Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gregorio Nacianceno e Imperio bizantino

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Gregorio Nacianceno e Imperio bizantino

Gregorio Nacianceno vs. Imperio bizantino

Gregorio Nacianceno (Nacianzo, Capadocia, Imperio romano; 329-ibíd., 25 de enero de 389), también conocido como Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo, fue un arzobispo cristiano de Constantinopla del. Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Similitudes entre Gregorio Nacianceno e Imperio bizantino

Gregorio Nacianceno e Imperio bizantino tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Academia de Atenas, Alejandría, Arrianismo, Ascetismo, Atenas, Cláusula Filioque, Concilio de Éfeso, Concilio de Calcedonia, Concilio de Nicea I, Constantinopla, Cristianismo, Cristianismo primitivo, Cuarta cruzada, Espíritu Santo, Estambul, Griego antiguo, Idioma griego, Iglesia ortodoxa, Imperio romano, Imperio sasánida, Latín, Oxford University Press, Patriarca de Constantinopla, Roma, Teodosio I el Grande, Teología.

Academia de Atenas

La Academia (en griego clásico, Ἀκαδήμεια Πλάτωνος; en griego moderno, Ακαδημία Πλάτωνος; en latín: Academia Platonis) fue la escuela filosófica fundada por Platón alrededor de 387 a. C. en los jardines de Academo fuera de los muros de Atenas.

Academia de Atenas y Gregorio Nacianceno · Academia de Atenas e Imperio bizantino · Ver más »

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

Alejandría y Gregorio Nacianceno · Alejandría e Imperio bizantino · Ver más »

Arrianismo

El arrianismo (griego: Ἀρειανισμός, Areianismós) es una doctrina cristológica atribuida al presbítero alejandrino Arrio (ca. 256–336).

Arrianismo y Gregorio Nacianceno · Arrianismo e Imperio bizantino · Ver más »

Ascetismo

El ascetismo es la doctrina filosófica que busca, por lo general, purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación del que se trate.

Ascetismo y Gregorio Nacianceno · Ascetismo e Imperio bizantino · Ver más »

Atenas

Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι; griego moderno: Αθήνα) es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande, importante y poblada del país.

Atenas y Gregorio Nacianceno · Atenas e Imperio bizantino · Ver más »

Cláusula Filioque

Filioque (en latín), que se traduce como «y del Hijo», es una cláusula insertada por la teología cristiana en la versión latina del símbolo niceno-constantinopolitano del Concilio de Constantinopla I del año 381.

Cláusula Filioque y Gregorio Nacianceno · Cláusula Filioque e Imperio bizantino · Ver más »

Concilio de Éfeso

El Concilio de Éfeso se celebró entre el 22 de junio y el 16 de julio del año 431, en Éfeso, antiguo puerto griego, en la actual Turquía y es considerado el tercero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Éfeso y Gregorio Nacianceno · Concilio de Éfeso e Imperio bizantino · Ver más »

Concilio de Calcedonia

El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre de 451 en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor y es considerado como uno de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Calcedonia y Gregorio Nacianceno · Concilio de Calcedonia e Imperio bizantino · Ver más »

Concilio de Nicea I

El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos cristianos, considerado como el primer concilio de la Iglesia católica que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano y el primero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Nicea I y Gregorio Nacianceno · Concilio de Nicea I e Imperio bizantino · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Constantinopla y Gregorio Nacianceno · Constantinopla e Imperio bizantino · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Gregorio Nacianceno · Cristianismo e Imperio bizantino · Ver más »

Cristianismo primitivo

La historia de los primeros cristianos se caracteriza por la persecución por parte de los romanos, el rápido crecimiento numérico y geográfico, el testimonio del martirio, el debate con la filosofía griega y el judaísmo, y la proliferación de herejías.

Cristianismo primitivo y Gregorio Nacianceno · Cristianismo primitivo e Imperio bizantino · Ver más »

Cuarta cruzada

La cuarta cruzada (1198-1204) fue una expedición militar proclamada por el papa Inocencio III con el propósito de reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo y terminó con la conquista y saqueo de Constantinopla —capital del Imperio bizantino— por los cruzados, que establecieron el efímero Imperio latino.

Cuarta cruzada y Gregorio Nacianceno · Cuarta cruzada e Imperio bizantino · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Espíritu Santo y Gregorio Nacianceno · Espíritu Santo e Imperio bizantino · Ver más »

Estambul

Estambul, antiguamente conocida como Bizancio y Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país.

Estambul y Gregorio Nacianceno · Estambul e Imperio bizantino · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Gregorio Nacianceno y Griego antiguo · Griego antiguo e Imperio bizantino · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Gregorio Nacianceno e Idioma griego · Idioma griego e Imperio bizantino · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Gregorio Nacianceno e Iglesia ortodoxa · Iglesia ortodoxa e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Gregorio Nacianceno e Imperio romano · Imperio bizantino e Imperio romano · Ver más »

Imperio sasánida

El Imperio sasánida (شاهنشاهی ساسانی), o Imperio de los Iranios (persa medio:, Ērānšahr), fue el segundo imperio persa y el cuarto y último estado iraní previo a la Conquista musulmana.

Gregorio Nacianceno e Imperio sasánida · Imperio bizantino e Imperio sasánida · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Gregorio Nacianceno y Latín · Imperio bizantino y Latín · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Gregorio Nacianceno y Oxford University Press · Imperio bizantino y Oxford University Press · Ver más »

Patriarca de Constantinopla

El Patriarca de Constantinopla es el Patriarca Ecuménico de la Iglesia ortodoxa, con sede en la antigua ciudad de Constantinopla (hoy conocida como Estambul).

Gregorio Nacianceno y Patriarca de Constantinopla · Imperio bizantino y Patriarca de Constantinopla · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

Gregorio Nacianceno y Roma · Imperio bizantino y Roma · Ver más »

Teodosio I el Grande

Teodosio I (en latín, Theodosius, Cauca o Itálica, 11 de enero de 347 - Milán, 17 de enero de 395), también conocido como Teodosio el Grande, fue emperador romano desde el 19 de enero de 379 hasta su muerte.

Gregorio Nacianceno y Teodosio I el Grande · Imperio bizantino y Teodosio I el Grande · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

Gregorio Nacianceno y Teología · Imperio bizantino y Teología · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Gregorio Nacianceno e Imperio bizantino

Gregorio Nacianceno tiene 115 relaciones, mientras Imperio bizantino tiene 469. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 4.45% = 26 / (115 + 469).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Gregorio Nacianceno e Imperio bizantino. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »