Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gran Oxidación e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gran Oxidación e Historia de la Tierra

Gran Oxidación vs. Historia de la Tierra

La Gran Oxidación (GOE por sus siglas en inglés, también llamado Catástrofe de Oxígeno, Crisis de Oxígeno, Holocausto de Oxígeno o Revolución de Oxígeno) fue un cambio medioambiental muy importante que ocurrió probablemente sobre el período Sidérico al comienzo del Paleoproterozoico, hace alrededor de 2400 millones de años. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Gran Oxidación e Historia de la Tierra

Gran Oxidación e Historia de la Tierra tienen 32 cosas en común (en Unionpedia): Agua, Atmósfera, Australia Occidental, Biodiversidad, Cyanobacteriota, Dióxido de carbono, Dioxígeno, Elemento químico, Eukaryota, Extinción masiva, Formación de hierro bandeado, Fotosíntesis, Gas de efecto invernadero, Geología histórica, Glaciación huroniana, Hidrógeno, Hierro, Metano, Metanogénesis, Mineral, Organismo anaerobio, Oxígeno, Ozono, Paleoproterozoico, Período Sidérico, Pirita, Prokaryota, Radiación ultravioleta, Reducción-oxidación, Sedimentación, ..., The New York Times, Tierra. Expandir índice (2 más) »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua y Gran Oxidación · Agua e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

Atmósfera y Gran Oxidación · Atmósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Australia Occidental

Australia Occidental (en inglés: Western Australia, abreviado como WA) es uno de los seis estados que, junto con los dos territorios continentales y los seis insulares, forman la Mancomunidad de Australia.

Australia Occidental y Gran Oxidación · Australia Occidental e Historia de la Tierra · Ver más »

Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

Biodiversidad y Gran Oxidación · Biodiversidad e Historia de la Tierra · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Cyanobacteriota y Gran Oxidación · Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Dióxido de carbono y Gran Oxidación · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dioxígeno

El dioxígeno, oxígeno molecular, oxígeno diatómico u oxígeno gaseoso (generalmente llamado solo oxígeno) es una molécula diatómica compuesta por 2 átomos de oxígeno.

Dioxígeno y Gran Oxidación · Dioxígeno e Historia de la Tierra · Ver más »

Elemento químico

Los elementos químicos son un tipo de materia formada por átomos de la misma categoría.

Elemento químico y Gran Oxidación · Elemento químico e Historia de la Tierra · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

Eukaryota y Gran Oxidación · Eukaryota e Historia de la Tierra · Ver más »

Extinción masiva

Una extinción masiva es un tipo de extinción terminal en la cual desaparecen, en un periodo geológicamente breve, al menos el 75% de las especies.

Extinción masiva y Gran Oxidación · Extinción masiva e Historia de la Tierra · Ver más »

Formación de hierro bandeado

Las formaciones de hierro bandeado (BIF, Banded Iron Formation) son rocas sedimentarias que contienen al menos un 15% de hierro (Fe), y presentan una estructura formada por bandas, estando unas compuestas por el hierro, y las otras por sílex.

Formación de hierro bandeado y Gran Oxidación · Formación de hierro bandeado e Historia de la Tierra · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Fotosíntesis y Gran Oxidación · Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Ver más »

Gas de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo.

Gas de efecto invernadero y Gran Oxidación · Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Geología histórica

La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones de años, hasta el presente.

Geología histórica y Gran Oxidación · Geología histórica e Historia de la Tierra · Ver más »

Glaciación huroniana

La glaciación huroniana (también llamada glaciación Makganyene) se extendió en el intervalo comprendido entre hace 2400 y, durante los periodos Sidérico y Riásico de la era Paleoproterozoica.

Glaciación huroniana y Gran Oxidación · Glaciación huroniana e Historia de la Tierra · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Gran Oxidación e Hidrógeno · Hidrógeno e Historia de la Tierra · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

Gran Oxidación e Hierro · Hierro e Historia de la Tierra · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Gran Oxidación y Metano · Historia de la Tierra y Metano · Ver más »

Metanogénesis

La metanogénesis es la formación de metano por parte de los seres vivos.

Gran Oxidación y Metanogénesis · Historia de la Tierra y Metanogénesis · Ver más »

Mineral

Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida.

Gran Oxidación y Mineral · Historia de la Tierra y Mineral · Ver más »

Organismo anaerobio

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son aquellos que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo.

Gran Oxidación y Organismo anaerobio · Historia de la Tierra y Organismo anaerobio · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Gran Oxidación y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Ozono

El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno.

Gran Oxidación y Ozono · Historia de la Tierra y Ozono · Ver más »

Paleoproterozoico

El Paleoproterozoico o era paleoproterozoica es una división de la escala temporal geológica, es la primera era geológica de las tres que componen el eón proterozoico y que comienza hace 2500 millones de años y termina hace 1600 millones de años durando 900 millones de años.

Gran Oxidación y Paleoproterozoico · Historia de la Tierra y Paleoproterozoico · Ver más »

Período Sidérico

El período Sidérico o Sideriense (del griego "σίδηρος" (sideros), que significa "hierro"), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Paleoproterozoica.

Gran Oxidación y Período Sidérico · Historia de la Tierra y Período Sidérico · Ver más »

Pirita

La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2.

Gran Oxidación y Pirita · Historia de la Tierra y Pirita · Ver más »

Prokaryota

En biología, procarionte o procariota (taxón Prokaryota) es el superreino o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN disperso en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.

Gran Oxidación y Prokaryota · Historia de la Tierra y Prokaryota · Ver más »

Radiación ultravioleta

El ultravioleta (UV) es una forma de radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la de la luz visible, pero más larga que la de los rayos X. Su nombre proviene del hecho de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que el ojo humano identifica como luz violeta, pero dicha luz o longitud de onda es invisible al ojo humano, al estar por encima del espectro visible.

Gran Oxidación y Radiación ultravioleta · Historia de la Tierra y Radiación ultravioleta · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Gran Oxidación y Reducción-oxidación · Historia de la Tierra y Reducción-oxidación · Ver más »

Sedimentación

La sedimentación es el proceso por el que se depositan o precipitan los materiales transportados por distintos agentes (gravedad, escorrentía, glaciares o viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las rocas, pasando a ser sedimento.

Gran Oxidación y Sedimentación · Historia de la Tierra y Sedimentación · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

Gran Oxidación y The New York Times · Historia de la Tierra y The New York Times · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Gran Oxidación y Tierra · Historia de la Tierra y Tierra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gran Oxidación e Historia de la Tierra

Gran Oxidación tiene 47 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 32, el índice Jaccard es 4.92% = 32 / (47 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gran Oxidación e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »