión recta y Tucana · Ver más »

Cúmulo abierto

Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos.

Cúmulo abierto y Gran Nube de Magallanes · Cúmulo abierto y Tucana · Ver más »

Cúmulo globular

Un cúmulo globular es un conjunto esférico de estrellas que, por lo general, orbita un núcleo galáctico como si de un satélite se tratara.

Cúmulo globular y Gran Nube de Magallanes · Cúmulo globular y Tucana · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

Clasificación estelar y Gran Nube de Magallanes · Clasificación estelar y Tucana · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

Constelación y Gran Nube de Magallanes · Constelación y Tucana · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.

Estrella y Gran Nube de Magallanes · Estrella y Tucana · Ver más »

Formación estelar

La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas (que se encuentran en galaxias formando extensas nubes moleculares en el medio interestelar), a veces denominadas como "guarderías estelares" o "regiones de formación estelar", colapsan para formar estrellas.

Formación estelar y Gran Nube de Magallanes · Formación estelar y Tucana · Ver más »

Galaxia enana

Una galaxia enana es una galaxia pequeña compuesta por varios millones de estrellas, pudiendo llegar hasta unos pocos miles de millones, en contraposición a una galaxia «normal» compuesta por muchos miles de millones, pudiendo llegar hasta los cientos de miles de millones de estrellas, y a las galaxias «gigantes» compuestas hasta por billones de estrellas.

Galaxia enana y Gran Nube de Magallanes · Galaxia enana y Tucana · Ver más »

Galaxia irregular

Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble.

Galaxia irregular y Gran Nube de Magallanes · Galaxia irregular y Tucana · Ver más »

Grupo Local

Se denomina Grupo Local al conjunto de galaxias en el que se encuentra la Vía Láctea.

Gran Nube de Magallanes y Grupo Local · Grupo Local y Tucana · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉), es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos como galaxias, equivale a un valor aproximado de 2 x 1030 kg.

Gran Nube de Magallanes y Masa solar · Masa solar y Tucana · Ver más »

Pequeña Nube de Magallanes

La Pequeña Nube de Magallanes (denominada NGC 292 en el catálogo galáctico y a veces "SMC" del inglés Small Magellanic Cloud), es una galaxia irregular enana cercana a la Vía Láctea; se encuentra a un promedio de 200.000 años luz de distancia.

Gran Nube de Magallanes y Pequeña Nube de Magallanes · Pequeña Nube de Magallanes y Tucana · Ver más »

Supergigante roja

En astronomía, se denominan supergigantes rojas (red supergiants en inglés) a estrellas supergigantes (de clase de luminosidad I) de tipo espectral K o M. Son las estrellas más grandes (en términos de volumen) que se encuentran en el universo, aunque no son las más masivas y, como su nombre lo indica, son de color rojizo y ligeramente oscuro.

Gran Nube de Magallanes y Supergigante roja · Supergigante roja y Tucana · Ver más »

The Astrophysical Journal

The Astrophysical Journal, a menudo abreviado a ApJ, es una revista científica revisada por pares que cubre desarrollos, descubrimientos y teorías recientes sobre astronomía y astrofísica.

Gran Nube de Magallanes y The Astrophysical Journal · The Astrophysical Journal y Tucana · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Gran Nube de Magallanes y Tierra · Tierra y Tucana · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gran Nube de Magallanes y Tucana

Gran Nube de Magallanes tiene 94 relaciones, mientras Tucana tiene 93. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 8.56% = 16 / (94 + 93).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gran Nube de Magallanes y Tucana. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »